
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El discurso deja de tener efecto ante una realidad que muestra otra cara de la moneda.
Noticias21/08/2024 Ignacio BauchwitzEn la Argentina no es la primera vez que se pide sacrificios a la clase media, a los trabajadores y a los jubilados. No vamos a hacer historia, pero solo recordar en el Congreso las marchas de los miércoles de los jubilados o aquella ama de casa que salía en tv diciéndole a la gente que camine para buscar precios.
En la actualidad desde que asumió el Presidente, habló de sacrificio de los argentinos, de la necesidad de manejar el déficit y lograr el superávit, de secar la plaza de pesos y de una futura canasta de monedas. En este sacrificio vimos el aumento de las prepagas, los colegios, el supermercado, los alquileres, el cable y las cuentas fijas que hicieron y lograron si secar la plaza de pesos pero sobre todo los que tenían los argentinos.
Muchos vendieron dólares para poder sobrevivir y afrontar los gastos, mientras los precios empezaban a subir en forma desorbitada, el gobierno liberaba todo y decía que solo se iban a acomodar cuando la oferta y demanda lo haga. Convengamos que puede ser cierto depende el contexto económico. Si esto lo hago con empresas que tienen cautivos a sus clientes como las prepagas que si por ejemplo alguno abandona y tiene que ir a otra no siempre se respeta el historial médico y tienen carencias entonces terminan siendo rehenes de estas, sobre todos aquellos que pagaron años y hoy las están usando.
Que pasa con las cuentas de gas, de luz, o simplemente los impuestos que se pagan, o expensas que quedan a la merced de aumentos interminables, mientras que los sueldos o los ingresos de los autónomos no acompañan esta etapa inflacionaria que hubo.
Algo había que hacer, porque la economía iba a pique con la inflación proyectada, pero muchos quedaron afuera, solo hoy recorrer las calles de Buenos Aires, los subtes durante el día y ver la cantidad de gente desamparada y que vive fuera del sistema, y salir a preguntar a la clase media y ver como se han reducido los consumos en diferentes rubros por no llegar ya a fin de mes.
La gente dejó de viajar en taxi un 87%, dejó de usar Uber un 61%, el 70% suspendió las vacaciones y lo vimos en el verano con microviajes, la mayoría suspendió el delivery, el 40% suspendió su prepaga y el 65% redujo su cable o se pasó solo a internet y lejos de ver que la macro pueda estar funcionando la gente mira por televisión como los funcionarios no dejan de aumentar sus ingresos.
El presidente Javier Milei en una entrevista en campaña dijo que se cortaba un brazo si aumentaba algún impuesto. Bueno simplemente pensar en los aumentos de los combustibles desde que asumió donde los impuestos y cargas son de un 60% aproximadamente, solo ver eso aumentó la recaudación impositiva.
La falta de dólares, la desconfianza de la gente hizo subir el blue y el gobieno tuvo que decir que podía intervenir, entonces, el mercado no era libre? que todo el mundo iba a poder comprar o vender y que el gobierno no iba a intervenir?
Ahora el Presidente se pasa en sus discursos hablando del logro de la baja de la inflación, claro, si nadie compra nada porque no hay pesos, pero así también bajará la recaudación y seguirán cerrando pymes que a pesar de la inversión y sacrificio que han hecho en los últimos años tomando personal e invirtiendo en tecnología ven a la importación una amenaza constante.
Los empresarios no tienen ni tiempo de salir en la televisión a hablar, lo hacen sus cámaras y con todas las presiones que pueden tener para poder decir lo que pasa realmente.
Si, por supuesto hay sectores que han sido favorecidos como los monopolios que tienen cientos de marcas de consumos masivos, y la mayoría sin competencia, pero quienes son los que aguantan? la clase media.
El Gobierno muestra hoy una pelea entre el Presidente y su vice pero parece cuando a veces aparecía la figura del policía bueno y el malo para lograr algo, o acaso no sería una manera de tener a propios y ajenos en el mismo barco, ya que los dos gobiernan.
Mientras en el Gobierno juegan al gato y al ratón la gente hace malabares para poder ver que deja de pagar o como se achica en vez de nivelar para arriba y ver como puede tener mas ingresos en un contexto de baja de consumo nunca visto.
Se habla de la recuperación y de la v, pero la única recuperación es la que tienen los senadores al ponerse una dieta de 9 millones de pesos, la que tienen los diputados al ponerse 18 asesores cada uno y solo haber sacado una sola ley a lo largo del año. Jubilaciones de privilegio millonarias y pago de custodios a expresidentes que no serían normal en ningún país del mundo, pero acá todo lo vale.
Entonces del discurso a la realidad vemos una gran diferencia y la verdad es que los hechos están demostrando que a pesar que la inflación baje tenemos un 60% de la población que está fuera del sistema, que está empobrecida. De quien es la culpa? la gente empieza a pensar que es de la clase diigente toda, de todos los colores políticos que están diezmando el dinero a sus gobernadores, a sus Intendentes, a la gente.
Se frenaron las obras públicas, se vaciaron ministerrios, donde creen que esa gente va a parar en un contexto de baja de consumo donde las pymes están viendo como hacer para mantener a su personal.
A Milei indiscutiblemente lo ven como un experimento social en el mundo, lo abrazan y lo besan pero en Argentina aún cuando la confianza sigue en el Presidente, los palos en la rueda que se le ponen de propios y ajenos hace pensar que estamos como el ratón en la ruedita, siempre en el mismo lugar.
Regalando las materias primas que tiene el país como el litio, el petróleo y el gas no es la forma de hacer crecer un país, subvencionando a inversiones extranjeras o dejar que vengan por todo el territorio tampoco. Ahora nos gustaría ver a un gobierno viendo a los dueños de las pymes que son los que han sobrellevado estos años el país, a los productores agropecuarios medianos y chicos, a los emprendedores viendo políticas activas de reconocimiento por su esfuerzo y de una cuantas que les permitan llevar la mochila que tienen cada día.
Ni hablar de las más de 30000 empresas que han desaparecido en los últimos años como consecuencia de la burocracia y de la industria del jucio.
Argentina tiene todo, pero la gente pide menos discurso y más acciones concretas en la micro economía de cada día, y por lo menos no seguir tomando de estúpida a la gente diciendo un discurso y la gente mirando por tv como los que gobiernan se aumentan sus dietas.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
El intendente de Tigre encabezó la presentación en el Polideportivo Sarmiento y aseguró que "el deporte tiene un contenido social importantísimo como la cultura y la educación". El espacio tiene una extensión de 400 metros y 6 carriles, donde además se podrán realizar lanzamientos de jabalina y bala, salto con garrocha, en largo y alto.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
Una convocatoria especial con una asistencia perfecta bendecida por el Obispo Pedro
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
El “Matador” visita a Banfield desde las 19:00 por la fecha 7 de la Liga Profesional.