


Desde hoy se puede pagar el colectivo con el celular: cómo funciona la Sube digital
Ya está disponible en las validadoras de los colectivos. En qué teléfonos funciona y qué hay que hacer para tenerla.
Noticias11/09/2024 Fuente CLARIN






Desde este miércoles puede pagarse el colectivo directamente desde el teléfono celular. Con la activación de la tarjeta Sube Digital, los pasajeros que viajan en colectivo en las 61 localidades donde está implementado el Sistema Único de Boleto Electrónico tendrán la chance de optar con este medio de pago a medida que se vayan actualizando las apps en los dispositivos. La iniciativa incluye a las líneas del AMBA.
Desde Nación Servicios, la empresa que administra Sube, dijeron que la implementación a nivel nacional se realizará de manera gradual, por lo que se irá habilitando progresivamente hasta alcanzar el 100% de disponibilidad. Esto tiene que ver con que depende de la actualización de la app en los teléfonos de los usuarios, que no llegará para todos al mismo tiempo.
Para acceder al sistema hay que descargar la app SUBE y luego activar de forma gratuita la tarjeta digital, que está disponible para celulares con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC. Aunque no hay un número concreto de cuántos dispositivos hay con esa tecnología, el número se cuenta por millones, ya que la versión de Android que admite la app Sube es de 2017.
Por otra parte, esto deja afuera a los dispositivos iPhone, que tienen sistema operativo iOS y por una cuestión de seguridad de la empresa, en función de la seguridad, no están abiertos a "dialogar" con otros dispositivos que no sean los de la misma compañía.
Se realizará mediante la aplicación SUBE y es idéntica a la de pagar con el plástico.
De acuerdo con la experiencia en Europa y algunos países de América latina, en donde se fue revirtiendo esa decisión de Apple, esto podría ocurrir también en Argentina, aunque no se sabe cuando.
Por el momento, la Sube digital funcionará solo en líneas de colectivos, que ya tienen las validadoras adaptadas para aceptar los pagos directamente desde los teléfonos. Y según afirmaron desde el Gobierno, la idea es extender la modalidad a otros medios de transporte, como los trenes y hasta la lanchas colectivas en el Delta.
Desde hoy se puede pagar el boleto de colectivos desde el teléfono celular con la Sube Digital.
Paso a paso
Quienes ya tengan la app SUBE descargada en su teléfono, sólo deberán actualizarla y seguir los pasos para activar la Sube Digital. Los que no tengan la app, deberán descargarla de las tiendas virtuales.
En la aplicación, a la versión digital se accede deslizando hacia la izquierda la tarjeta principal para iniciar la activación. Hay que ingresar la clave SUBE, de cuatro dígitos. Quienes cuenten con algún tipo de descuento o con Tarifa Social Federal deben elegir si gozarán del beneficio en la tarjeta física o digital.
La carga se de saldo puede realizarse desde una tarjeta de débito, que hay que asociar primero, o desde una billetera virtual, que también debe vincularse en la aplicación. Este saldo es independiente del de la tarjeta Sube física y tampoco puede pasarse dinero de una a otra. Una vez arriba del colectivo, solo resta abrir la app, indicar el destino al chofer y abonar el pasaje apoyando el celular con la pantalla encendida en la validadora del colectivo.
Se podrán cargar hasta 40 mil pesos. Y otro cambio tiene que ver con el saldo negativo. En la Sube plástica es de $ 480 y está limitado por "razones tecnológicas". En la digital deja de tener utilidad, ya que el usuario puede hacer la carga en el momento y ya no necesita validarla. Casi de inmediato se acredita y puede ser usada.
Un requisito para que el sistema funcione es que el teléfono tiene que haber estado conectado a internet al menos una vez en las últimas 12 horas. Los usuarios pueden ver esto en la sección “Estado” de la app.
Desde hoy se puede pagar el boleto de colectivos desde el teléfono celular con la Sube Digital.
Qué pasa con el boleto integrado
Por ahora, la versión digital de la Sube no realizará los descuentos del sistema de boleto integrado, también conocido como Red Sube, por el que los usuarios pagan el 50% del segundo viaje y el 25% del tercero, siempre y cuando se hayan iniciado dentro de las dos horas del comienzo del trayecto inicial.
Es algo en lo que "se está trabajando" para implementar a futuro, dijeron desde el Gobierno. Sí se mantiene el beneficio que también otorga tener la Sube registrada, y que tiene que ver con no pagar la tarifa plena, es decir, lo que costaría el boleto sin subsidios.
Otra duda que puede surgir es qué pasa en los colectivos de líneas de la Provincia de Buenos Aires. Es que desde la semana pasada ya no tienen el descuento del boleto integrado. El Gobierno nacional decidió no pagar más la diferencia que se genera por los descuentos y desde la administración de Axel Kicillof decidieron no hacerse cargo de ese costo. Esto impacta en los usuarios, que no solo no gozan el beneficio en esas líneas; también ven el efecto en el segundo y tercer viaje, ya que, por ejemplo, si inician el trayecto en una línea provincial y lo siguen en tren y luego en subte, ahora tienen menos descuento.
Sin embargo, la Sube Digital funcionará también en las líneas provinciales, ya que según explicaron desde el Gobierno, es independiente de la Red Sube.
En la Ciudad, en tanto, la decisión fue diferente y el Gobierno porteño se hizo cargo del costo del boleto integrado y también de los subsidios a las 31 líneas que circulan solo por la Capital, que hasta el 1° de septiembre pagaba casi en partes iguales con la Nación.
Aunque no todavía, la Sube Digital también llegará a los subtes. En paralelo, en la red que gestiona el Gobierno porteño se está haciendo un recambio tecnológico en las validadoras de los molientes, que antes de fin de año, además de aceptar la Sube digital, también sumarán la posibilidad de abonar con otros medios de pago desde el teléfono, o hacerlo directamente con tarjetas de crédito y débito.
Con respecto a esta posiblidad en los colectivos, todavía es un poco más lejana, ya que para hacerla efectiva se necesita que las máquinas validadoras tengan conexión a internet, algo que con la Sube Digital no es necesario, ya que el "diálogo" es directo entre el teléfono celular y el dispositivo de cobro de los colectivos.
SC


Educación en las Plazas: el Municipio de Tigre realizó una multitudinaria jornada recreativa y educativa en General Pacheco
El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó a la comunidad en el encuentro del programa que se llevó adelante en el espacio público central de la localidad. Durante la actividad, los presentes disfrutaron de propuestas lúdicas, charlas culturales y exposiciones de orientación vocacional, entre otras.

Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar del Municipio de Tigre en distintos puntos del distrito
El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora Real State del centro de la ciudad, con el propósito de acercar herramientas de primeros auxilios para situaciones de urgencias.

Con la mira puesta en fomentar la actividad física, Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre
Noticias01/07/2025El intendente presenció la jornada que se llevó adelante en el Polideportivo Sarmiento, organizado por el Municipio, la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y la Asociación Atlética Talar. Participaron más 1.200 deportistas de entre 10 a 70 años.

Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.

Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos

Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Noticias27/06/2025Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Kicillof respondió los insultos de Milei: “El que grita es porque no tiene razón”
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.

Kicillof respondió los insultos de Milei: “El que grita es porque no tiene razón”
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.


Educación en las Plazas: el Municipio de Tigre realizó una multitudinaria jornada recreativa y educativa en General Pacheco
El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó a la comunidad en el encuentro del programa que se llevó adelante en el espacio público central de la localidad. Durante la actividad, los presentes disfrutaron de propuestas lúdicas, charlas culturales y exposiciones de orientación vocacional, entre otras.


Luego de recibir la denuncia al Centro de Operaciones Tigre (COT), los agentes activaron el operativo correspondiente. Los dispositivos de video vigilancia del Municipio hicieron el seguimiento de los individuos y, en un trabajo articulado con efectivos de la Provincia de Buenos Aires, los interceptaron. Las pertenencias de la víctima fueron recuperadas.
