
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Son las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022. En Matemática, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos. No sólo en Argentina impactó negativamente la pandemia.
Noticias05/12/2023Más de la mitad de los estudiantes argentinos de 15 años quedaron por debajo del nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias, las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022, en medio de una caída global de aprendizajes que marca un retroceso “sin precedentes” tras la pandemia.
Los resultados del último Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) realizado el año pasado “fueron aproximadamente los mismos que en 2018 en matemáticas, lectura y ciencias” aunque, si se compara con lo ocurrido una década atrás, “el rendimiento en matemáticas cayó unos 10 puntos”, manteniéndose estable para las otras dos asignaturas.
En concreto, en Matemática, 7 de cada 10 (72,9%) alumnos no alcanzan niveles básicos. Con un puntaje promedio de 378 puntos en esta materia, la Argentina quedó en el puesto 66 de los 81 países o regiones evaluados. Mientras que en Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 alumnos no alcanzan los niveles mínimos de desempeño.
En América Latina, Argentina quedó en el 8° puesto en Matemática, por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), México (395), Perú (391), Costa Rica (385), Colombia (383) y Brasil (379). A nivel regional, el país solo supera los resultados de Panamá (357), Guatemala (344), El Salvador (343), República Dominicana (339) y Paraguay (338). El país mantiene ese mismo puesto regional en Lectura, mientras que en Ciencias queda en el 7° lugar, superando levemente a Brasil por 3 puntos.
Unos 690.000 estudiantes realizaron esta evaluación de la que la Argentina participa desde 2001, entre ellos 12.111 estudiantes de 457 colegios argentinos, lo que estadísticamente representa a alrededor de 596.300 estudiantes de 15 años, es decir, a aproximadamente el 84% del total.
“Las comparaciones internacionales son complejas, pero los datos de PISA apuntan a una clara tendencia global: el rendimiento promedio de los estudiantes en estas materias va en la dirección equivocada”, dice el informe de la última prueba PISA dado a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Por otro lado, el informe resalta que entre 2018 y 2022, la “brecha” entre el 10% de estudiantes argentinos con puntuaciones más altas y el 10% con resultados más bajos, se redujo “en matemáticas y lectura, mientras que no cambió significativamente en ciencias”.
Y si la comparación se hace respecto de 2012, “la proporción de estudiantes (argentinos) con calificaciones inferiores al nivel básico de competencia”, es decir, correspondiente al nivel 2 entre 6 niveles, “aumentó en seis puntos porcentuales en matemáticas; no cambió significativamente en lectura ni en ciencia”.
En tanto, a nivel global, los resultados de las pruebas PISA mostraron “una caída de rendimiento sin precedentes”, según el informe difundido hoy. El rendimiento medio en los países de la OCDE cayó 15 puntos en Matemática y 10 puntos en Lectura, mientras que Argentina mantuvo sus bajos desempeños sin variaciones significativas.
Para explicar esta “dramática caída en el desempeño”, el informe PISA alude al impacto de la pandemia de COVID-19, pero también advierte que el retroceso en los aprendizajes es una tendencia “de largo plazo”, que se viene registrando desde hace al menos 10 años en las evaluaciones internacionales. Entre las excepciones a esta tendencia, el informe destaca los casos de Colombia y Perú, que vienen mejorando sus resultados. (DIB)
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
El accidente ocurrió en el cruce de Ruta 202 y Quintanilla y quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. El vehículo, que conducía la persona involucrada, colisionó contra la patrulla que circulaba en sentido contrario. No hubo heridos de gravedad.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo