
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
30/06/2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, firmaron acuerdos con intendentes y autoridades universitarias para seguir fortaleciendo el programa Puentes, la iniciativa con la que el Estado bonaerense trabaja para garantizar el derecho a la educación superior en todo el territorio provincial. Fue en el marco del tercer encuentro del programa, realizado en Mar del Plata el pasado viernes 27 de junio con la participación de más de 500 personas.
Durante la jornada, que contó con la presencia de 58 mandatarios municipales y representantes de 36 universidades, se suscribieron convenios para realizar 12 nuevos obras de infraestructura por 1.080 millones de pesos, así como acuerdos para el dictado de 69 nuevas carreras por 2.599 millones de pesos. También se firmaron acuerdos de cooperación con universidades nacionales de diversas provincias y un convenio con el Consejo Federal de Inversiones por 2.800 millones de pesos para el financiamiento de carreras.
Asimismo, las actividades incluyeron un encuentro con rectores de universidades nacionales de distintas provincias para impulsar políticas de integración territorial del sistema universitario y fortalecer el trabajo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y las casas de altos estudios. En el transcurso de la jornada también se realizaron paneles sobre la integración de la educación superior, la gestión y el futuro de los centros universitarios y el impacto del programa en el sector productivo.
En este marco, el gobernador Kicillof señaló: “El éxito del programa Puentes se debe en primer lugar a que surgió de recorrer la provincia de Buenos Aires, de conversar con las familias bonaerenses y de entender cuáles son sus problemas y necesidades”. Y agregó: “La existencia de esta política pública es una refutación a los prejuicios de un Gobierno nacional que ajusta a las universidades: aquí hay un Estado provincial que no mira con indiferencia, sino que acompaña a todos los pibes y pibas que quieren seguir estudiando”.
Por su parte, el ministro Bianco afirmó: “Con Puentes, en la Provincia hacemos un esfuerzo muy importante para impulsar lo que se definió desde el primer momento como una prioridad: el derecho a estudiar en la universidad para las y los bonaerenses”. “Como señaló un rector durante el encuentro, lo que firmamos hoy no son convenios, son actos de resistencia. Yo agrego, además: la universidad pública y el programa Puentes son nuestro derecho al futuro”, concluyó el titular de la cartera de Gobierno.
Desde su puesta en marcha en julio de 2022, con Puentes se inauguraron 36 centros universitarios y más de 10.000 estudiantes hicieron realidad su posibilidad de cursar carreras de educación superior. Con los convenios suscriptos en el tercer encuentro, la cifra de carreras dictadas en el marco de Puentes alcanza las 290, y 81 municipios pasan a formar parte de la Red Bonaerense de Centros Universitarios.
En el cierre del encuentro participaron el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el diputado provincial Gustavo Pulti.
Participación de intendentes y autoridades universitarias
Durante la jornada participaron los intendentes de 9 de Julio, María José Gentile; Adolfo Alsina, Javier Andres; Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez; Alberti, Germán Lago; Alem, Carlos Ferraris; Arrecifes, Juan Fernando Bouvier; Ayacucho, Emilio Cordonnier; Baradero, Esteban Sanzio; Benito Juárez, Julio Marini; Bolívar, Marcos Pisano; Carlos Casares, Daniel Stadnik; Carlos Tejedor, María Celia Gianini; Castelli, Francisco Echarren; Chacabuco, Rubén Darío Golia; Chascomús, Javier Gastón; Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; Coronel Suárez, Ricardo Moccero; Daireaux. Esteban Alejandro Acerbo; Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; General Alvarado, Sebastián Ianantuony; General Alvear, Ramón José Capra; General Belgrano, Osvaldo Dinapoli; General Paz, Juan Manuel Álvarez; General Villegas, Gilberto Oscar Alegre; Guaminí, José Nobre Ferreira; Hipólito Yrigoyen, Luis Pugnaloni; Ituzaingó, Pablo Descalzo; La Madrid, Martín Randazzo; Laprida, Alfredo Rubén Fisher; Las Flores, Alberto Gelené; Las Heras, Javier Osuna; Lezama, Arnaldo Harispe; Lobería, Pablo Barrena; Lobos, Jorge Oscar Etcheverry; Magdalena, Lisandro Hourcade; Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; Mercedes, Juan Ustarroz; Monte Hermoso, Hernán Arranz; Navarro, Facundo Diz; Patagones, Ricardo Marino; Ramallo, Mauro Poletti; Rauch, Maximiliano Suescun; Rivadavia, Juan Alberto Martínez; Rojas, Román Bouvier; Roque Pérez, Maximiliano Sciani; Saladillo, José Salomón; Salliqueló, Ariel Succurro; San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi; San Pedro, Cecilio Salazar; San Vicente, Nicolás Mantegazza; Suipacha, Juan Luis Mancini; Tapalqué, Gustavo Cocconi; Tornquist, Sergio Bordoni; Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; Tres Lomas, Luciano Spinolo; y Villa Gesell, Gustavo Barrera; así como la secretaria de Educación de La Matanza, Silvina Gvirtz.
Por parte del sector universitario, en el encuentro estuvieron presentes rectores y autoridades de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional de José C. Paz, la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja, la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad Nacional de las Artes, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Universidad Nacional de Luján, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Oeste, la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Nacional Guillermo Brown, la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Provincial de Ezeiza, la Universidad Provincial del Sudoeste y el Instituto Universitario Vucetich.
En el encuentro también participaron el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar; el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín; el director provincial de Vinculación con el Sistema Científico y Universitario, Juan Brardinelli; así como otras autoridades provinciales, municipales y académicas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
A puro entretenimiento y alegría, Julio Zamora compartió un encuentro con la comunidad de Benavídez en el marco del Mes de las Infancias El intendente de Tigre compartió la tarde con vecinos y vecinas que disfrutaron las diferentes propuestas recreativas que brindó el Municipio en la Plaza Martín Miguel de Güemes del barrio El Arco. Durante la actividad, niños y niñas participaron de juegos, sorteos y shows en vivo.
El Gobierno local llevó adelante la reconstrucción total del muelle ubicado en el CAFyS del Río Carapachay, como reparaciones en otros ubicados en los arroyos Toro y Antequera. Asimismo, se ejecutó la parquización en la Escuela n°8 sobre Arroyo Espera y Arroyo Gelvez y destronques sobre el río Carapachay, entre otras labores.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
El siniestro vial tuvo lugar en la intersección de las calles Blandengues y Ombú. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) detectaron el hecho y los agentes activaron la alerta. La víctima fue trasladada al Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) de la localidad y está fuera de peligro.
"Nuestra mirada en cada obra que hacemos tiene como eje central la niñez", lo expresó el intendente de Tigre durante la presentación de los espacios públicos N°99, N°100 y N°101 renovados por el Municipio en Benavídez. Los mismos cuentan con juegos para niños y niñas, una mini estación de bomberos, canchas de mini básquet, anfiteatro y mucho más.
La Comisión Permanente de Homenaje al General San Martín y la gestión local llevaron adelante el acto en la localidad de Don Torcuato. Se realizó un desfile donde participaron organizaciones de la sociedad civil, fuerzas de seguridad e instituciones educativas.