
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Es una cautelar que ordena que se permita seguir con las obras, pero que no resuelve la cuestión de fondos. La batalla judicial sigue abierta.
04/11/2024La Justicia ordenó esta semana levantar la suspensión de una obra de US$75 millones de Mercado Libre ubicada en el municipio de La Matanza, que había ordenado la medida bajo el argumento de que la compañía no había cumplimentado trámites de habilitación, en el marco de un conflicto de jurisdicciones con el Mercado Central.
El fallo lo dictó el Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo Nº 1 de San Martín, que emitió una cautelar a favor de Galperin, pero la batalla judicial tiene un fin abierto.
“En algún momento habrá una definición de la justicia sobre cuál es el alcance de los derechos de las partes, con la lógica incidencia que esa decisión habrá de derramar sobre el negocio jurídico de que se trate, cuestión no menor que los contratantes deben conocer para evaluar el riesgo de la empresa que acometen”, dice el fallo.
También se pidió no obstaculizar las obras que se lleven adelante de ahora en más.
Cuando se dispuso la suspensión de la obra, Marcos Galperin, el CEO de ML, estalló en redes sociales con un tweet que culpaba al “peronismo” de trabar una inversión productiva.
“El Peronismo, 80 años combatiendo al capital y generando pobreza. En La Matanza sobra el empleo, la seguridad y el bienestar así q combaten las nuevas inversiones y empleos. Tenemos + de 20 centros de distribución en toda América, solo en La Matanza nos los clausuran”, dijo.
El nuevo centro de almacenamiento se construye dentro del predio del Mercado Central, en el partido de La Matanza, donde ya funciona el otro depósito de Mercado Libre.
El municipio sostiene que sus regulaciones lo alcanzan, más allá de que el Mercado tiene su propio status legal. Mercado Libre sostiene lo contrario.
La construcción, anunciada durante una visita del presidente Javier MIlei a la sede de ML en CABA, contará con 56.000 metros cuadrados y permitirá duplicar la capacidad de procesamiento de envíos que realiza la compañía, que pasará de 200.000 a 400.000 paquetes por día. Su inauguración está programada para fines de 2025 y la inversión implicará la incorporación de más de 2300 personas, que se sumarán a los 12.000 que hoy trabajan en Mercado Libre.
El desarrollo del nuevo centro de almacenamiento de la firma estará a cargo de la firma Plaza Logística, del empresario Eduardo Bastitta, hombre cercano al Gobierno y que incluso forma parte del comité de asesores que tiene Milei y que reúne a economistas y empresarios. (DIB)
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Lo aseguró el intendente de Tigre en el marcó del 30° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados "El Zorzal" de General Pacheco. El jefe comunal fue invitado a la celebración por la comisión directiva de la institución, que contó con la presencia de decenas de vecinos, socios y socias.
El intendente y la secretaria de Desarrollo Social, Gisela Zamora, participaron de los festejos, que incluyeron un festival y un ágape con entidades de la localidad. Shows de música y danza por parte de artistas locales, una exposición de los bomberos y la presentación del Ballet Folclórico Argentino de Miguel Ángel Saravia fueron los atractivos que disfrutaron los presentes durante la celebración.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.