
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este domingo un artículo sobre Argentina en el que analiza los desafíos que enfrenta el dólar, el cepo cambiario, la inflación y el posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En el texto también lanzó un pronóstico y algunas advertencias sobre el rumbo del plan económico del gobierno de Javier Milei, así como sobre la reacción de los mercados ante las medidas implementadas.
Titulada “El milagro del mercado argentino está en suspenso”, firmada por Craig Mellow, la nota reconoce la recuperación de los bonos soberanos desde la asunción de Milei, pero señala que los inversores esperan señales más claras sobre el rumbo económico a largo plazo. Según el texto, el decreto firmado por el Presidente para preaprobar el acuerdo con el FMI confirma el avance de las negociaciones. Sin embargo, los mercados no mostraron una reacción significativa.
The Wall Street Journal -cita el portal Ámbito- advirtió sobre los próximos meses para la economía argentina, señalando que los mercados no consideran tan relevante la firma del acuerdo con el FMI. “Los precios de los bonos no registraron variaciones importantes, lo que indica que los inversores ya descontaban este acuerdo”.
Desde diciembre de 2023, “los eurobonos argentinos han experimentado una fuerte recuperación. El bono de referencia con vencimiento en 2038 subió de 39 a 67 centavos por dólar, reflejando la confianza de los mercados en el ajuste fiscal del gobierno, que ha logrado reducir la inflación mensual del 20% al 2% sin generar protestas masivas”, se detalla en la nota, que también destaca que, aunque las calles no han reaccionado con fuerza al ajuste, los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos. “Argentina ha vivido momentos similares antes, pero romper el ciclo de crisis económicas llevará años”, advierte Bruno Binetti, investigador de Chatham House, en el artículo.
También se menciona que el nuevo programa con el FMI incluiría unos US$ 12.000 millones, destinados en su mayoría a refinanciar la deuda de US$ 40.000 millones que Argentina mantiene con el organismo desde la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, el monto no sería suficiente para enfrentar el próximo gran desafío: la salida del control cambiario.
“El peso sigue sobrevalorado y eso genera precios del dólar elevados a nivel mundial”, explicó el analista Mauro Roca, otro de los especialistas citados en el artículo analizado por Ámbito. No obstante, liberar el control sobre el dólar de forma prematura podría poner en riesgo los avances en la lucha contra la inflación.
“Milei ha logrado lo que muchos consideraban imposible en términos de inflación. Puede volver a hacerlo, pero por ahora, el milagro del mercado argentino sigue en suspenso”, sentencia The Wall Street Journal. “El futuro económico de Argentina dependerá no solo del nuevo acuerdo con el FMI, sino también de la capacidad del Gobierno para implementar reformas estructurales que consoliden la estabilidad fiscal y el crecimiento sostenible”. (DIB) GML
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
El accidente ocurrió en el cruce de Ruta 202 y Quintanilla y quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. El vehículo, que conducía la persona involucrada, colisionó contra la patrulla que circulaba en sentido contrario. No hubo heridos de gravedad.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo