
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Por su parte, destacó: «Es un orgullo ver empresas como Vicunha, que generan valor agregado, invierten para ser más competitivos y suman puestos de trabajo de calidad para la provincia».
Noticias02/10/2023Se trata de Vicunha Argentina, está en San Juan, y podrá incrementar la productividad, sustituir importaciones de hilado y dar un salto en la calidad en la materia prima.
La empresa textil Vicunha Argentina invertirá casi 2.000 millones de pesos para la construcción de una nueva nave industrial en la provincia de San Juan.
Asimismo, incorporará 80 puestos de trabajo como parte de un proyecto financiado por el BICE junto a CreAr.
La inversión en una nave industrial
En la provincia, el presidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Mariano de Miguel, mantuvo una reunión con la Federación Económica para presentar las líneas de crédito de la entidad y el Programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía.
El proyecto financiado por el BICE junto al CreAr le permitirá a la Vicunha Argentina integrar verticalmente su planta, incrementar la productividad, sustituir importaciones de hilado y dar un salto en la calidad de la materia prima.
La entidad financiera puntualizó que la inversión consiste en la ejecución de una nueva nave industrial, junto con todas las instalaciones necesarias para el funcionamiento, que incluye la pavimentación del área de circulación y la playa de maniobras para camiones; contemplando también la incorporación de nuevo equipamiento de hilado y maquinaria para el tratamiento y filtrado de telas.
«En las provincias que recorremos, vemos todos los días que las empresas de cada rincón del país invierten porque ven futuro en la economía argentina. Esta dinámica productiva que vivimos es el fruto del trabajo del equipo económico que conduce Sergio Massa, que prioriza las políticas para el fomento del desarrollo industrial y el trabajo», manifestó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Por su parte, destacó: «Es un orgullo ver empresas como Vicunha, que generan valor agregado, invierten para ser más competitivos y suman puestos de trabajo de calidad para la provincia».
«Este es un caso testigo que refleja nuestro foco como banco de desarrollo; junto a Industria y Desarrollo Productivo fomentamos la inversión productiva a largo plazo a través del Programa CreAr, con el que ya ejecutamos créditos por más de $90.000 millones para acompañar a empresas de todo el país», agregó.
La apuesta de una PyME regional
El presidente de la compañía, Pablo Jedwabny, señaló: «El Grupo Vicunha estuvo realizando inversiones en la planta de San Juan de forma ininterrumpida desde 2011 hasta la fecha, con lo cual en estos años se pasó de una producción de 80.000 m/mes de tejidos a dos millones m/mes, y de una ocupación de 120 empleados a los actuales 590 colaboradores».
«La obra de la hilandería, en la que se incorporarán 80 nuevos trabajadores, es la segunda que hacemos en colaboración con el BICE, institución en la que hemos encontrado el respaldo profesional y financiero necesarios para llevar a cabo nuestros proyectos», mencionó.
Por otro lado, De Miguel se reunió con 60 empresas en la Federación Económica de San Juan, donde junto al equipo comercial se presentó la oferta de financiamiento del BICE, al tiempo que hubo un espacio para realizar consultas y despejar dudas respecto al acceso a las distintas líneas de crédito.
El BICE recalcó que en los últimos cinco años desembolsó más de $6.500 millones para empresas de distintos sectores económicos de San Juan, y este año todos los préstamos de la entidad fueron para pequeñas y medianas empresas, estando el 80% destinados a proyectos de inversión.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Autoridades del Gobierno local encabezaron un nuevo encuentro en la Escuela Primaria N° 20. Se trata de una iniciativa que está destinada a alumnos de 1ro a 6to grado de instituciones de gestión pública de Tigre.
El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la comunidad educativa transite el ciclo lectivo en establecimientos de calidad. El evento de la escuela primaria contó con la presencia de personalidades destacadas del espacio y muestras fotográficas que reflejaron la historia transitada
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El siniestro se originó en una casa ubicada sobre la calle Manuel de Falla. Participaron del operativo los bomberos voluntarios, personal del Centro de Operaciones Tigre, agentes de Tránsito, Defensa Civil y profesionales médicos, quienes asistieron a dos mujeres que debieron ser trasladadas al Hospital Magdalena V. de Martínez.
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó”, el Hospital Oftalmológico “Dr. Ramón Carrillo” y el Centro de Atención Familiar y de Salud de Troncos del Talar. Se especializaron en áreas como Pediatría, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Oftalmología, entre otros.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados y rubricó un acuerdo destinado a formar una mesa de trabajo, a fin de mejorar los índices de gestión en materia de reciclaje que posee el territorio.