
EL GOBIERNO NACIONAL ANUNCIÓ UN SUPLEMENTO ÚNICO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE BAHÍA BLANCA
Noticias13/03/2025Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
El crédito privado en dólares se acelera de la mano del crecimiento de los depósitos, en el marco del blanqueo. La dinámica termina beneficiando a las reservas del BCRA.
Noticias08/10/2024 Fuene El cronistaEl crédito privado en dólares avanza con firmeza. La demanda, que desde la asunción del presidente Javier Milei muestra una dinámica positiva, recibió un impulso adicional con el blanqueo. Junto a la regularización de activos, la suba de los préstamos bordea los u$s 1000 millones, lo que además ayuda a las reservas del Banco Central.
El stock de crédito en dólares al sector privado al 2 de octubre ascendía a u$s 7574 millones, según los últimos datos del BCRA. La cifra implica un crecimiento de 110% desde el cambio de Gobierno y 15% (u$s 994 millones) desde el 14 de agosto, cuando se reglamentó el régimen de regularización de activos.
Blanqueo de dólares: salen más fondos de los bancos y el mercado advierte cómo seguirá
Los analistas afirman que la aceleración de la demanda de los créditos en moneda extranjera que se observa en las últimas semanas se explica principalmente por el fuerte crecimiento que registran los depósitos en dólares del sector privado, impulsados por la buena adhesión al blanqueo de capitales.
Ante el aluvión de dólares, aumenta la "capacidad prestable" y los bancos salen a ofrecerlos a modo de crédito a las empresas exportadoras, que son las únicas que pueden acceder a este tipo de préstamos, con el objetivo de obtener rentabilidad por la intermediación financiera, eje central de la actividad bancaria.
Más allá del crecimiento de los depósitos y el blanqueo, de fondo, se encuentra la estabilidad cambiaria, tanto en el mercado oficial como en los paralelos, y el crecimiento de las exportaciones de los sectores energético y agroindustrial, factores que han contribuido al incremento de la demanda de estos préstamos durante los últimos meses.
Impacto sobre reservas brutas y netas
De manera directa, el blanqueo sólo impacta sobre las reservas brutas, a través de los encajes bancarios, que es la porción de los depósitos que por normativa queda inmovilizada en el BCRA, que se computa en esta cuenta. De manera indirecta, también tiene un efecto positivo sobre las reservas netas, a través del crédito.
La consultora 1816 estima que la reservas netas del Banco Central se encuentra en u$s 6000 millones negativos, restando los pagos de los Bopreal para los próximos doce meses. Aurum Valores, en tanto, estima que se encuentran en la zona de los u$s 7000 millones negativos.
Los analistas del mercado afirman que, de no haber sido por el crecimiento de estos préstamos, la reservas netas se encontrarían con cifras aún peores. Pero la suba de los depósitos en dólares y, consiguientemente, la expansión del crédito en esa moneda ayudaron al Central a comprar divisas y reducir la caída de las tenencias netas.
Lo anterior se explica por el mecanismo crediticio: los bancos no le entregan divisas a los tomadores de créditos, sino que las venden en el mercado oficial de cambios y les transfieren los pesos. Esa oferta se suma a la de los dólares que ingresan por exportaciones, lo que le da la oportunidad al Banco Central para comprarlos y sumarlos a las reservas
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
Lo dispuso la jueza porteña Karina Andrade. Francos apuntó contra agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos, organizaciones sociales y el kirchnerismo.
El ilícito fue detectado por los agentes municipales, a través de las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. Mediante un rápido accionar los efectivos arribaron al lugar y aprehendieron al sospechoso. Tras la requisa, recuperaron los objetos sustraídos de la vivienda.
Asistencia, reconstrucción y compromiso del Gobierno Nacional luego de la catástrofe
Los investigadores han desarrollado un tipo de hidrogel que imita la elasticidad y rigidez de la piel humana y tiene capacidad para regenerarse.
En Troncos del Talar y junto a miles de vecinos y vecinas, 11 murgas y agrupaciones desfilaron en el final de la 15° edición de la celebración popular. El intendente visitó el corsódromo, dialogó con los presentes y ratificó el compromiso del Gobierno local con las políticas públicas en materia de cultura.
El intendente de Bahía Blanca brindó una conferencia de prensa en la que no pudo evitar emocionarse. Repasó las horas de la inundación y habló de los daños que sufrió la ciudad.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó la puesta en funcionamiento de los nuevos equipos, que serán utilizados en tareas como zanjeo, limpieza y desmalezamiento, fundamentales para el trabajo diario del Municipio en cada barrio del distrito.
Los investigadores han desarrollado un tipo de hidrogel que imita la elasticidad y rigidez de la piel humana y tiene capacidad para regenerarse.
La Patagonia se encuentra bajo alerta meteorológico de nivel naranja, con vientos que superan los 100 km/h. Bahía Blanca espera una jornada muy ventosa, con algunas lluvias débiles a partir de la tarde. En Buenos Aires podría llover a partir del martes.
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
El intendente de Tigre fue invitado por las autoridades del establecimiento educativo a la presentación del flamante espacio destinado a la enseñanza e investigación de ciencias y nuevas tecnologías. Cuenta con laboratorios de fisicoquímica, informática y neurociencias, como también, un taller de prototipado pesado y cocreación.