
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
La aprobación del desembolso de US$7.500 fue "el último clavo en el zapato, ahora puedo hacer campaña tranquilo", dijo el candidato de Unión por la Patria a los funcionarios del Palacio de Hacienda durante una charla intima que mantuvo durante el vuelo de regreso al país.
Noticias24/08/2023El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, está convencido que ahora podrá encarar la campaña electoral con mayor tranquilidad, tras haber logrado el desembolso de US$7.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras cuatro meses de arduas negociaciones.
La aprobación del desembolso de US$ 7.500 fue "el último clavo en el zapato, ahora puedo hacer campaña tranquilo", dijo Massa a los funcionarios del Palacio de Hacienda durante una charla intima que mantuvo durante el vuelo de regreso al país, tras la intensa agenda de reuniones que el ministro llevó adelante en Washington el martes y el miércoles.
De este modo, el titular del Palacio de Hacienda transmitió la sensación de liberación luego de haber culminado un proceso de negociación con el organismo multilateral, que terminó con el rediseño de un nuevo programa y la aprobación por parte del directorio del desembolso requerido por la Argentina.
Antes de tomar el avión que lo traería de regreso a la Argentina, Massa convocó a todo el equipo argentino a una última reunión de trabajo en la casa del nuevo director por la Argentina ante el BID, Marcelo Barg, quien los recibió con un asado.
Cuatro meses de negociaciones
Massa confesó que en los últimos meses hubo una dura confrontación con el staff del FMI.
Fuentes que participaron de la charla comentaron a Télam que el ministro recordó la promesa que en marzo pasado el presidente de EEUU, Joe Biden, hizo al presidente Alberto Fernández de que iba a apoyar a la Argentina en las negociaciones con el organismo.
A lo que se sumaron charlas que él mantuvo con funcionarios de la Casa Blanca en las que incluso se llegó a hablar de la posibilidad de que la Argentina reciba un crédito puente o un "front loan" para poder llegar a diciembre con un mayor margen de tranquilidad, en medio de las penurias desatadas por los efectos económicos de la sequía.
Lo concreto fue que finalmente no hubo ningún adelanto y lo que inicialmente parecía que iba a ser una negociación de semanas, se extendió en el tiempo y el punto final recién se alcanzó cuatro meses después, con la aprobación del board del FMI por unanimidad el miércoles pasado.
En las distintas reuniones que mantuvo durante los últimos días en Washington -con funcionarios de la Casa Blanca y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva- el ministro les reprochó la situación que debió atravesar el país durante estos últimos meses a pesar de los compromisos asumidos por parte del Gobierno estadounidense y desde la conducción organismo multilateral.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
El intendente de Tigre encabezó la presentación en el Polideportivo Sarmiento y aseguró que "el deporte tiene un contenido social importantísimo como la cultura y la educación". El espacio tiene una extensión de 400 metros y 6 carriles, donde además se podrán realizar lanzamientos de jabalina y bala, salto con garrocha, en largo y alto.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
El “Matador” visita a Banfield desde las 19:00 por la fecha 7 de la Liga Profesional.