Triquinosis: tres municipios acumulan más del 75% de los casos bonaerenses

Ya se confirmaron unos 230 casos en la provincia de Buenos Aires. Los distritos más afectados son Coronel Suárez, Guaminí y Adolfo Alsina.

Industria y Campo16/09/2023
triquinosis-800x450

El viernes, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires comunicó que hasta el momento se han registrado 230 casos de triquinosis en la provincia durante el año, y más del 75% de estos casos se concentran en los distritos de Coronel Suárez, Guaminí y Adolfo Alsina.

Según el último boletín epidemiológico correspondiente a la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre, se han notificado un total de 564 casos sospechosos de triquinosis en 2023, de los cuales 230 han sido confirmados, 39 son considerados probables y 291 continúan bajo estudio.

La cartera de salud informó que se han registrado brotes de extensión limitada en Chivilcoy, Coronel Dorrego, Ayacucho y Olavarría, y se añadió uno en Tres Arroyos, que no había sido reportado en el boletín anterior. En este último caso, se notificaron 10 casos hace más de un mes y se espera el resultado de las segundas pruebas de laboratorio.

Además, se recordó que hubo un brote de mayor magnitud que afectó a 12 municipios, originado por el consumo de chacinados de la fábrica Agroindustria Los Andrés S.R.L. en Salliqueló. Este brote alcanzó a los municipios de Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia, Daireaux, Pellegrini y Trenque Lauquen.

En cuanto a la distribución de casos por distrito, la mayoría de los 230 casos confirmados se encuentran en los municipios de Coronel Suárez (92 casos, representando el 40%), Guaminí (55 casos, el 24%) y Adolfo Alsina (27 casos, el 12%). Estos municipios están relacionados con el brote en Salliqueló.

La lista continúa con Saavedra (17 casos), Ayacucho (15 casos), Chivilcoy (5 casos), Salliqueló (3 casos), Bahía Blanca (2 casos), Rivadavia (2 casos), Junín (2 casos), Coronel Dorrego (1 caso), Puan (1 caso), Hipólito Yrigoyen (1 caso), Ezeiza (1 caso), Luján (1 caso), Balcarce (1 caso), Tandil (1 caso), General La Madrid (1 caso), 25 de Mayo (1 caso) y Lezama (1 caso).

Te puede interesar
mail (2)

En septiembre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.649 millones, el monto más alto desde enero 2023

TH
Industria y Campo28/10/2024

Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA En septiembre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.649 millones, el monto más alto desde enero 2023 27 de Octubre 2024 | 09:30 De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.230 dólares.

Lo más visto
mail - 2025-01-12T103651.262

Continúan los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

12/01/2025

Personal del Municipio llevó adelante labores de reparación sobre los muelles públicos, ubicados en arroyo Rama Negra y Río Capitán, como así también en el que se localiza en Arroyo Espera y Río Sarmiento. A su vez, se realizaron tareas de parquización y limpieza en la Escuela Primaria N°9 sobre arroyo El Toro y en el Centro de Salud del Río Capitán.