
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El esfuerzo y la labor de productores agropecuarios en diferentes regiones productivas del país permite que el campo argentino se adecue a las demandas del agro del futuro vinculadas con la producción sustentable. Muchos continúan un legado familiar de varias generaciones, otros comienzan desde cero; de una u otra manera, el enfoque responsable que estos le imprimen a su actividad es fundamental para motivar a otros. Sus acciones permitieron que el recupero de plástico de envases vacíos de fitosanitarios aumentará un 25% en el primer semestre del año.
El sector agropecuario es uno de los más dinámicos y competitivos de la Argentina. Sus productos son requeridos en un contexto donde la innovación y la sostenibilidad toman peso en la agenda internacional. En ese sentido, el trabajo y dedicación de los productores nutre al campo argentino. Detrás de las tareas cotidianas existen historias que dan cuenta de legados familiares que perduran, de vocación y de emprendimientos donde se conjuga el esfuerzo con proyectos de vida.
Además, la conciencia ambiental con la que muchos de ellos encaran la producción resulta clave para motivar al resto de la cadena a adoptar cambios de hábitos e impulsar un agro cada vez más sustentable mediante logros tangibles.
El aumento del 25% en el recupero de envases vacíos de fitosanitarios durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo del 2023, es un claro ejemplo.
La labor de los productores atraviesa a todas las regiones productivas del país. Bibiana Soumoulou, por ejemplo, cultiva trigo, soja, sorgo y maíz en Máximo Paz, sur de Santa Fe, plena zona núcleo. Es quinta generación de productores, dado que fue su tatarabuelo quien se asentó, hace más de un siglo, en la misma chacra en la que ella trabaja hoy en día. Hasta conserva una vid que fue traída por el pionero desde Francia.
“La receta para seguir con el emprendimiento familiar es el amor que nuestros antepasados nos transmitieron por el cuidado de la tierra”, explica. En pos de preservar la tierra, Bibiana subraya que siempre están presentes al momento de la pulverización, para asegurarse que se haga de forma responsable. Además, impulsa activamente el manejo adecuado de los envases vacíos de fitosanitarios en el marco del sistema CampoLimpio.
En el centro del país también se produce y de forma sustentable. Nicolás Villa es ingeniero agrónomo, vive en Arizona, San Luis, y trabaja en un campo familiar ubicado en el sur de esa provincia y el oeste de La Pampa. Se trata de un emprendimiento mixto (agrícola y ganadero), que dirige junto a su padre. “Trabajar en un campo familiar te brinda otra perspectiva, uno lo cuida como algo propio, porque es lo que le inculcaron”, dice y agrega: “El campo es como si fuera nuestra casa, entonces nos preocupa que se contamine tanto en lo visual, como ambientalmente. Por eso, entre otras cuestiones, juntamos los envases vacíos de la campaña y les brindamos la gestión correspondiente”
Tucumán es otra zona productiva del país característica por sus cultivos frutales. Allí desarrolla su actividad King Berry, empresa dedicada principalmente a la producción de arándanos. Francisco Estrada, uno de sus fundadores, cuenta con 20 años de experiencia en el sector y subraya que el emprendimiento “nació con el chip de certificar sus procesos, porque cumplir con dichos estándares hacen que uno este preparado para participar de los mercados más exigentes, dado que los demandan”. Las prácticas sustentables, entre las que se destaca el manejo responsable de los envases vacíos de fitosanitarios según la normativa vigente, constituyen uno de los capítulos principales de las certificaciones.
Las acciones de productores motivados por el cuidado ambiental permiten que los cambios de hábitos del sector sigan reforzándose. La evolución de CampoLimpio, único sistema formal de gestión de los envases vacíos de fitosanitarios da cuenta de ello. En los primeros seis meses del año no solo aumentó el recupero de plástico, sino que se incrementó en un 75% la cantidad de jornadas de recepción de envases y concientización organizadas. Además, entre 2023 y 2024 se sumaron al sistema las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero, permitiendo que el sistema ya esté presente en 21 provincias, con más de 80 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT).
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
El intendente de Tigre encabezó la presentación en el Polideportivo Sarmiento y aseguró que "el deporte tiene un contenido social importantísimo como la cultura y la educación". El espacio tiene una extensión de 400 metros y 6 carriles, donde además se podrán realizar lanzamientos de jabalina y bala, salto con garrocha, en largo y alto.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El “Matador” visita a Banfield desde las 19:00 por la fecha 7 de la Liga Profesional.