
Desde el 1800 en adelante Se digitalizaron 125 mil planos históricos de toda la Provincia de Buenos Aires
Noticias14/07/2025Se renovó el trabajo para continuar la tarea
El vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a mantener un contacto con los medios de comunicación este martes, desde Casa Rosada. Allí, entre otras cosas, anunció la eliminación de “dos nuevos curros de la política”, según sus palabras textuales.
Y confirmó el despido de 2.400 empleados dependientes del Ministerio de Justicia. “El Ministerio finalizó más de 2.400 contrataciones irregulares a través de Acara. Estos empleados habían sido contratados de manera espuria durante décadas por fuera de los mecanismos previstos por el sistema nacional de empleo público”, enfatizó.
Además, informó que “se suprimió el pago de incentivos al personal del Ministerio que representaban un gasto anual de 15.600 millones de pesos”.
Lo hizo para referirse a situaciones que se estaban viviendo en dos organismos que recibían subsidios por parte del estado. Uno de ellos estaba vinculado con el mercado automotor y el dinero que el Gobierno destinaba hacia Acara.
El otro está en la órbita de la Agencia Nacional de Seguridad Vial quien de acuerdo con las propias palabras de Adorni, “puso fin al monopolio de la UTA en las capacitaciones para los choferes que quieran sacar la licencia de conducir para poder seguir trabajando”.
“El gremio de los choferes recibía 11 mil millones de pesos desde el 2019 solo por las renovaciones anuales obligatorias. Ahora cualquier prestador podrá hacerlo, deberá anotarse en los registros pertinentes. Se termina con el monopolio del sindicato”, agregó. Y dijo: “Donde haya privilegios para pocos, vamos a estar detrás de ellos y los vamos a ir eliminando”.
Nueva auditoría por pensiones irregulares
En otro orden, Adorni confirmó que en una nueva auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) realizada en la provincia de Chaco, se detectó que 7 de cada 10 pensiones se otorgaron de manera irregular
“De 2.344 beneficiarios solo 365 cumplían los beneficios para recibir la pensión por invalidez”, sumó. “Encontramos una mujer que recibía una pensión por la amputación de un brazo y se presentó y tenía los dos. Y otra mujer también que supuestamente tenía cáncer de mama pero ni siquiera se había hecho en su vida una mamografía”, agregó.
Se renovó el trabajo para continuar la tarea
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo articulado junto al Gobierno local. La iniciativa comenzó con una peregrinación y luego continuó con una misa. Para finalizar, se llevó adelante un almuerzo para todos los presentes.
El jefe comunal participó del evento junto a miembros de la entidad y recibió el diploma como socio honorario de la institución. En la actividad, el presidente saliente Ricardo Fabris realizó el intercambio con Oscar Scotto, quien ejercerá el cargo hasta junio del 2026
La víctima, que transitaba en motocicleta, no logró frenar ante la maniobra imprudente del conductor de una camioneta que circulaba por la calle General Pacheco. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) registraron el accidente y ejecutaron el procedimiento pertinente. Derivaron al hombre al Hospital Magdalena G. de Martínez.
El Municipio de Tigre acompañó el evento destinado al reconocimiento de comerciantes con más de 50 años de labor en la localidad. El jefe comunal dialogó con los vecinos y vecinas sobre las situación socioeconómica del país y las dificultades que afrontan.
Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.