
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
“El Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida”, según la cámara de las pequeñas y medianas empresas.
Noticias03/11/2024Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron 2,9% en la comparación interanual en octubre, a precios constantes, pero acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 7,4%.
Según destaca la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida”.
Rubro por rubro, cuatro de los siete sectores evaluados mejoraron sus ventas, según surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado sobre la base de un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 2 de noviembre. El mayor incremento se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). En cambio, cayeron Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). En el acumulado anual, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).
Alimentos y bebidas
Las ventas subieron 5,8% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,3% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual no hubo variaciones. “El sector parece haber encontrado un piso, y octubre podría ser el inicio de un ciclo de recuperación suave”.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Se registró una disminución del 7,4% en octubre, siempre interanual y a precios constantes, que acumula una caída de 15,1% en los primeros diez meses del año. En el comparativo intermensual, crecieron 7,4%. “Los comercios sumaron más variedad de productos, con mayor presencia de importados, y mantuvieron los precios estables con relación a meses anteriores”, siempre según CAME.
Calzado y marroquinería
Las ventas mejoraron 10,3% en octubre, a precios constantes, y acumulan una retracción de 8,2%. En la comparación intermensual, subieron 9,7%. “La llegada del calor activó la venta del calzado liviano, especialmente de mujer. También el deportivo tuvo buena salida frente a la posibilidad de adquirirlo en cuotas sin interés”.
Farmacia
Las ventas bajaron 0,2% interanual y suman así un declive de 23,2% en los primeros diez meses del año, contra el mismo período de 2023. En la comparación intermensual, subieron 7,8%. “Se activó la venta de repelentes, algo de protectores solares, mientras que los medicamentos mostraron una leve retracción”.
Perfumería
Las ventas disminuyeron 15% en octubre y acumulan un retroceso de 29,3% en los primeros diez meses del año, contra 2023. En el contraste intermensual, hubo un alza de 9,9%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Las ventas tuvieron un alza del 2,8%, mientras la caída acumulada es del 14,1% en los primeros diez meses, frente al año pasado. En la comparación intermensual, aumentaron 9,3%.
Textil e indumentaria
Hubo una suba de 4,8% interanual en octubre, y acumula una mejora de 1,6% con relación a 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 4%. “El Día de la Madre tuvo una incidencia muy fuerte en el resultado, especialmente en el caso de comercios orientados al segmento femenino. Aunque el tirón de ventas de esos días también se reflejó en el resto de los rubros que, para no quedar atrás, ofrecieron muy buenas promociones”. (DIB) GML
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El juez federal Sebastián Casanello citó a declarar a Ariel De Vincentis, jefe de Seguridad de Nordelta, acusado de haber ayudado a escapar al empresario Jonathan Kovalivker durante un allanamiento en el barrio privado. El empresario continúa prófugo.
París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El “Matador” visita a Banfield desde las 19:00 por la fecha 7 de la Liga Profesional.