
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
El BCRA buscó frenar la salida de divisas y bajar la expectativa de devaluación. Los supermercados van por subas superiores a las que tenían autorizadas, pero cuando ya se haya consumado el viraje a una política de precios libres.
Noticias07/12/2023 DIBEn el último día hábil de su mandato, el gobierno de Alberto Fernández dejó subir el dólar oficial de referencia a $400,50 y el mayorista a $385, lo que adelanta buscó frenar una pérdida de divisas. Al mismo tiempo, grandes cadenas de supermercados se preparan para remarcaciones en alimentos que van desde el 15% al 20%.
Miguel Pesce como presidente del Banco Central aplicó una devaluación del 5,9% sobre el tipo de cambio oficial que llevó al dólar mayorista a $385, pero a la vez el oficial minorista quedó a $400,50. De todos modos es un valor teórico: que los ahorristas solo pueden acceder a la divisa con el recargo del impuesto PAIS, con un precio de $1021.
El movimiento del Central se da luego de una pérdida de reservas que llegó a los US$ 119 millones en el día de hoy. Pese a eso, también subió el blue, que cerró a $990 y los financieros, que tocaban los $982 para el MEP y los $995 para el CCL.
La tensión cambiaria, propia en Argentina de un cambio de gobierno, se da después de la devaluación del 22% que aplicó Sergio Massa tras perder las PASO y a días de que el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, dijera que le parece “razonable” un dólar a $650, lo que disparó operaciones a futuro de $500 para el lunes.
En ese marco de especulación sobre el valor de la divisa, las cadenas de supermercados se preparan para ajustar precios de alimentos, en un contexto en el cual la secretaría de Comercio a cargo del saliente Matías Tombolini autorizó subas del 8% a principios de este mes, luego de habilitarles un 12% el lunes 20 de noviembre.
A eso, ahora con el cambio de política se esperan subas de entre el 15 y el 20%, en previsión de una devaluación y en un contexto en el cual, como anticipó el propio presidente electo Javier Milei, el nuevo gobierno no intervendrá en la fijación de precios, cuestión que dejará librada al juego libre de oferta y demanda.
De ese modo, a las subas hasta principios de mes, se sumarán estas, con lo que el impacto será de al menos 45% en un mes.
Un punto también importante es la brecha de precios entre los grandes supermercados y las pequeñas superficies comerciales, los llamados súper “chinos” y los almacenes y pequeños supermercados de barrio. Algunas estimaciones ubican esa brecha entre el 40% y el 100% según el producto. (DIB) AL
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
El accidente ocurrió en el cruce de Ruta 202 y Quintanilla y quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. El vehículo, que conducía la persona involucrada, colisionó contra la patrulla que circulaba en sentido contrario. No hubo heridos de gravedad.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.