
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
Buenos Aires – La 137ª edición de la Exposición Rural de Palermo se despidió este fin de semana con cifras históricas, una participación masiva y un contundente respaldo al campo como motor productivo del país. Más de 1,5 millones de personas visitaron el predio de La Rural, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, para vivir de cerca la mayor muestra agroindustrial de América Latina.
Durante once días, el campo y la ciudad volvieron a encontrarse con un evento que combinó tradición, innovación y negocios, confirmando que el sector agropecuario sigue siendo protagonista de la Argentina que quiere crecer.
Récords que marcan tendencia
Los organizadores de la Sociedad Rural Argentina destacaron que esta edición tuvo un 20% más de público que en 2024, con más de 500 expositores, 2.200 animales en pista y 45 remates ganaderos, que alcanzaron precios récord y generaron operaciones por encima de las expectativas.
Además, se realizaron 750 rondas de negocios con empresas nacionales e internacionales, y se presentó el 2° Salón Agtech, donde más de 20 firmas mostraron lo último en tecnología aplicada al agro.
Un evento federal, educativo y familiar
La Expo Rural también fue un espacio para la educación, la cultura y la integración entre generaciones. Más de 35.000 personas participaron de los paseos en maquinaria agrícola, y miles de niños y niñas vivieron su primer contacto con caballos, vacas y ovejas.
“Para muchos chicos fue la primera vez que vieron de cerca un animal de granja. La muestra tiene también un rol formativo y cultural muy importante”, señaló Andrés Costamagna, director de la SRA.
Un cierre con fuerte tono político
El presidente Javier Milei eligió la Expo Rural para anunciar una medida largamente esperada por el sector: la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de carne, soja, maíz y girasol.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por los productores y dirigentes rurales presentes, que interpretaron la medida como un gesto de apoyo concreto al potencial productivo del interior.
“La diferencia es que esta vez no hablamos de rebajas temporales, sino de una decisión estructural que proyecta al campo a largo plazo”, expresó Costamagna.
Proyección internacional y mirada al futuro
La presencia de delegaciones extranjeras, compradores internacionales y el crecimiento del espacio tecnológico marcan el camino de una Expo que ya no solo celebra el orgullo rural, sino que se consolida como plataforma de desarrollo estratégico.
Con un modelo que combina tradición, innovación y apertura al mundo, la Rural de Palermo 2025 fue mucho más que una exposición: fue una vidriera de lo que el campo argentino puede ofrecer cuando se lo acompaña con reglas claras y visión de futuro.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
El encuentro tuvo como objetivo que las y los agentes municipales internalicen esta nueva mirada en sus funciones cotidianas, conozcan los canales institucionales de denuncia y acompañamiento ante situaciones de violencia por razones de género y se familiaricen con el marco normativo vigente.
Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) detectaron un fuerte accidente de tránsito en la intersección de las calles Santa María y José Ingenieros. Los agentes activaron el protocolo de Protección Ciudadana y el SET asistió de manera rápida al hombre que cayó al asfalto luego del choque.
La medida alcanza a 27 bienes de capital, con rebajas del 20%-35% al 12,6%. Desde el inicio de la gestión ya se redujeron los aranceles a más de 1.000 productos.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
La Resolución 2214/2025 del Gobierno oficializa la incorporación de estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos al sistema.
El proceso de cierrre de listas fue caótico, marcado por la pelea abierta entre kicillofistas y cristinistas. En principio, el kicillofismo se quedó con las cabezas de lista del conurbano y el camporismo con las del interior. Pero todavía puede habeer modificaciones, porque la Junta Electoral prorrogó el plazo para inscribir candidatos hasta el lunes a las 14.
La Policía de la Ciudad refuerza su equipamiento con nuevos chalecos antibalas que suman un chip electrónico para rastreo de los efectivos en tiempo real.
Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) detectaron un fuerte accidente de tránsito en la intersección de las calles Santa María y José Ingenieros. Los agentes activaron el protocolo de Protección Ciudadana y el SET asistió de manera rápida al hombre que cayó al asfalto luego del choque.
El encuentro tuvo como objetivo que las y los agentes municipales internalicen esta nueva mirada en sus funciones cotidianas, conozcan los canales institucionales de denuncia y acompañamiento ante situaciones de violencia por razones de género y se familiaricen con el marco normativo vigente.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
El Gobierno comunal dispuso, mediante decreto, la suspensión transitoria del otorgamiento de nuevas viabilidades urbanísticas y permisos de obra para proyectos que superen los 8 pisos habitables o 27 metros de altura.