
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, analizó en una entrevista los ejes de su gestión y el compromiso que tiene el gobernador, Axel Kicillof, con el combate del delito.
04/02/2025El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, respondió a las declaraciones que realizó el presidente, Javier Milei, respecto a situación del delito en la Provincia. En una entrevista publicada en Ámbito, Alonso sostuvo que “la provincia de Buenos Aires no es un baño de sangre”, y añadió que “si así fuera, Argentina no sería el país con menos homicidios en Sudamérica”.
El funcionario dio algunas cifras comparativas para ilustrar cómo en los últimos años bajaron los homicidios. “En 2004 se registraron 2.700 homicidios, en 2014 fueron 1.700 y el año pasado 810, lo que representa una baja sostenida en dos décadas”, indicó. “Este enero tenemos un 10% menos de homicidios que el año pasado”, aseveró.
Alonso también consideró que “Kicillof fue el gobernador que más invirtió en seguridad”, pese a que la Nación le recortó 750.000 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, “dinero que equivale a más de 10 mil patrulleros”. Destacó la “transformación” que el mandatario provincial realizó de la Policía, al sumar móviles, equipamiento – como chalecos antibalas -, subir los salarios de los agentes, crear un sistema de alerta en tiempo real a intendentes y reorganizar la fuerza en forma jerarquizada.
Asimismo, en la nota, el ministro anunció que la Provincia trabaja en un proyecto de ley para endurecer las penas por portación de armas de fuego y agilizar los allanamientos contra el narcotráfico. En ese punto, además, destacó el trabajo conjunto con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
“Trabajamos muy bien con ella. Ahora estamos en campaña electoral y empieza la polémica, las frases grandilocuentes. Pero los equipos trabajan muy profesional y seriamente con ella. Debemos seguir por ese camino, porque cuando los delincuentes vienen a matar o a robar, no preguntan a quién votaste. Tenemos que trabajar todos juntos. Esta es una tarea institucional. Por supuesto que tenemos mil diferencias políticas e ideológicas, pero eso no nos tiene que importar. La gente lo que necesita es que atrapemos a los narcotraficantes que son los que organizan el delito”, subrayó Alonso.
Trabajo y acciones concretas
Consultado sobre las acciones de su gestión para combatir la inseguridad, Alonso señaló: “La inversión y la transformación en base a la profesionalización que hicimos a la Policía a lo largo de estos cinco años nos llevó a que año tras año se vayan reduciendo los homicidios. Como ministro de Seguridad, lo que hago es reprimir el delito y trabajar con el emergente de la sociedad”. En cuanto a la injerencia del contexto actual en las conductas delictivas de las personas, analizó: “La seguridad es una construcción de todos los que conformamos la sociedad. Si la gente decide matarse una a otra y resolver sus problemas con violencia y a los tiros, va más allá de lo que la policía puede hacer. Hay un contexto en el que crecieron los problemas de empleo, crece la conflictividad, crece la violencia impulsiva”.
Acerca de la valoración de “garantista” que hace el oficialismo sobre la gestión de Kicillof en materia de Justicia y seguridad, Alonso dijo que “nunca hubo tantos presos en la provincia de Buenos Aires como en la gestión de Kicillof; en la gestión de Vidal, la Policía tuvo cero enfrentamientos armados en servicio, no llegaba nunca cuando un delincuente robaba”. Y concluyó: “En nuestra gestión, hubo 306 enfrentamientos armados, la Policía está más activa que nunca, se siente absolutamente respaldada y está trabajando como nunca antes deteniendo delincuentes”. (DIB) ACR
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
A puro entretenimiento y alegría, Julio Zamora compartió un encuentro con la comunidad de Benavídez en el marco del Mes de las Infancias El intendente de Tigre compartió la tarde con vecinos y vecinas que disfrutaron las diferentes propuestas recreativas que brindó el Municipio en la Plaza Martín Miguel de Güemes del barrio El Arco. Durante la actividad, niños y niñas participaron de juegos, sorteos y shows en vivo.
El Gobierno local llevó adelante la reconstrucción total del muelle ubicado en el CAFyS del Río Carapachay, como reparaciones en otros ubicados en los arroyos Toro y Antequera. Asimismo, se ejecutó la parquización en la Escuela n°8 sobre Arroyo Espera y Arroyo Gelvez y destronques sobre el río Carapachay, entre otras labores.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
El siniestro vial tuvo lugar en la intersección de las calles Blandengues y Ombú. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) detectaron el hecho y los agentes activaron la alerta. La víctima fue trasladada al Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) de la localidad y está fuera de peligro.
"Nuestra mirada en cada obra que hacemos tiene como eje central la niñez", lo expresó el intendente de Tigre durante la presentación de los espacios públicos N°99, N°100 y N°101 renovados por el Municipio en Benavídez. Los mismos cuentan con juegos para niños y niñas, una mini estación de bomberos, canchas de mini básquet, anfiteatro y mucho más.
La Comisión Permanente de Homenaje al General San Martín y la gestión local llevaron adelante el acto en la localidad de Don Torcuato. Se realizó un desfile donde participaron organizaciones de la sociedad civil, fuerzas de seguridad e instituciones educativas.