
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Presidente habló del programa económico a futuro y cuestionó con dureza a la exvicepresidenta.
Noticias28/04/2024 Noticias ArgentinasEl presidente Javier Milei defendió los cinco primeros meses de su gestión y habló de las primeras consecuencias de su programa económico a futuro. Además, cuestionó con dureza a la exvicepresidenta Cristina Kirchner, contra quien le gustaría competir en las elecciones presidencial de 2027.
Tras ser duramente cuestionado por la referente del kirchnerismo durante su discurso de ayer, el mandatario sostuvo que “Cristina Kirchner sigue abrazada a un modelo que destruyó a la Argentina”.
En diálogo con el periodista Ignacio Ortelli para el programa Si Pasa, Pasa por Radio Rivadavia, Milei subrayó que “respecto a otros de sus discursos, el de ayer ha sido muy pobre”, y que "cada vez es más notable que se está cayendo la inflación".
El deseo de enfrentar a CFK y las críticas contra su gestión
El jefe de estado sostuvo que “sería maravilloso enfrentar a Cristina” en la próxima elección presidencial, y planteó que ganarle “sería divertidísimo”, e implicaría “ponerle el fin a la historia más negra de la Argentina después de la dictadura”.
Según expresó, durante la reaparición de la exvicepresidenta en el acto en Quilmes, “lo único que hizo fue hacer críticas que, quienes hemos leído las cosas en el tiempo, puede inferir que sigue abrazada a un modelo que destruyó a la Argentina”. "Están nerviosos”, subrayó.
Milei insistió en que su figura mantiene un alto nivel de aceptabilidad, basado en distintas encuestas, y planteó que si La Libertad Avanza disputara la elección presidencial en la actualidad, cosecharía el 54% de votos.
Por eso, cree que Cristina Kirchner “necesita juntar y realinear a toda la tropa” a la que calificó como “una bolsa de gatos”. “Es un esfuerzo desesperado para tratar de unirse y que no entren en un camino que le complique aún más, un acto desesperado por mantener vivo a un movimiento político que le ha hecho mucho daño al país. Necesitaríamos que se vuelvan más racionales y que no quieran seguir manteniendo una economía del planta de los simios”, desarrolló.
El futuro, según Milei
Consultado respecto a la realidad económica, el jefe de Estado aseguró que es cada día “más notable el modo en el que va bajando la inflación”, y admitió que ”si bien es cierto que estamos en el peor momento de actividad económica" indicadores muestran que “se está tocando un piso".
“Los salarios han empezado a ganarles a lo inflación, eso va a significar una recomposición de los ingresos de los trabajadores. El hecho del ajuste fiscal que llevamos que, por el momento, alcanza a 13 puntos del PBI, nuestro objetivo es 15. Eso implica un aumento del ahorro disponible que permite que vuelva al sector privado en forma de crédito” reveló.
En sintonía, agregó: “Los últimos datos están manifestando que los salarios le vienen ganando a la inflación, por eso, la recomposición se está notando. En un principio, de manera leve, y ahora se va a notar con más intención”.
Sobre su principal receta económica, Milei explicó que “el superávit tiene mucha motosierra y una parte de las licuadoras que, cuando se transformen en permanente, se van a traducir en ajuste”.
“Es falso que el ajuste no tiene nada de motosierra. En realidad, el ajuste del fisco son cinco puntos del PBI. Solo tiene licuación 0.4, es decir solo el 11% de licuadora mientras que el 89% del ajuste es motosierra”, aclaró.
La promesa a los jubilados
“Estamos haciendo una recomposición que les devuelve 1,6% a los jubilados, es decir que para los jubilados ya viene la recuperación”, prometió Milei.
Asimismo, subrayó: “Por eso envié ese DNU, para que empiece a correr el ajuste por inflación y para recomponerle el ingreso a los jubilados. Sin el DNU, al cierre del año, hubieran perdido 1,6".
"No tengo la culpa de que el Congreso me trabe las cosas y se hayan vuelvo una maquina de impedir”, criticó, y sumó: “Obramos con las herramientas que tenemos. Estamos logrando cosas a pesar de la política obstructiva y destructiva de los políticos de la oposición”, expresó.
El respaldo a Pettovello, la ministra del trabajo “excepcional”
El Presidente denunció que hay actores, con “poder de lobby”, que buscan operar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por sus investigaciones respecto a episodios de corrupción en los distintos entes del Estado.
“Es una maquina de descubrir actos de corrupción, los denuncia y los lleva a la justicia. Cuando le toca el negocio a algunos, los grupos de poder responden y la van a operar. Está llevando adelante el trabajo de depuración más grande que se conozca en la Argentina”, destacó, y remarcó: "No estoy dispuesto a entregar una ministra que está haciendo un trabajo excepcional.
Asimismo, Milei aseguró que está conforme con la tarea de todos sus funcionarios, ya que de otra manera "los hubiera echado".
Marcha Universitaria
A días de la masiva protesta por aumento presupuestario en educación, Milei insistió en que “el reclamo puede ser genuino, pero construido sobre una mentira”, y se escudó en que el Gobierno nunca tuvo intenciones de cerrar universidades ni de quitar financiamiento.
"Lo único que buscamos es que las universidades están siendo financiado por los pagadores de impuestos, los números deben ser auditados. Los que no quieren ser auditados son los que roban”, se escudó.
Por eso, reiteró: “Tomaron una causa noble y la política la prostituyó con un objetivo político. La falacia del hombre de paja, nos criticaron por esas iniciativas que dicen que dijimos, pero que no dijimos. Dijeron algo que nunca íbamos a hacer. Fue la re edición de la campaña del miedo de Massa”.
“Esto se ve en quienes fueron las caras de esa marcha, los estudiantes, pero también la CGT, Pablo Moyano, el ala progre de la UCR, la Cámpora, Kicillof y PBA, el Frente Renovador y Massa, los piqueteros, la izquierda. Estaban los que defienden los regímenes autócratas, con profundo sentimiento antisemita. La foto es el tren fantasma”, complementó.
Para Milei, la participación de distintos sectores políticos en la movilización “demuestra el miedo” hacia su persona. "Lo grande que soy respecto a ellos. Si para pelearse con uno, tenes que juntar a 50 tipos quiere decir que ninguno está a la altura. Es un triunfo de La Libertad Avanza", remarcó.
El respaldo a Casal en la Procuración General del Tesoro, una Corte basada en la Constitución y la elección de Lijo
El mandatario respaldó a Eduardo Casal al frente de la Procuración General del Tesoro al sostener que “hace un buen trabajo” y plantear que “tocar lo que funciona parece un poco complejo”.
También reafirmó la elección del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia en lugar de Elena Highton de Nolasco, a pesar de los cuestionamientos, y aseguró que aspira a que el Máximo Tribunal respete las ideas de la Constitución, y esté “alineada con sus valores”.
“Lo que necesito es una Corte que sea alineada a los valores de la libertad”, afirmó, y concluyó: “Somos el Poder Ejecutivo, no tenemos por qué meternos en el Poder Judicial. Tenemos que darle libertad, pero no tenemos que entrometernos”.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
Los audios que comprometen a Diego Spagnuolo tensan al Gobierno: nadie lo respalda, todos lo descalifican y las sospechas internas reavivan las disputas libertarias Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El juez federal Sebastián Casanello citó a declarar a Ariel De Vincentis, jefe de Seguridad de Nordelta, acusado de haber ayudado a escapar al empresario Jonathan Kovalivker durante un allanamiento en el barrio privado. El empresario continúa prófugo.
París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El “Matador” visita a Banfield desde las 19:00 por la fecha 7 de la Liga Profesional.