
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
El ministro de Desregulación aseguró que la idea del Gobierno es simplificar la estructura impositiva, pero no reducir en ese porcentaje las cargas.
11/12/2024El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, relativizó este miércoles a la promesa del presidente Javier Milei de quitar 90% de los impuestos, que lanzó el martes a la noche durante la cadena nacional por el primer año de su gobierno.
La idea, de acuerdo a lo que planteó Sturzenegger, no implicará una reducción de las cargas, sino una simplificación en términos administrativos.“Él no está hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar 90% la carga impositiva tendríamos que bajar 90% el gasto, lo ha hecho en 30%, una cosa histórica, pero está hablando de que tenemos una estructura tributaria muy compleja, con un montón de impuestos que recaudan muy poco, y es momento de empezar a simplificar y concentrarse en los impuestos más importantes”, señaló.
“La Argentina tiene un montón de impuestos chiquititos que recaudan poco, esto apunta a simplificar la estructura tributaria”, indicó a Radio Mitre, para descartar que la medida que transmitió Milei junto a todo su Gabinete en este mensaje grabado implique reducir en ese porcentaje el cobro de tributos.
En tanto, para compensar, interpretó que la baja de cinco puntos del gasto público que hizo el Presidente en este primer año de gestión podría entenderse como una reducción equivalente en términos de impuestos. “Cada gasto del Gobierno es un impuesto que tenemos que pagar los argentinos”, planteó.
Finalmente, Sturzenegger destacó la necesidad de avanzar con una “motosierra profunda” sobre la estructura pública. “Lo que llamamos la motosierra profunda es una cosa de sentido común: sentarte en cada área, preguntar qué hace, y definir si tiene sentido que lo haga el gobierno nacional y si hay corrupción detrás de eso”, dijo sobre este concepto de la gestión libertaria que, en base a lo que planteó el ministro, busca crear “un Estado eficiente, que le cueste poco al contribuyente”. (DIB)
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Lo aseguró el intendente de Tigre en el marcó del 30° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados "El Zorzal" de General Pacheco. El jefe comunal fue invitado a la celebración por la comisión directiva de la institución, que contó con la presencia de decenas de vecinos, socios y socias.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.