


Julián Domínguez: “Milei atrasa y propone una sociedad sin derecho, sin Constitución”
El expresidente de la Cámara de Diputados y uno de los voceros de la campaña de Unión por la Patria aseguró que si en las próximas elecciones triunfan Sergio Massa y Axel Kicillof “en Argentina va a desembarcar a fin de año un proceso de crecimiento”, mientras que la oposición “quiere que seamos una colonia”.
Noticias04/09/2023






Julián Domínguez, expresidente de la Cámara de Diputados y uno de los voceros de la campaña de Unión por la Patria, aseguró que si ganan las elecciones Sergio Massa y Axel Kicillof “en Argentina va a desembarcar a fin de año un proceso de crecimiento”, mientras que opinó que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, “atrasa y propone una sociedad sin derecho, preconstitucional”.
En declaraciones a Radio Provincia, el exministro de Agricultura de la Nación aseguró con respecto a los resultados de las PASO del 13 de agosto que “fueron efectivamente de tercios como lo había planteado Cristina (Fernández de Kirchner), una profecía más que se cumple de la visión que Cristina tiene sobre la política. Había cambio en la representación política, por lo tanto el resultado que tuvimos estuvo dentro de lo preveíamos que podía suceder”
Domínguez añadió que “el eje de trabajo es el mismo porque es la misma convicción del proyecto de país que está en juego, tenemos la certeza que los próximos años para la Argentina, a partir de diciembre, van a ser porque se va a resolver el principal problema que tiene hoy la macroeconomía que son los 22.000 millones de dólares que faltaron del agro”.
En ese marco, añadió que el camino tiene que ser en términos de pensar cómo “Argentina crece, cómo se industrializa, cómo se genera empleo y cómo se distribuye el ingreso en la Argentina”.
“Massa logró que la Argentina no se detuviera”
En torno a las medidas económicas que lanzó en la última semana el ministro de Economía Sergio Massa, Domínguez explicó: “No podemos analizar la evolución de la economía sin tener registrados algunos datos que son determinantes en la proyección. El año pasado cuando Massa asume en medio de una crisis económica muy grande, que si ustedes recordarán se hablaba de un final de época, incluso algunos hablaban de helicópteros, etcétera, donde las medidas tradicionales de la Argentina para salir de esas crisis eran el recorte presupuestario, recorte en educación, recorte del empleo parar las actividades, abrir la importación y destruir la industria. Se pudo encontrar un mecanismo de negociación que permitiera que la Argentina no se detuviera ni la producción ni que cayera el trabajo. La Argentina está preparada con la infraestructura que no se detuvo para hacer un desembarco en materia de crecimiento, de industrialización y generar valor agregado a raíz del ingreso de divisas en lo que se estima que será la mejor cosecha de los últimos tiempos”.
El exministro señaló que “me parece que en Argentina va a desembarcar a fin de año un proceso de crecimiento, y ojalá que haya un gobierno como el de Sergio (Massa) y Axel (Kicillof) que le den industrialización y valor agregado”.
La disyuntiva de las próximas elecciones, explicó Domínguez, es que “o somos una colonia que exporta la producción primaria donde se la llevan cuatro familias, o se genera un proceso de industrialización donde la riqueza se debate en paritarias y convenios colectivos”.
“Milei propone un país al que nadie quiere volver”
Sobre la figura de Javier Milei, Domínguez sentenció: “Estoy convencido que Milei es preconstitucional, este candidato es previo a la Constitución porque viene precisamente por derechos consagrados en la propia Constitución. Él propone una sociedad donde la motosierra es el instrumento de orden y esa motosierra implica la justificación de la represión para contener la voz de quienes reclamen una mano solidaria y una acción solidaria del conjunto de la sociedad. Creo que las ideas que propone es precisamente a lo cual la Argentina no quiere volver”.
Y añadió que “esa Argentina que plantea está integrada a los grandes grupos empresarios donde la Argentina sea una factoría productora y que genere producción primaria y no desarrollo. Nosotros obviamente nos resistimos a ser una colonia, queremos ser una nación soberana por, lo tanto Milei atrasa y propone una sociedad sin derecho, propone la ley de la selva. Estoy absolutamente convencido que la dirigencia política del peronismo, del campo nacional tiene que salir a militar por la construcción de una conciencia del país que queremos”.
“Mi sensación es que como están las cartas echadas, Massa va a estar en la segunda vuelta y no sé cómo se resolverá la oposición. A nosotros nos corresponde defender lo que queremos y estamos convencidos que es mejor para la Argentina frente a una mirada que ya fracasó, una mirada donde le hicieron crear los argentinos que no podían tener derecho a un televisor, a un celular, a tener un auto, a vacaciones pagas. Sabemos el dolor que tiene nuestro pueblo, sabemos lo que es que la gente no pueda tener un peso para comprar un medicamento, sabemos lo que significa si el PAMI dejara de entregar medicamentos gratis, nosotros sabemos lo que estar frente a un hospital público, cuando a veces no se puede tener una obra social o que una escuela rural cierre”, detalló el exministro.
“Nos han hecho creer que los problemas económicos están independizados de la cuestión política pero Sergio Massa se puso al frente de una situación que nos llevaba a repetir lo que no queremos vivir. Ésta fue una crisis durísima y se pudo contener la situación social. En la oposición, en cambio, están los vende patria de siempre, pretenden gobernar un país que desprecian, tienen una visión negativa de la Argentina”, finalizó con dureza el expresidente de la Cámara baja. (DIB)


Educación en las Plazas: el Municipio de Tigre realizó una multitudinaria jornada recreativa y educativa en General Pacheco
El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó a la comunidad en el encuentro del programa que se llevó adelante en el espacio público central de la localidad. Durante la actividad, los presentes disfrutaron de propuestas lúdicas, charlas culturales y exposiciones de orientación vocacional, entre otras.

Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar del Municipio de Tigre en distintos puntos del distrito
El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora Real State del centro de la ciudad, con el propósito de acercar herramientas de primeros auxilios para situaciones de urgencias.

Con la mira puesta en fomentar la actividad física, Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre
Noticias01/07/2025El intendente presenció la jornada que se llevó adelante en el Polideportivo Sarmiento, organizado por el Municipio, la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y la Asociación Atlética Talar. Participaron más 1.200 deportistas de entre 10 a 70 años.

Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.

Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos

Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Noticias27/06/2025Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Kicillof respondió los insultos de Milei: “El que grita es porque no tiene razón”
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.

Humor, misterio y ovación en Corrientes: Matías Alé brilla en “Los Sospechosos del Piso 10”

Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Noticias27/06/2025Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos

Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.

Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

HORACIO LAVANDERA CONMOVIÓ AL PÚBLICO DE NORDELTA CON UN CONCIERTO SOLIDARIO E INOLVIDABLE
01/07/2025El reconocido pianista argentino ofreció una velada memorable que fusionó clásicos con rock y pop, ante 580 espectadores y destacadas figuras locales, recaudando fondos para las iniciativas sociales de la Fundación Nordelta.
