


Volcó un micro de larga distancia en La Madrid: al menos cuatro muertos y decenas de heridos
La Asociación Unificada de Jockeys levantó la medida de fuerza que tenía paraliza la actividad del turf.
06/04/2025






La Asociación Unificada de Jockeys levantó la medida de fuerza que tenía paralizada la actividad del turf y este domingo volvían las carreras al Hipódromo de La Plata. Así, regresaba el turf con once carreras programadas, entre las 14 y las 19, entre ellas el Clásico Fortunato Damiani (G3), con una bolsa de premios de más de $ 10 millones.
De acuerdo con diario El Día, la novedad se conoció el viernes en medio de versiones que incluso hablaban del agravamiento del conflicto entre la entidad de los jinetes y la administración del organismo de la órbita pública bonaerense. Todo cambió, según le confiaron a El Día fuentes cercanas a la tramitación del conflicto, en la mesa de diálogo. Puntualmente, se menciona un punto de acercamiento en torno de la idea de conformar un fondo específico para la atención de la atención médica y de emergencias en torno de las lesiones que se pueden producir en las carreras. Desde la administración del Hipódromo se dio a conocer un nuevo esquema de distribución de los premios. El esquema de atención fue el punto de partida del conflicto, hace tres semanas.
Reclamo por mejoras en la atención médica
El conflicto surgió a partir de un reclamo por mejoras en la atención médica y mayor cobertura en instituciones privadas, demandas que continúan en discusión. Sin embargo, decidieron suspender la protesta para no seguir afectando una actividad que ya atraviesa una profunda crisis, pone en contexto el sitio 0221.com.ar.
Desde la Asociación comunicaron que “el levantamiento de la medida es en pos de no perjudicar la actividad que de por sí se encuentra en franca crisis”, y ratificaron que seguirán trabajando en conjunto con las autoridades del hipódromo para buscar soluciones. En paralelo, el hipódromo anunció un aumento en la escala de premios, en respuesta a un pedido de la Asociación de Vareadores. “Ante la solicitud presentada (…) y entendiendo el contexto social y económico actual en general y particular de la actividad hípica, el Hipódromo de La Plata informa la nueva escala de premios”.
Tal como recuerda 0221.com.ar, el conflicto comenzó con el accidente del jockey Juan Pintos, el 18 de marzo, que motivó los reclamos del sector. En respuesta, se propuso una mejora en la cobertura médica, que incluía ambulancias de alta complejidad, un seguro de hasta $ 9 millones, y un fondo para gastos médicos y rehabilitación. Los jockeys no aceptaron la propuesta inicial y tampoco firmaron la recepción del documento. A pesar de esto, decidieron levantar la medida para continuar el diálogo. (DIB) GML


Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.

Se recalienta la interna: Andrés Rodríguez afirmó que “la CGT ya tomó partido por Kicillof”
05/07/2025El líder de UPCN y secretario adjunto de la central obrera hizo estas declaraciones antes de la realización del congreso del PJ bonaerense.

La exmandataria recordó un viejo tuit del Presidente en el que festejaba que los “chalecos amarillos” franceses arrojaran excrementos en oficinas públicas, en abierta referencia a la causa abierta por una acción similar realizada en la casa del diputado liberal José Luis Espert. julio 5, 2025

El siniestro quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT). El conductor que realizó la maniobra indebida huyó de la escena pero fue interceptado en cuestión de minutos gracias al minucioso seguimiento del sistema de video vigilancia y el rápido accionar de las autoridades.

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

El Gobierno comunal llevó adelante el evento que contó con más de 50 prestadores locales; como así también agencias de viajes y representantes del área de Turismo de Rosario, Federación y Colón. Autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de la actividad que tuvo como finalidad potenciar al distrito como un destino activo.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.