
Elecciones 2025: BUP, multas por no votar y qué pasa si me designan autoridad de mesa
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
Mañana se celebra el Día de La Boca con un megafestival que se desarrollará en distintos lugares del barrio como Caminito, la Ribera y la calle Necochea, que está siendo puesta en valor para recuperar el brillo de sus históricas cantinas. Una de ellas es Cantina 3 Amigos, que reabrirá con una gran fiesta.
Mediante una alianza público privada entre la Ciudad, la Fundación Cultural Andén 2222 y CasaSan, los festejos buscan promover el encuentro de vecinos y turistas a través del arte urbano y la música. Habrá desde paseos en velero hasta una galería de arte sobre ruedas. Las principales actividades son:
▪ A las 10.30 en el muelle se podrá abordar alguno de los 40 veleros que navegarán hasta Vuelta de Rocha. Esta actividad náutica es posible gracias a las tareas de limpieza que hizo la Ciudad desde que empezó la gestión de Jorge Macri, que generó las condiciones necesarias para navegar.
▪ A las 12.30 en el escenario de Caminito se presentará Sainete Boquense, a las 15 Tango Legends, a las 17 Freestyle Street Dance y a las 19 DJ Rapa, entre muchos otros.
▪ A las 13.30 en la calle Necochea empiezan los Talleres Artísticos abiertos al público a cargo del pintor y muralista Alfredo Segatori y artistas invitados, como el escultor Sebastián Lartigue. A pocos metros irrumpirá el famoso Bondi Gallery, un viejo colectivo Mecedes Benz intervenido por Segatori y llamado “Exabrupto de Color”.
▪ Desde las 13 en la Galería Social Rimini (Necochea 1234), que supo ser una renombrada cantina, habrá Talleres de arte para niños, y a las 15.30, junto a la escuela Motivarte, un micro-workshop de fotografía y artes visuales. A las 18 habrá artistas pintando en la puerta y a las 19 se inaugurará la exposición de artes visuales en pequeño formato.
▪ En el Conventillo de Nelly (Suárez 557) después del mediodía habrá música en vivo y baile: se presentarán los folcloristas Taki Munay, el cantor de tango Hugo Trunzo y los bailarines Francisco Palhano & Fiorella Paglione. También habrá una visita guiada al Conventillo de 1886 y una exposición de cuadros del pintor Gustavo Navone.
▪ Y en la emblemática esquina de Suárez y Necochea, desde las 16 se abrirán las puertas de la Cantina 3 Amigos donde habrá, además de un gran bailongo hasta las 20, choripanes en bandeja y pizzas de Banchero sin cargo.
Por qué se celebra el Día del barrio de La Boca
Se estableció el "Día del barrio de La Boca" en conmemoración a la creación del Juzgado de Paz, el 23 de agosto de 1870. Ubicado en la Comuna 4, está en el límite sudeste de la Ciudad y su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata.
En sus orígenes se trataba de una zona desolada y hostil, pero a fines del siglo XIX comenzó a instalarse allí una pujante y creciente comunidad italiana, primordialmente de origen genovés, que poco a poco fue dándole vida y personalidad al barrio. Con el tiempo otros grupos de inmigrantes se instalaron allí.
La Boca se caracterizaba por sus pulperías que atraían especialmente a marineros y por ser un barrio de habitantes bulliciosos y melancólicos. En sus calles se criaron músicos, cantores, poetas y artistas plásticos de renombre, como el pintor Benito Quinquela Martín.
Con sus coloridos conventillos, casas de madera y chapa, sus museos y demás propuestas culturales y gastronómicas, el barrio ahora atrae a turistas de todo el mundo, y también a visitantes locales, con La Ribera, La Bombonera y Caminito -que se ubica en el top 10 de lugares más fotografiados del mundo- como principales puntos de interés para quienes se deleitan paseando por sus calles.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
El accidente ocurrió en el cruce de Ruta 202 y Quintanilla y quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. El vehículo, que conducía la persona involucrada, colisionó contra la patrulla que circulaba en sentido contrario. No hubo heridos de gravedad.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo