
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
Noticias10/03/2025Como cada año, el INTA dice presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro, la muestra que se realizará del 11 al 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. En esta edición, el organismo participará con cuatro propuestas innovadoras que tienen como objetivo compartir las tecnologías e innovaciones que buscan potenciar el sector agropecuario nacional.
En el marco del stand de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, el INTA mostrará las tecnologías en materia de sensorización, automatización y uso de drones aplicados a las actividades agroproductivas. Allí, se compartirán las novedosas tecnologías como la cereza electrónica y la papatrónica, tecnologías de sensores para tecnología para detectar dónde se reducen daños en la cosecha y, así, cuidar la calidad, reducir pérdidas y maximizar la rentabilidad.
También se mostrarán drones y se explicará los beneficios de los sensores LiDAR integrados que ofrecen mapeos 3D de alta resolución para la gestión de la biomasa forestal y el manejo sustentable de los recursos naturales. También se mostrará la App Control2, un sistema automático de monitoreo y alerta temprana de granos almacenados.
Otro de los atractivos de la carpa será el proceso de sensorización y adquisición de datos en sembradoras, un logro fruto de la articulación junto con el INTI y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se trata de un procedimiento para relevar a campo variables físicas determinantes del proceso de utilización del equipamiento para optimizar la evaluación, fabricación y prestaciones a campo, fortaleciendo la industria nacional al reducir tiempos, costo de ensayos y mejorar la fiabilidad de los resultados.
A su vez, se presentará el tambo robotizado, los comederos inteligentes y las balanzas de pesada al paso, tecnologías para mejorar la eficiencia, trazabilidad y obtención de datos en tiempo real. El registro de manera automática del peso de los animales y la medición exacta del alimento consumido permite anticipar la toma de decisiones y reducir riesgos y pérdidas.
Además, el INTA expondrá el trabajo en investigación en acuicultura a través del sistema de recirculación acuícola (RAS), consistente en el manejo intensivo de ejemplares de Pacú -durante la muestra-. Y sumará un módulo acuapónico urbano para producción de peces y hortalizas como lechuga y tomate, donde se integra la producción con el objetivo de brindar una alternativa de producción adaptable a diferentes ambientes.
Debut en el formato plot
Esta edición de Expoagro innova con un nuevo formato: los plots con cultivos en pie. El INTA tendrá la oportunidad de mostrar en este espacio 38 variedades vegetales de 11 especies sembradas. Allí, especialistas del INTA expondrán sobre las innovaciones tecnológicas en articulación público-privado que se llevan adelante en diversos convenios con empresas.
Alejandro Saavedra, especialista del INTA, detalló: “Las variedades que podrán encontrar son algunas de las especies que están en convenio con distintas empresas del sector privado a lo largo del país, como maní, algodón, girasol, soja no OGM, poroto, sorgo, batata, arroz y especies forestales”.
Entre las variedades que se presentarán, se destaca la de algodón de fibra extralarga, un cultivo que resultado de la sinergia de la articulación público-privada –Halgon SAS, Pato Pampa y el INTA– permitirá la confección de prendas de alta calidad.
Además, en el espacio del INTA habrá una calicata, donde se podrán observar los distintos perfiles, los distintos horizontes que tiene el suelo. “Estará dividida para mostrar dos grandes líneas de trabajo, una parte que corresponde a la cartografía de suelos y evaluación de tierras y, la segunda, al manejo y conservación”, aclaró Saavedra.
En esta línea, detalló: “Allí, compartiremos diversas temáticas relacionadas con el perfil del suelo porque es ahí donde suceden un montón de procesos que, en definitiva, hacen a la sustentabilidad del sistema productivo”.
Los expertos del INTA, también estarán en el Tecnódromo donde, todos los días, además de las presentaciones en las dinámicas, entre los que estarán los drones realizarán vuelos para mostrar los diversos usos de esta tecnología en la agricultura.
Además, los especialistas participarán de un ciclo de charlas sobre diversas temáticas clave en el anfiteatro. Allí, se realizará por primera vez ¡EUREKA!: inteligencia artificial y robótica, panel organizado por PN AgTech INTA y Exponenciar.
Hernán Ferrari y Gerardo Sánchez, investigadores del INTA contextualizarán estas soluciones para el sector de maquinaria agrícola y en el mejoramiento del manejo de variedades de cultivares y para frutales, y destacarán los hitos de esta evolución AgTech. También habrá charla sobre riego y una jornada de jóvenes para debatir sobre su rol en el futuro del agro.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Autoridades del Gobierno local encabezaron un nuevo encuentro en la Escuela Primaria N° 20. Se trata de una iniciativa que está destinada a alumnos de 1ro a 6to grado de instituciones de gestión pública de Tigre.
El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la comunidad educativa transite el ciclo lectivo en establecimientos de calidad. El evento de la escuela primaria contó con la presencia de personalidades destacadas del espacio y muestras fotográficas que reflejaron la historia transitada
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El siniestro se originó en una casa ubicada sobre la calle Manuel de Falla. Participaron del operativo los bomberos voluntarios, personal del Centro de Operaciones Tigre, agentes de Tránsito, Defensa Civil y profesionales médicos, quienes asistieron a dos mujeres que debieron ser trasladadas al Hospital Magdalena V. de Martínez.
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó”, el Hospital Oftalmológico “Dr. Ramón Carrillo” y el Centro de Atención Familiar y de Salud de Troncos del Talar. Se especializaron en áreas como Pediatría, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Oftalmología, entre otros.
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados y rubricó un acuerdo destinado a formar una mesa de trabajo, a fin de mejorar los índices de gestión en materia de reciclaje que posee el territorio.