
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Noticias06/05/2025A la espera de que la Legislatura de otro paso para aprobar un proyecto que le perdona las deudas contraídas durante la pandemia del Covid-19 a los municipios, desde la administración de Axel Kicillof tomaron distancia y aseguraron que la iniciativa no se consensuó con el Gobierno.
“No fue trabajado ni articulado con el Ejecutivo provincial”, aclaró el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco en conferencia de prensa, y lamentó así que el proyecto fuera impulsado de manera unilateral por legisladores oficialistas, aunque sin la firma de una legisladora kicillofista.
En este sentido, Bianco sumó un nuevo dardo a la interna del peronismo que dejó este año sin Presupuesto, ley fiscal ni endeudamiento al gobernador. “Si se hubiera aprobado en tiempo y forma el presupuesto, no estaríamos discutiendo este proyecto”, destacó desde Casa de Gobierno. En ese sentido, Bianco dijo que la frustrada ley de leyes “tenía previstas estas mismas cláusulas o similares”, pero la Legislatura Bonaerense nunca la aprobó.
Ahora se espera que este miércoles la Cámara de Diputados apruebe y gire al Senado la iniciativa presentada por Juan Pablo de Jesús para que los municipios no devuelvan los fondos que la Provincia les había prestado en 2020 y 2023 en el marco de lo que se conoció como Fondo Covid-19. Según argumentaron los impulsores del texto, la condonación de las deudas representa unos 7.900 millones de pesos.
La aprobación del proyecto se oficializó al dar despacho a los textos unificados de los proyectos presentados por De Jesús (UxP), Diego Garciarena (UCR+Cambio Federal) y Matías Ranzini (PRO) ante las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y de Presupuesto, todas a cargo de Unión por la Patria.
Tras conocerse este avance en comisiones, un grupo de intendentes peronistas del Conurbano se expresó en redes sociales para agradecer el debate. La jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, aunque evitó nombrar a Kicillof, recordó que “durante la etapa de la pandemia, los municipios realizamos un esfuerzo muy grande para sostener económica y socialmente a la población” y que, por eso “agradecemos al ejecutivo provincial y a la legislatura bonaerense condonar las deudas que los municipios mantenían con la Provincia, en el marco del Fondo Especial y así aliviar las finanzas locales en un contexto muy difícil como el que estamos atravesando a nivel presupuestario por las políticas económicas de Milei”.
Otro que dejó su mensaje fue el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. “Agradecemos a nuestro gobernador Kicillof y a la legislatura bonaerense por el proyecto presentado para condonar las deudas que los municipios mantenían con la Provincia”, escribió en la red social X. Sin embargo, y pese a nombrar a Kicillof, con las declaraciones de Bianco quedó claro que la Provincia tiene reparos sobre el proyecto. (DIB)
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Autoridades del Gobierno local encabezaron un nuevo encuentro en la Escuela Primaria N° 20. Se trata de una iniciativa que está destinada a alumnos de 1ro a 6to grado de instituciones de gestión pública de Tigre.
El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la comunidad educativa transite el ciclo lectivo en establecimientos de calidad. El evento de la escuela primaria contó con la presencia de personalidades destacadas del espacio y muestras fotográficas que reflejaron la historia transitada
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El siniestro se originó en una casa ubicada sobre la calle Manuel de Falla. Participaron del operativo los bomberos voluntarios, personal del Centro de Operaciones Tigre, agentes de Tránsito, Defensa Civil y profesionales médicos, quienes asistieron a dos mujeres que debieron ser trasladadas al Hospital Magdalena V. de Martínez.
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó”, el Hospital Oftalmológico “Dr. Ramón Carrillo” y el Centro de Atención Familiar y de Salud de Troncos del Talar. Se especializaron en áreas como Pediatría, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Oftalmología, entre otros.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados y rubricó un acuerdo destinado a formar una mesa de trabajo, a fin de mejorar los índices de gestión en materia de reciclaje que posee el territorio.