
El FMI anunció que se alcanzó un acuerdo técnico: programa de 48 meses por US$ 20.000 millones
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
En contexto de brote activo, se recomienda aplicar una dosis extra a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados.
Noticias27/02/2025Luego que se confirmara un cuarto caso de sarampión dentro del territorio porteño, lo que encendió las alarmas de las autoridades, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires iniciaron una campaña de sensibilización y vacunación con una dosis extra de la vacuna para las personas que tuvieron contacto con los casos en CABA.
Si bien la Provincia no registra casos confirmados, sí se registran personas que tuvieron contacto con los primeros dos casos en la Ciudad de Buenos Aires.
Las personas residentes de la provincia que tuvieron contacto cercano con los casos se encuentran en muy bajo riesgo de confirmación de contagio, dado que el período de posible aparición de síntomas se encuentra pronto a finalizar, aunque continúa su seguimiento hasta el día 1 de marzo. Del tercer caso confirmado, se registraron hasta el momento 16 contactos, que se encuentran en seguimiento hasta el 14 de marzo, hasta ahora sin síntomas. Además, se continúa en la investigación de nuevos contactos del último caso confirmado.
El Calendario Nacional indica la primera dosis de vacuna triple viral (sarampión – rubéola – paperas) a los 12 meses y la segunda dosis a los 5 años. En este escenario epidemiológico, se indicó aplicar dosis extras a las previstas por el Calendario, a las personas que estuvieron en contacto con casos confirmados (no aún para la población general):
En contexto de brote activo, se recomienda aplicar una dosis extra a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una dosis extra (llamada CERO) a las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados, es decir a las personas que tienen 0 o 1 dosis, con la intención de reforzar su inmunidad.
¿Quiénes deben recibir la dosis extra?
-Niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados deben recibir una dosis extra de la vacuna.
-Bebés de 6 a 11 meses que fueron contactos de casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada “cero”, que no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza su inmunidad en este contexto.
¿Por qué se recomienda esta dosis extra?
-Aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 10%) de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión.
-En bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional para generar inmunidad. (DIB)
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Con el acompañamiento del intendente Julio Zamora, el Gobierno comunal llevó adelante el certamen en Benavídez con motivo del 96° aniversario de la ciudad. El evento contó con la tradicional modalidad de 5K y la traza familiar 2 K: hubo más de 2.400 inscriptos.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
El vehículo siniestro es un colectivo de la empresa Vía Tac. El hecho se produjo en el cruce de las rutas 51 y 76. Viajaban 33 personas.
En la plaza central de General Pacheco, el jefe comunal acompañó el desarrollo del certamen, en el marco del lanzamiento del nuevo año de la disciplina. Se trata de una iniciativa que se realiza desde el 2022 en el distrito y de la cual participan semanalmente más de 10 mil vecinos y vecinas.
El intendente, veteranos de la guerra y sus familiares compartieron un almuerzo en la sede de UCIMRA. Durante su discurso, el jefe comunal destacó la necesidad de sostener el reclamo por la soberanía de las Islas e hizo mención de la entrega por parte del Municipio del título de propiedad del predio donde funciona la organización.
Con el acompañamiento del intendente Julio Zamora, el Gobierno comunal llevó adelante el certamen en Benavídez con motivo del 96° aniversario de la ciudad. El evento contó con la tradicional modalidad de 5K y la traza familiar 2 K: hubo más de 2.400 inscriptos.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.