
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
El Gobierno provincial anunció que compró 500 mil dosis y que priorizará a la población que ya contrajo la enfermedad para prevenir un nuevo cuadro de síntomas graves.
Noticias05/09/2024El Gobierno provincial lanzó el miércoles una campaña contra el dengue que incluye la vacunación de las personas que ya contrajeron al menos una vez el virus para evitar que un nuevo cuadro derive en síntomas graves de la enfermedad.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, precisó que se compraron unas 500 mil dosis al laboratorio Takeda, cuya inmunización fue aprobada por la Anmat el año pasado en la Argentina.
La campaña de vacunación, que comenzará en octubre, estará destinada a aquellas personas que desarrollaron la enfermedad durante la temporada 2023-2024, que tienen entre 15 y 59, una población priorizada de 80 mil personas.
A través de la app Mi Salud Digital se habilitará una inscripción para quienes cumplan con los criterios mencionados y no reciban la convocatoria a vacunarse.
Además, se anunció que el IOMA cubrirá el 30% del valor de la vacuna para todas las personas afiliadas que no sean parte de la población priorizada a la que está destinado el suero. A partir de octubre, podrán concurrir sin turno previo ni orden médica a cualquier farmacia de la red.
¿Qué hay que saber sobre la vacuna?
1. Está disponible en la Argentina desde el mes noviembre 2023 tras ser aprobada por la Anmat en abril de 2023.
2. Está indicada para la prevención de la enfermedad producida por los cuatro serotipos del dengue en todas las personas mayores de 4 años, sin límite de edad. No obstante, la Anmat no la aprobó para mayores de 60 años en el país.
3. El esquema completo incluye dos dosis separadas de 3 meses. Es importante mencionar que a las dos semanas de la primera aplicación, comienza a observarse respuesta inmune a través de anticuerpos.
4. Demostró que la aplicación de las dos dosis de la vacuna alcanzó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático.
5. Por tratarse de una vacuna a virus atenuados está contraindicada en las embarazadas o en período de lactancia y en las personas inmunosuprimidas. Ante cualquier duda es importante consultar con su médico.
6. Además de la Argentina, la vacuna también fue aprobada por la Unión Europea (EMA), el Reino Unido, Islandia, Brasil, Indonesia y Tailandia, entre otros países.
7. Avala su seguridad y eficacia un programa extenso de ensayos clínicos que incluyó el estudio TIDES, del que participaron más de 20 mil voluntarios durante 5 años. La investigación se realizó en 5 países endémicos de dengue de Latinoamérica (Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Panamá) y 3 de Asia (Sri Lanka, Tailandia y Filipinas).
8. Como efectos adversos, aunque esporádicos, se reportó dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes y están muy relacionados con el mecanismo de acción de la vacuna.
9. Cada dosis cuesta $90.799,48. Este precio puede incluir descuentos según la cobertura médica. La Provincia la aplicará de forma gratuita a la población objetivo y habrá descuentos con IOMA para afiliados.
10. Takeda es una compañía biofarmacéutica con casa matriz en Japón, que concentra sus esfuerzos de I+D en cuatro áreas terapéuticas: Oncología, Gastroenterología, Neurociencias y Enfermedades Poco Frecuentes. También realiza inversiones de I+D en Terapias Derivadas del Plasma y Vacunas. (DIB)
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El siniestro se originó en una casa ubicada sobre la calle Manuel de Falla. Participaron del operativo los bomberos voluntarios, personal del Centro de Operaciones Tigre, agentes de Tránsito, Defensa Civil y profesionales médicos, quienes asistieron a dos mujeres que debieron ser trasladadas al Hospital Magdalena V. de Martínez.
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó”, el Hospital Oftalmológico “Dr. Ramón Carrillo” y el Centro de Atención Familiar y de Salud de Troncos del Talar. Se especializaron en áreas como Pediatría, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Oftalmología, entre otros.
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
El intendente Julio Zamora encabezó el encuentro realizado en el recinto legislativo, a fin de poner en valor la ardua labor de la fuerza a lo largo y ancho del distrito. "Todas las instituciones están pasando por una mala situación producto de la crisis económica; por ello la comunidad tiene que respaldar este gran trabajo que realizan", sostuvo el jefe comunal.
En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados y rubricó un acuerdo destinado a formar una mesa de trabajo, a fin de mejorar los índices de gestión en materia de reciclaje que posee el territorio.