


Luz, gas, agua y prepagas: los aumentos que llegan en julio
Además, se esperan subas en los valores de los combustibles y el subte en la Ciudad de Buenos Aires
Noticias21/06/2024 dib






on el comienzo de un nuevo mes, llegan los aumentos que se ajustan de manera automática cada 30 días. Entre ellos se encuentran los servicios de gas, electricidad y agua.
Además, se prevé un nuevo ajuste en los precios de los combustibles y se anunció el aumento en los pasajes de subte. Por otro lado, las empresas de medicina privada ya empezaron a comunicar las subas en las cuotas de las prepagas.
Luz y gas
A partir del próximo mes entrará en vigencia el nuevo cálculo de ajuste que quiere implementar el Ministerio de Economía para las tarifas de gas y electricidad. Si bien en un primer momento el equipo económico había fijado una fórmula polinómica de ajuste automático, que tenía en cuenta la variación salarial y la inflación minorista (IPC) y la mayorista (IPIM), el cálculo nunca vio la luz, ya que se suspendió su implementación en mayo y junio.
A partir de julio, por lo tanto, comenzará a regir una nueva variable de ajuste que tendrá en cuenta la expectativa de inflación futura, según confirmó la Secretaría de Energía. Todavía el Palacio de Hacienda no definió cómo se hará ese cálculo, pero si se tiene en cuenta que se espera una inflación de 5% para el próximo mes, los aumentos en las boletas finales de gas y electricidad no superarán el 3%.
En lo que va del año, las tarifas de electricidad subieron 234% y las de gas, 1179% en promedio entre aumentos de precios y de cantidades consumidas, según cálculos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet. “El costo de la canasta total de servicios públicos en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se incrementó 365% respecto de diciembre pasado, a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero y junio), agua y gas natural (abril y junio). Los consumos de gas natural y energía eléctrica están ajustados por estacionalidad del consumo”, dice.
Agua
Las boletas de Aysa volverán a subir menos de 2% en julio, luego del aumento de 2,77% de junio y del 209% en abril. Para el servicio de agua, la Secretaría de Obras Públicas estableció una fórmula automática de ajuste mensual que tiene en cuenta el índice de salarios, el de precios internos al por mayor (IPIM) y el del precio al consumidor (IPC).
Prepagas
Luego de que la Justicia homologara el acuerdo firmado a fines de mayo entre el Gobierno y más de 40 prepagas, que estableció que las entidades pueden aumentar de nuevo libremente sus cuotas a partir de julio, las empresas empezaron a anunciar las correspondientes subas.
Según las entidades, el sector prestador atraviesa una crisis de financiamiento desde hace añosShutterstock - Shutterstock
Algunas de ellas son: Swiss Medical (6,7%); Galeno (7,5%); Medifé (4,2%); Accord Salud (8,8%); Hospital Italiano (9,37%); Omint (8,5%); Luis Pasteur (6,9%), y Medicus (8,08%). OSDE, en tanto, que factura en julio los servicios de junio, anunció un aumento de 4,2%, equivalente a la inflación de mayo. Según directivos del sector -que emitió institucionalmente un comunicado advirtiendo sobre una grave crisis de financiamiento que afecta las prestaciones-, los porcentajes deberían ser mayores para cubrir las alzas de costos.
Por otro lado, a partir de julio las entidades también empezarán a devolver en 12 cuotas los aumentos por arriba del índice de inflación que cobraron en los primeros cinco meses del año. Esos montos mensuales que se considerarán como créditos a favor de los afiliados y que se reajustan por un índice más bajo que el de la suba de precios, serán inferiores a los que surgirán de los incrementos de los precios en julio, por lo cual los importes a pagar por los planes de salud serán más altos que los de junio.
Nafta y gasoil
A partir del lunes 1° de julio volverá a subir el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), según lo que dispuso el Ministerio de Economía a través del decreto 466/2024. Además, como es habitual, las compañías –YPF, Shell, Axion y Puma Energy– podrían trasladar la devaluación mensual de 2% que aplica el Banco Central (BCRA).
Por lo tanto, la nafta y el gasoil subirán al menos 3%. El litro de nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires (CABA) cuesta actualmente $905, mientras que la premium vale $1117. El gasoil súper cuesta $941, mientras que el diésel premium, $1196.
Subte
El boleto de subte vuelve a subir el próximo mes, de $650 a $757. Sería el último aumento del año, luego de subir de $125 a este valor en los últimos dos meses para reducir el gasto en subsidios. El gobierno porteño espera bajar las transferencias del subsidio al subte, de un nivel del 90% del costo del servicio a 60% de la operación.


Educación en las Plazas: el Municipio de Tigre realizó una multitudinaria jornada recreativa y educativa en General Pacheco
El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó a la comunidad en el encuentro del programa que se llevó adelante en el espacio público central de la localidad. Durante la actividad, los presentes disfrutaron de propuestas lúdicas, charlas culturales y exposiciones de orientación vocacional, entre otras.

Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar del Municipio de Tigre en distintos puntos del distrito
El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora Real State del centro de la ciudad, con el propósito de acercar herramientas de primeros auxilios para situaciones de urgencias.

Con la mira puesta en fomentar la actividad física, Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre
Noticias01/07/2025El intendente presenció la jornada que se llevó adelante en el Polideportivo Sarmiento, organizado por el Municipio, la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y la Asociación Atlética Talar. Participaron más 1.200 deportistas de entre 10 a 70 años.

Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.

Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos

Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Noticias27/06/2025Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Kicillof respondió los insultos de Milei: “El que grita es porque no tiene razón”
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.

Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Noticias27/06/2025Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos

Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.

Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Temporada de invierno 2025: comenzó la inscripción para las colonias del Municipio de Tigre
Del 21 de julio al 1 de agosto, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores podrán participar de las actividades deportivas y recreativas bajo la coordinación de docentes, guardavidas y médicos. Quienes deseen anotarse pueden hacerlo de manera presencial en el polideportivo más cercano.

HORACIO LAVANDERA CONMOVIÓ AL PÚBLICO DE NORDELTA CON UN CONCIERTO SOLIDARIO E INOLVIDABLE
01/07/2025El reconocido pianista argentino ofreció una velada memorable que fusionó clásicos con rock y pop, ante 580 espectadores y destacadas figuras locales, recaudando fondos para las iniciativas sociales de la Fundación Nordelta.
