
En la localidad de Benavídez, un sospechoso quedó detenido por circular con una moto con pedido de secuestro y sin patente. Todo quedó registrado por el sistema de videovigilancia del Centro de Operaciones Tigre (COT).







Sabemos que nuestra piel pasa por un proceso de regeneración para reparar el tejido dañado después de una lesión; y la curación de la piel es uno de los resultados de esta regeneración.
Se han realizado varios estudios para desarrollar piel artificial que tenga estas propiedades regenerativas con el fin de ayudar en los tratamientos. Ahora, en un nuevo estudio publicado en la revista Nature Materials, los científicos han producido un tipo de hidrogel rígido y autocurativo que puede reestructurarse 24 horas después de ser cortado, imitando la piel humana.
Curar heridas mediante el “entrelazamiento”
Estos hidrogeles son polímeros ampliamente utilizados en medicina para la curación de lesiones. Y hasta ahora, los geles artificiales sólo podían imitar una de las características de la piel humana: la rigidez o regeneración. Pero ahora, los investigadores han conseguido combinar ambas propiedades en este nuevo hidrogel.
El nuevo hidrogel, con propiedades suaves y esponjosas, tenía nanohojas de arcilla ultrafinas añadidas a su composición. Por cada milímetro de espesor, el polímero contiene 10.000 capas de nanohojas, lo que garantiza una rigidez similar a la de la piel humana.
El hidrogel desarrollado mostró una eficiencia de autocuración de hasta el 100 % y una alta resistencia en una amplia gama de sustratos.
Pero, ¿cómo funciona este hidrogel? Los investigadores colocaron las nanohojas en una mezcla de agua y un polvo de monómeros (partículas que se combinan para formar polímeros). Posteriormente, esta mezcla fue expuesta a una lámpara de radiación ultravioleta (UV). Según Chen Liang, autor principal del estudio, la radiación UV hace que las moléculas individuales se unan entre sí, de modo que todo se convierte en un sólido elástico, es decir, un gel.
Aquí es donde entra el concepto de “entrelazamiento”: las delgadas capas de polímero comienzan a enrollarse unas alrededor de otras como pequeñas hebras de lana, pero en un orden aleatorio. Cuando estos polímeros están completamente entrelazados, son indistinguibles entre sí. “Son muy dinámicos y móviles a nivel molecular, y cuando los cortas, comienzan a entrelazarse nuevamente”, dijo Hang Zhang, coautor del estudio.
Demostración de autorreparación del nuevo hidrogel creado. Montaje de tiras de hidrogel en objetos plegables. Las zonas verdes indican las áreas de autorreparación. Crédito: Liang, et al. (2025).
Cuatro horas después de cortar este material, ya se había autoregenerado en un 80 % o 90 %. Después de 24 horas generalmente estaba completamente reparado. Otro punto positivo de este hidrogel es que, debido a su gran cantidad de nanohojas, llega a ser tan rígido como la piel humana, y tiene un grado comparable de elasticidad y flexibilidad.
“Los hidrogeles rígidos, fuertes y autocurativos han sido un desafío durante mucho tiempo. Descubrimos un mecanismo para fortalecer los hidrogeles convencionalmente blandos. “Esto podría revolucionar el desarrollo de nuevos materiales con propiedades bioinspiradas”, dijo Zhang en un comunicado.
Artículo relacionado¿Por qué se quema la piel con el Sol? Este estudio descubrió que siempre estuvimos equivocados sobre las causas
Según los investigadores, este trabajo es un ejemplo apasionante de cómo los materiales biológicos inspiran la búsqueda de nuevas combinaciones de propiedades para materiales sintéticos. Y aunque todavía queda un largo camino por recorrer antes de que este nuevo hidrogel pueda aplicarse en el mundo real, los resultados de la investigación representan un gran avance.

En la localidad de Benavídez, un sospechoso quedó detenido por circular con una moto con pedido de secuestro y sin patente. Todo quedó registrado por el sistema de videovigilancia del Centro de Operaciones Tigre (COT).


La administración libertaria oficializó el llamado a licitación de 1.900 kilómetros de rutas nacionales que corresponden a la segunda etapa de la Red Federal.

En la Escuela Primaria N° 22 de Don Torcuato, autoridades del Poder Ejecutivo local encabezaron la entrega de más de 80 pares de anteojos destinados a alumnos de 1° y 6° de cinco instituciones de gestión estatal de la ciudad.

La actividad desarrollada durante dos noches consecutivas tuvo como protagonistas a niñas de los polideportivos del distrito, quienes llevaron a cabo coreografías para demostrar lo aprendido en el año. Autoridades comunales participaron del encuentro en el centro deportivo Mariano Moreno de Troncos del Talar.

El intendente de Tigre acompañó el encuentro organizado junto a la comunidad educativa de la promoción de 1975. Allí, se descubrió una placa conmemorativa otorgada por el Municipio y se recordó el paso de los y las estudiantes por la institución.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

El intendente supervisó el avance de las labores que el Gobierno local lleva adelante sobre las calles French y Rocha. Se trata de una obra que contribuye a la seguridad vial del territorio.



La actividad desarrollada durante dos noches consecutivas tuvo como protagonistas a niñas de los polideportivos del distrito, quienes llevaron a cabo coreografías para demostrar lo aprendido en el año. Autoridades comunales participaron del encuentro en el centro deportivo Mariano Moreno de Troncos del Talar.

La actividad tuvo como objetivo contribuir con la lucha contra el hambre en Argentina. Funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo comunal participaron del evento donde todo lo recaudado se destinará al Banco de Alimentos y a la Fundación CONIN.

En la Escuela Primaria N° 22 de Don Torcuato, autoridades del Poder Ejecutivo local encabezaron la entrega de más de 80 pares de anteojos destinados a alumnos de 1° y 6° de cinco instituciones de gestión estatal de la ciudad.

La administración libertaria oficializó el llamado a licitación de 1.900 kilómetros de rutas nacionales que corresponden a la segunda etapa de la Red Federal.


En la localidad de Benavídez, un sospechoso quedó detenido por circular con una moto con pedido de secuestro y sin patente. Todo quedó registrado por el sistema de videovigilancia del Centro de Operaciones Tigre (COT).

La gestión local llevó adelante las primeras instancias de la competencia donde participaron diversas bandas locales. Hasta el momento, avanzaron a la semifinal: Temazkal, ZAHA, TalCuales, La Mason Dixon, Kinoto Gourmet y The Primetes.

La actividad se llevó adelante en General Pacheco junto a vecinos, vecinas, alumnos y directivos de la institución. La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, acompañó la celebración y renovó el compromiso de trabajo con las instituciones.