Tras cerrar el acuerdo con el FMI, Massa pone el foco en la campaña electoral

La aprobación del desembolso de US$7.500 fue "el último clavo en el zapato, ahora puedo hacer campaña tranquilo", dijo el candidato de Unión por la Patria a los funcionarios del Palacio de Hacienda durante una charla intima que mantuvo durante el vuelo de regreso al país.

Noticias24/08/2023
64e675ccaae4f.08.2023 foto prensa mecon_1200

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, está convencido que ahora podrá encarar la campaña electoral con mayor tranquilidad, tras haber logrado el desembolso de US$7.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras cuatro meses de arduas negociaciones.

La aprobación del desembolso de US$ 7.500 fue "el último clavo en el zapato, ahora puedo hacer campaña tranquilo", dijo Massa a los funcionarios del Palacio de Hacienda durante una charla intima que mantuvo durante el vuelo de regreso al país, tras la intensa agenda de reuniones que el ministro llevó adelante en Washington el martes y el miércoles.

De este modo, el titular del Palacio de Hacienda transmitió la sensación de liberación luego de haber culminado un proceso de negociación con el organismo multilateral, que terminó con el rediseño de un nuevo programa y la aprobación por parte del directorio del desembolso requerido por la Argentina.

Antes de tomar el avión que lo traería de regreso a la Argentina, Massa convocó a todo el equipo argentino a una última reunión de trabajo en la casa del nuevo director por la Argentina ante el BID, Marcelo Barg, quien los recibió con un asado.

Cuatro meses de negociaciones
Massa confesó que en los últimos meses hubo una dura confrontación con el staff del FMI.

Fuentes que participaron de la charla comentaron a Télam que el ministro recordó la promesa que en marzo pasado el presidente de EEUU, Joe Biden, hizo al presidente Alberto Fernández de que iba a apoyar a la Argentina en las negociaciones con el organismo.

A lo que se sumaron charlas que él mantuvo con funcionarios de la Casa Blanca en las que incluso se llegó a hablar de la posibilidad de que la Argentina reciba un crédito puente o un "front loan" para poder llegar a diciembre con un mayor margen de tranquilidad, en medio de las penurias desatadas por los efectos económicos de la sequía.

Lo concreto fue que finalmente no hubo ningún adelanto y lo que inicialmente parecía que iba a ser una negociación de semanas, se extendió en el tiempo y el punto final recién se alcanzó cuatro meses después, con la aprobación del board del FMI por unanimidad el miércoles pasado.

En las distintas reuniones que mantuvo durante los últimos días en Washington -con funcionarios de la Casa Blanca y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva- el ministro les reprochó la situación que debió atravesar el país durante estos últimos meses a pesar de los compromisos asumidos por parte del Gobierno estadounidense y desde la conducción organismo multilateral.

Te puede interesar
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

Lo más visto