
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Por la paralización de la obra pública por parte del Estado nacional, en la provincia de Buenos Aires se abandonaron 16.000 viviendas en distintos niveles de ejecución.
Noticias31/12/2024El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense lleva adelante un plan de 8.000 viviendas en los 135 municipios de la provincia. Lo hace con recursos propios y financiamiento internacional.
Con la paralización de la obra pública por parte del Estado nacional, en la provincia se abandonaron 16.000 viviendas en distintos niveles de ejecución, muchas por encima del 80%, “un crimen”, lo definió la ministra Silvina Batakis.
“El gobernador (Axel) Kicillof nos asignó la tarea de finalizar todas las obras empezadas y trabajar de forma eficiente para optimizar costos y cumplir los compromisos asumidos. Eso es lo que hicimos durante todo este 2024 y continuaremos llevándolo adelante para garantizar el acceso a un hábitat digno a todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires”, expresó la ministra.
Mediante el Programa de créditos Buenos Aires CREA (para la reforma, refacción y ampliación de hogares), unas 5 mil familias pudieron concretar sus proyectos y mejorar su calidad de vida. A través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), se implementaron obras y programas en 224 barrios populares y 62 municipios. Por ejemplo, La Matanza lleva adelante el plan de urbanización más grande de la historia, según consignó el ministerio.
Y mediante el Programa “Mi Escritura, Mi casa”, que se desarrolla junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se tramitaron escrituras gratuitas que estaban pendientes por falta de cuestiones administrativas o complicaciones legales o notariales. El ministerio puso en marcha una gestión que consiste en que luego de cancelar la totalidad del costo de la vivienda, el IVBA impulsa de oficio el levantamiento de la hipoteca que gravaba el inmueble sin que el ciudadano o ciudadana tenga que presentarse a solicitar dicha cancelación.
“El Estado provincial se encargará de que las familias obtengan su escritura libre de gravamen que le había afectado al momento de la hipoteca”, explicó Batakis. La regularización dominial “es una política fundamental dentro de la gestión de Axel Kicillof que va sumando pequeñas acciones para que sean cada vez más las y los bonaerenses que puedan obtener la seguridad jurídica de su hogar”, agregó.
Batakis renegoció créditos con organismos multilaterales de crédito a través de los cuales se implementaron proyectos de viviendas y desarrollo urbano para los distritos de San Martín y Berazategui. (DIB) GML
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Autoridades del Gobierno local encabezaron un nuevo encuentro en la Escuela Primaria N° 20. Se trata de una iniciativa que está destinada a alumnos de 1ro a 6to grado de instituciones de gestión pública de Tigre.
El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la comunidad educativa transite el ciclo lectivo en establecimientos de calidad. El evento de la escuela primaria contó con la presencia de personalidades destacadas del espacio y muestras fotográficas que reflejaron la historia transitada
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El siniestro se originó en una casa ubicada sobre la calle Manuel de Falla. Participaron del operativo los bomberos voluntarios, personal del Centro de Operaciones Tigre, agentes de Tránsito, Defensa Civil y profesionales médicos, quienes asistieron a dos mujeres que debieron ser trasladadas al Hospital Magdalena V. de Martínez.
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó”, el Hospital Oftalmológico “Dr. Ramón Carrillo” y el Centro de Atención Familiar y de Salud de Troncos del Talar. Se especializaron en áreas como Pediatría, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Oftalmología, entre otros.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados y rubricó un acuerdo destinado a formar una mesa de trabajo, a fin de mejorar los índices de gestión en materia de reciclaje que posee el territorio.