
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Buenos Aires – La 137ª edición de la Exposición Rural de Palermo se despidió este fin de semana con cifras históricas, una participación masiva y un contundente respaldo al campo como motor productivo del país. Más de 1,5 millones de personas visitaron el predio de La Rural, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, para vivir de cerca la mayor muestra agroindustrial de América Latina.
Durante once días, el campo y la ciudad volvieron a encontrarse con un evento que combinó tradición, innovación y negocios, confirmando que el sector agropecuario sigue siendo protagonista de la Argentina que quiere crecer.
Récords que marcan tendencia
Los organizadores de la Sociedad Rural Argentina destacaron que esta edición tuvo un 20% más de público que en 2024, con más de 500 expositores, 2.200 animales en pista y 45 remates ganaderos, que alcanzaron precios récord y generaron operaciones por encima de las expectativas.
Además, se realizaron 750 rondas de negocios con empresas nacionales e internacionales, y se presentó el 2° Salón Agtech, donde más de 20 firmas mostraron lo último en tecnología aplicada al agro.
Un evento federal, educativo y familiar
La Expo Rural también fue un espacio para la educación, la cultura y la integración entre generaciones. Más de 35.000 personas participaron de los paseos en maquinaria agrícola, y miles de niños y niñas vivieron su primer contacto con caballos, vacas y ovejas.
“Para muchos chicos fue la primera vez que vieron de cerca un animal de granja. La muestra tiene también un rol formativo y cultural muy importante”, señaló Andrés Costamagna, director de la SRA.
Un cierre con fuerte tono político
El presidente Javier Milei eligió la Expo Rural para anunciar una medida largamente esperada por el sector: la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de carne, soja, maíz y girasol.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por los productores y dirigentes rurales presentes, que interpretaron la medida como un gesto de apoyo concreto al potencial productivo del interior.
“La diferencia es que esta vez no hablamos de rebajas temporales, sino de una decisión estructural que proyecta al campo a largo plazo”, expresó Costamagna.
Proyección internacional y mirada al futuro
La presencia de delegaciones extranjeras, compradores internacionales y el crecimiento del espacio tecnológico marcan el camino de una Expo que ya no solo celebra el orgullo rural, sino que se consolida como plataforma de desarrollo estratégico.
Con un modelo que combina tradición, innovación y apertura al mundo, la Rural de Palermo 2025 fue mucho más que una exposición: fue una vidriera de lo que el campo argentino puede ofrecer cuando se lo acompaña con reglas claras y visión de futuro.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Autoridades del Gobierno local encabezaron un nuevo encuentro en la Escuela Primaria N° 20. Se trata de una iniciativa que está destinada a alumnos de 1ro a 6to grado de instituciones de gestión pública de Tigre.
El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la comunidad educativa transite el ciclo lectivo en establecimientos de calidad. El evento de la escuela primaria contó con la presencia de personalidades destacadas del espacio y muestras fotográficas que reflejaron la historia transitada
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El siniestro se originó en una casa ubicada sobre la calle Manuel de Falla. Participaron del operativo los bomberos voluntarios, personal del Centro de Operaciones Tigre, agentes de Tránsito, Defensa Civil y profesionales médicos, quienes asistieron a dos mujeres que debieron ser trasladadas al Hospital Magdalena V. de Martínez.
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó”, el Hospital Oftalmológico “Dr. Ramón Carrillo” y el Centro de Atención Familiar y de Salud de Troncos del Talar. Se especializaron en áreas como Pediatría, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Oftalmología, entre otros.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.