
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este domingo un artículo sobre Argentina en el que analiza los desafíos que enfrenta el dólar, el cepo cambiario, la inflación y el posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En el texto también lanzó un pronóstico y algunas advertencias sobre el rumbo del plan económico del gobierno de Javier Milei, así como sobre la reacción de los mercados ante las medidas implementadas.
Titulada “El milagro del mercado argentino está en suspenso”, firmada por Craig Mellow, la nota reconoce la recuperación de los bonos soberanos desde la asunción de Milei, pero señala que los inversores esperan señales más claras sobre el rumbo económico a largo plazo. Según el texto, el decreto firmado por el Presidente para preaprobar el acuerdo con el FMI confirma el avance de las negociaciones. Sin embargo, los mercados no mostraron una reacción significativa.
The Wall Street Journal -cita el portal Ámbito- advirtió sobre los próximos meses para la economía argentina, señalando que los mercados no consideran tan relevante la firma del acuerdo con el FMI. “Los precios de los bonos no registraron variaciones importantes, lo que indica que los inversores ya descontaban este acuerdo”.
Desde diciembre de 2023, “los eurobonos argentinos han experimentado una fuerte recuperación. El bono de referencia con vencimiento en 2038 subió de 39 a 67 centavos por dólar, reflejando la confianza de los mercados en el ajuste fiscal del gobierno, que ha logrado reducir la inflación mensual del 20% al 2% sin generar protestas masivas”, se detalla en la nota, que también destaca que, aunque las calles no han reaccionado con fuerza al ajuste, los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos. “Argentina ha vivido momentos similares antes, pero romper el ciclo de crisis económicas llevará años”, advierte Bruno Binetti, investigador de Chatham House, en el artículo.
También se menciona que el nuevo programa con el FMI incluiría unos US$ 12.000 millones, destinados en su mayoría a refinanciar la deuda de US$ 40.000 millones que Argentina mantiene con el organismo desde la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, el monto no sería suficiente para enfrentar el próximo gran desafío: la salida del control cambiario.
“El peso sigue sobrevalorado y eso genera precios del dólar elevados a nivel mundial”, explicó el analista Mauro Roca, otro de los especialistas citados en el artículo analizado por Ámbito. No obstante, liberar el control sobre el dólar de forma prematura podría poner en riesgo los avances en la lucha contra la inflación.
“Milei ha logrado lo que muchos consideraban imposible en términos de inflación. Puede volver a hacerlo, pero por ahora, el milagro del mercado argentino sigue en suspenso”, sentencia The Wall Street Journal. “El futuro económico de Argentina dependerá no solo del nuevo acuerdo con el FMI, sino también de la capacidad del Gobierno para implementar reformas estructurales que consoliden la estabilidad fiscal y el crecimiento sostenible”. (DIB) GML
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
El intendente de Tigre encabezó la presentación en el Polideportivo Sarmiento y aseguró que "el deporte tiene un contenido social importantísimo como la cultura y la educación". El espacio tiene una extensión de 400 metros y 6 carriles, donde además se podrán realizar lanzamientos de jabalina y bala, salto con garrocha, en largo y alto.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
Una convocatoria especial con una asistencia perfecta bendecida por el Obispo Pedro
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
El “Matador” visita a Banfield desde las 19:00 por la fecha 7 de la Liga Profesional.