Los intendentes radicales se reúnen en clima de ballotage: neutralidad general y matices personales

El Foro de jefes comunales mantendrá un encuentro mañana en Trenque Lauquen. Prevalece la posición ni Massa ni Milei, pero algunos dan pistas sobre su voto.

Noticias01/11/2023 DIB
Fpr-PbZWAAAXeH0-1068x801

El Foro de Intendentes Radicales bonaerense se reúne este jueves en la ciudad de Trenque Lauquen con el objetivo de “retomar la actividad” de gestión y con la vista puesta en el ballotage, instancia para la que algunos jefes comunales ya empezaron a expresar opiniones personales más allá de la neutralidad expresada por la UCR a nivel general.

El intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, quien quedó como titular del Foro ante la licencia que se tomó Miguel Fernández (de Trenque Lauquen) para ser candidato a vicegobernador, le señaló a DIB que el encuentro estará orientado hacia la gestión. 

“Tenemos que seguir gobernando, tenemos que retomar la actividad desde el punto de vista de la gestión, desde el punto de vista de la política”, indicó el rauchense. Y agregó: “También tenemos un Gobierno provincial que ya fue elegido, por lo cual tenemos un parámetro de con quien tenemos que trabajar hacia arriba”.

De cualquier manera, admitió que “en el medio está la situación de coyuntura política”, aunque aseguró que “el Foro ya tomó la decisión de mantenerse ajeno a la opinión de manera institucional”.

En esa línea, vale recordar que Miguel Fernández señaló que no va a acompañar ni a Sergio Massa (de Unión por la Patria) ni a Javier Milei (de La Libertad Avanza). “La sociedad nos otorgó como fuerza política el mandato de ser oposición a nivel provincial y nacional”, aseguró en una publicación en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, la posición de neutralidad no es la única entre los mandamases radicales. En las últimas horas, el intendente radical de Puan, Facundo Castelli, emitió un comunicado en el que destacó la “cordial relación” de su gestión con la del gobernador bonaerense Axel Kicillof y sugirió que votará a Sergio Massa, al adherir a la posición del titular de la UCR, Gerardo Morales, de trabajar para que “no gane (Javier) Milei” las elecciones presidenciales.

“Con Milei no hay ningún punto de coincidencia. Todo es agresión y particularmente con el radicalismo. Si uno tiene que confiar en uno de los dos candidatos para llevar adelante un gobierno que convoque a la unidad, y que además la gente eligió con la esperanza de llevar eso adelante, es Massa”, explicó luego en una entrevista con Buenos Aires 12 (de Página 12).

En tanto, el intendente de Suipacha, Alejandro Federico, compartió en las redes sociales un estado en el que aseguró que “el radicalismo que yo interpreto y ejecuto no comparte nada con el populismo, como lo hizo saber mi máximo referente, Raúl Alfonsín”. Ante la consulta de DIB, el suipachense agregó que “hay que ir a votar y no hay que hacerlo en blanco”, aunque no quiso exponer cual va a ser su voto.

Por otro lado, el alcalde de General Viamonte, Franco Flexas, se mostró en sintonía con Miguel Fernández. Le dijo a esta agencia que tiene “la misma postura” que el radicalismo a nivel nacional y que aún no sabe cuál será su voto. “Me parece que no podemos estar de ninguno de los dos lados, tenemos que hacer una oposición y prepararnos para lo que viene”, amplió.

Sobre la reunión de mañana agregó que entre los objetivos del encuentro también están los de despedir a los jefes comunales radicales que dejan sus cargos, “conocer a los nuevos” y hablar sobre los distintos reclamos que tienen con la Provincia, entre ellos “las deudas”.  

También consultados por esta agencia, Suescun y Víctor Aiola (Chacabuco) evitaron expresar opiniones personales. El primero dijo que va a mantener su voto en secreto y el segundo que será un tema a tratar en la reunión de mañana. (DIB) MT

Te puede interesar
spagnuo (1)

Difunden más audios de Diego Spagnoulo con detalles sobre manejos corruptos con las droguerías

DIB
Noticias28/08/2025

Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"

Lo más visto
spagnuolo

Diego Spagnuolo en desgracia y el temblor que sacude a la Casa Rosada

22/08/2025

Los audios que comprometen a Diego Spagnuolo tensan al Gobierno: nadie lo respalda, todos lo descalifican y las sospechas internas reavivan las disputas libertarias Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular

multimedia.normal.b2df6ffa39a1e2d1.bm9ybWFsLndlYnA=

Francia al borde de una nueva crisis política tras moción de confianza

Internacional28/08/2025

París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.

spagnuo (1)

Difunden más audios de Diego Spagnoulo con detalles sobre manejos corruptos con las droguerías

DIB
Noticias28/08/2025

Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"