
Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, analizó en una entrevista los ejes de su gestión y el compromiso que tiene el gobernador, Axel Kicillof, con el combate del delito.
04/02/2025El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, respondió a las declaraciones que realizó el presidente, Javier Milei, respecto a situación del delito en la Provincia. En una entrevista publicada en Ámbito, Alonso sostuvo que “la provincia de Buenos Aires no es un baño de sangre”, y añadió que “si así fuera, Argentina no sería el país con menos homicidios en Sudamérica”.
El funcionario dio algunas cifras comparativas para ilustrar cómo en los últimos años bajaron los homicidios. “En 2004 se registraron 2.700 homicidios, en 2014 fueron 1.700 y el año pasado 810, lo que representa una baja sostenida en dos décadas”, indicó. “Este enero tenemos un 10% menos de homicidios que el año pasado”, aseveró.
Alonso también consideró que “Kicillof fue el gobernador que más invirtió en seguridad”, pese a que la Nación le recortó 750.000 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, “dinero que equivale a más de 10 mil patrulleros”. Destacó la “transformación” que el mandatario provincial realizó de la Policía, al sumar móviles, equipamiento – como chalecos antibalas -, subir los salarios de los agentes, crear un sistema de alerta en tiempo real a intendentes y reorganizar la fuerza en forma jerarquizada.
Asimismo, en la nota, el ministro anunció que la Provincia trabaja en un proyecto de ley para endurecer las penas por portación de armas de fuego y agilizar los allanamientos contra el narcotráfico. En ese punto, además, destacó el trabajo conjunto con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
“Trabajamos muy bien con ella. Ahora estamos en campaña electoral y empieza la polémica, las frases grandilocuentes. Pero los equipos trabajan muy profesional y seriamente con ella. Debemos seguir por ese camino, porque cuando los delincuentes vienen a matar o a robar, no preguntan a quién votaste. Tenemos que trabajar todos juntos. Esta es una tarea institucional. Por supuesto que tenemos mil diferencias políticas e ideológicas, pero eso no nos tiene que importar. La gente lo que necesita es que atrapemos a los narcotraficantes que son los que organizan el delito”, subrayó Alonso.
Trabajo y acciones concretas
Consultado sobre las acciones de su gestión para combatir la inseguridad, Alonso señaló: “La inversión y la transformación en base a la profesionalización que hicimos a la Policía a lo largo de estos cinco años nos llevó a que año tras año se vayan reduciendo los homicidios. Como ministro de Seguridad, lo que hago es reprimir el delito y trabajar con el emergente de la sociedad”. En cuanto a la injerencia del contexto actual en las conductas delictivas de las personas, analizó: “La seguridad es una construcción de todos los que conformamos la sociedad. Si la gente decide matarse una a otra y resolver sus problemas con violencia y a los tiros, va más allá de lo que la policía puede hacer. Hay un contexto en el que crecieron los problemas de empleo, crece la conflictividad, crece la violencia impulsiva”.
Acerca de la valoración de “garantista” que hace el oficialismo sobre la gestión de Kicillof en materia de Justicia y seguridad, Alonso dijo que “nunca hubo tantos presos en la provincia de Buenos Aires como en la gestión de Kicillof; en la gestión de Vidal, la Policía tuvo cero enfrentamientos armados en servicio, no llegaba nunca cuando un delincuente robaba”. Y concluyó: “En nuestra gestión, hubo 306 enfrentamientos armados, la Policía está más activa que nunca, se siente absolutamente respaldada y está trabajando como nunca antes deteniendo delincuentes”. (DIB) ACR
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.
Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.
Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
A 365 días del inicio del Mundial 2026 MDZ te cuenta todo lo que debés saber. El torneo que defenderá la Selección argentina arranca el 11 de junio de 2026 y tendrá muchas novedades.