
Elecciones 2025: BUP, multas por no votar y qué pasa si me designan autoridad de mesa
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
Alcanzaron en volumen la cifra más alta de los últimos 57 años. Entre enero y septiembre pasado se realizaron envíos por 699.987 toneladas equivalentes res con hueso.
07/11/2024Las exportaciones de carne vacuna acumularon en los primeros nueve meses de 2024 el volumen más alto en los últimos 57 años, según la Secretaría de Agricultura, que lo vinculó a la eliminación de las trabas para exportar y al aumento del volumen de los envíos.
Según indicaron desde Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta, las ventas externas de carne vacuna acumularon en el período enero-septiembre 2024 699.987 toneladas equivalentes res con hueso por 2122 millones de dólares. Desde la cartera agrícola, que depende del Ministerio de Economía, aseguraron que esto representa el registro más alto de los últimos 57 años.
Los datos también reflejan que, de los 48 mercados de exportación, considerando a la Unión Europea como uno solo, se destaca el aumento de los envíos a Estados Unidos con un 46%, a Chile en un 21%, a Israel en un 11%, a la Unión Europea, un 7%, y a China con un salto del 4%. Este último suele ser el mayor comprador con alrededor del 70% de los envíos totales.
Si bien hubo un crecimiento, explicaron expertos consultados por este medio, este fue dado en gran parte por huesos que antes no se exportaban. Además, tras la eliminación de las restricciones a siete cortes populares “prohibidos” y los cupos para exportar, ahora hay más plantas habilitadas, así como también más destinos para la carne vacuna argentina. Los exportadores señalaron que este es el primer año desde hace mucho que no hay ninguna restricción para este tipo de envíos, pero remarcaron que todavía prevalecen las retenciones al 6,75%.
En la industria señalaron que el negocio tiene dificultades dado que los costos fijos de las plantas frigoríficas son altos y es importante mantener volúmenes grandes para intentar morigerar el impacto.
“Además, se posiciona en el ranking un nuevo mercado como México, que ya ocupa el sexto lugar, seguido de Brasil, Rusia, Canadá y Malasia. Estos 10 mercados acumularon el 99% de los envíos en volumen (de crecimiento)”, dijeron.
Por el lado de los productos exportados, señalaron que “el 16% fueron cortes enfriados y el resto cortes congelados con y sin hueso”. Además, en 2023 se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va de este año solo se sumó uno, mientras que las ventas de cortes congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos.
Desde la Secretaría resaltaron que la faena vacuna se ubicó en los primeros nueve meses del año en 10,22 millones de cabezas. Sin considerar el atípico 2023, el nivel de faena, resultó superior al promedio del periodo 2017-2022, que fue de 9,9 millones de cabezas. Lo mismo sucede con el nivel de producción de carne vacuna: fueron 2.336.289 toneladas res con hueso, superando también el promedio 2017-2022 de 2,2 millones de toneladas res sin hueso. De lo producido, el 70% se destinó al mercado interno y el resto a la exportación. (DIB)
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
El accidente ocurrió en el cruce de Ruta 202 y Quintanilla y quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. El vehículo, que conducía la persona involucrada, colisionó contra la patrulla que circulaba en sentido contrario. No hubo heridos de gravedad.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo