
Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
El Gobierno recibió a los representantes gremiales, pero no logró imponer su propuesta para el salario mínimo garantizado.
Noticias24/07/2024El Gobierno recibió este martes a los sindicatos docentes en el marco de las negociaciones paritarias nacionales, en una reunión en la que no hubo acuerdo y donde las organizaciones gremiales reclamaron por el envío de fondos para educación cortados por la gestión de Javier Milei y plantearon su malestar por la restitución de Ganancias.
La reunión se realizó ayer y contó con la participación del secretario de Educación, Carlos Torrrendell, y del Presidente del Consejo Federal de Educación, Carlos Thomas.
En el encuentro, Nación y las provincias propusieron un salario mínimo garantizado nacional de $ 380.000 para el mes de abril; de 400.000 para los salarios de mayo y junio y de 420.000 para los salarios del mes de julio.
Los sindicatos presentes en el cónclave (Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA) consideraron que la oferta es insuficiente y plantearon su desacuerdo, por lo que requirieron una mejora de la misma.
Los representantes del Gobierno nacional manifestaron que harán las consultas correspondientes durante los días miércoles, jueves y viernes de la corriente semana, y previa consulta a las provincias, presentarían una nueva propuesta mejorada.
La Ctera, según detalló en un comunicado, exigió el envío de los fondos correspondientes al Fonid y de los fondos correspondientes a copa de leche, mientras que advirtió del impacto que tendrá en los salarios docentes la aplicación de lo dispuesto en la reglamentación de la Ley Bases en relación al Impuesto a las Ganancias. (DIB) MT
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos