
EL GOBIERNO NACIONAL ANUNCIÓ UN SUPLEMENTO ÚNICO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE BAHÍA BLANCA
Noticias13/03/2025Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
Llegaron las cartas de acuerdo y pocos están de acuerdo con aumentos que superan la inflación. Los padres se están organizando y presentando acciones ante la justicia pero quieren que se frene lo que consideran un abuso de poder en el cobro.
Noticias05/10/2023La revelación de los incrementos en las cuotas escolares para el próximo año ha desencadenado una fuerte reacción por parte de los padres de colegios privados del corredor norte de la ciudad. Estos aumentos, que en algunos casos rozan el millón de pesos, han suscitado el rechazo de los padres al considerarlos excesivos y muy por encima de la tasa de inflación. En respuesta, los padres se han organizado para llevar a cabo una especie de "desobediencia" legal destinada a frenar estos aumentos.
El impacto de estas alzas se ha sentido en todos los colegios de gestión privada, pero especialmente en los colegios del corredor norte, que abarca desde Belgrano hasta Pilar, donde los padres han decidido tomar medidas coordinadas. Han creado un documento de Google compartido para registrar los valores de las cuotas proporcionados por las escuelas y han planeado una acción conjunta en la que los padres enviarán cartas a las autoridades de sus respectivas escuelas rechazando el acuerdo propuesto por la institución pero garantizando la matrícula de sus hijos para el próximo año.
La principal preocupación radica en que estos aumentos superan significativamente la inflación, lo que ha llevado a los padres a buscar formas de impedir que se apliquen estos incrementos. El decreto 2417/93, firmado por Carlos Menem, establece que los colegios no subvencionados deben comunicar los valores de las cuotas del año siguiente antes del 1° de octubre y obtener la firma de más del 50% de las familias para que el aumento sea aprobado. Si no se logra este apoyo, los colegios no pueden actualizar las cuotas y deben mantener el monto actual para el próximo año.
Este es el único momento del año en el que los colegios pueden aumentar las cuotas; posteriormente, solo pueden ajustarlas según los aumentos establecidos por el Gobierno y para reflejar los aumentos salariales de los docentes. Sin embargo, si el colegio aumenta las cuotas en más del 50% de la paritaria docente, los padres tienen derecho a solicitar la devolución de la diferencia.
Los padres se han organizado a través de grupos de WhatsApp y han utilizado el conocimiento legal y financiero de algunos de sus miembros para analizar los aumentos y verificar su legalidad. Han desarrollado modelos de cartas para expresar su rechazo a los acuerdos escolares y han considerado acciones legales, como presentar amparos colectivos, en caso de ser necesario. A pesar de estas medidas, prefieren buscar soluciones a través del diálogo con las instituciones educativas.
Este conflicto ha llevado a un debate sobre la necesidad de revisar la regulación de las cuotas escolares y la comunicación de los aumentos, dada la alta inflación y la incertidumbre económica en el país. Las autoridades educativas han explicado que, en este contexto, las escuelas no subvencionadas se ven obligadas a presupuestar costos que varían según el proyecto educativo ofrecido por cada institución, lo que complica aún más la situación.
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
Lo dispuso la jueza porteña Karina Andrade. Francos apuntó contra agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos, organizaciones sociales y el kirchnerismo.
El ilícito fue detectado por los agentes municipales, a través de las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. Mediante un rápido accionar los efectivos arribaron al lugar y aprehendieron al sospechoso. Tras la requisa, recuperaron los objetos sustraídos de la vivienda.
Asistencia, reconstrucción y compromiso del Gobierno Nacional luego de la catástrofe
Los investigadores han desarrollado un tipo de hidrogel que imita la elasticidad y rigidez de la piel humana y tiene capacidad para regenerarse.
En Troncos del Talar y junto a miles de vecinos y vecinas, 11 murgas y agrupaciones desfilaron en el final de la 15° edición de la celebración popular. El intendente visitó el corsódromo, dialogó con los presentes y ratificó el compromiso del Gobierno local con las políticas públicas en materia de cultura.
El intendente de Bahía Blanca brindó una conferencia de prensa en la que no pudo evitar emocionarse. Repasó las horas de la inundación y habló de los daños que sufrió la ciudad.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó la puesta en funcionamiento de los nuevos equipos, que serán utilizados en tareas como zanjeo, limpieza y desmalezamiento, fundamentales para el trabajo diario del Municipio en cada barrio del distrito.
Los investigadores han desarrollado un tipo de hidrogel que imita la elasticidad y rigidez de la piel humana y tiene capacidad para regenerarse.
La Patagonia se encuentra bajo alerta meteorológico de nivel naranja, con vientos que superan los 100 km/h. Bahía Blanca espera una jornada muy ventosa, con algunas lluvias débiles a partir de la tarde. En Buenos Aires podría llover a partir del martes.
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
El intendente de Tigre fue invitado por las autoridades del establecimiento educativo a la presentación del flamante espacio destinado a la enseñanza e investigación de ciencias y nuevas tecnologías. Cuenta con laboratorios de fisicoquímica, informática y neurociencias, como también, un taller de prototipado pesado y cocreación.