
Proyecto Pescado: los cocineros de Chapadmalal son los mejores del país
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
En la última edición de la Noche de los Museos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el espectáculo Tango Vida: Una Historia de Migrantes se destacó por su emotiva propuesta artística
Espectàculos&Figuras11/11/2024 Ignacio BauchwitzEn la última edición de la Noche de los Museos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el espectáculo Tango Vida: Una Historia de Migrantes se destacó por su emotiva propuesta artística que combinó tango, folklore, teatro y una innovadora proyección audiovisual para narrar una de las historias más profundas de la identidad argentina: el origen y la evolución del tango, con el inmigrante como protagonista.
La inmigración juega un papel fundamental en las raíces de la población argentina. A lo largo de la historia, grandes oleadas migratorias se integraron en nuestra cultura popular, dejando una huella indeleble en la música, la letra y la danza que definieron al tango. La ribera rioplatense, con su mestizaje cultural, fue el epicentro de esta confluencia multicultural que, a través del tiempo, dio forma a una de las expresiones artísticas más emblemáticas del país.
En este contexto, Tango Vida no solo rinde homenaje al tango como patrimonio cultural, sino que también nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que han jugado los migrantes, tanto en el pasado como en el presente, en la conformación de nuestra sociedad. La obra pone de manifiesto los dilemas existenciales de aquellos que llegaron buscando un futuro mejor: irse, quedarse o volver. Dilemas que continúan vigentes en la actualidad, reflejando las emociones y las decisiones de una sociedad compuesta, en gran parte, por viajeros en búsqueda de su destino.
Bajo la dirección general de Rodrigo Barraza y con la dirección musical de Ángel Bonura, la obra Tango Vida constó de once escenas divididas en ocho bloques, con una duración total de una hora. En este tiempo, el público fue transportado a un café porteño de la actualidad, donde una charla casual entre dos personajes comienza a develar la historia del tango. A través de un relato envolvente, los personajes narran las distintas etapas del género y profundizan en el rol fundamental que jugaron los inmigrantes en su desarrollo, tanto en la creación de la música como en la consolidación de su danza.
A lo largo de la obra, la historia comienza a centrarse en la experiencia personal de uno de los personajes, quien, en medio de una crisis existencial, se enfrenta a la difícil decisión de migrar, un dilema que aún resuena en muchos que deben dejar atrás su tierra natal en busca de nuevas oportunidades.
La obra se destacó no solo por su narrativa, sino también por la riqueza de su puesta en escena. Un elenco de bailarines que fusionaron tango y folklore, con la participación de Irene Martens, Rodrigo Barraza, Melina Maini y Nelson Orellana, brindó una interpretación vibrante que cautivó al público con su talento y expresión. A ellos se sumaron los músicos Luis Vázquez (piano), David Gaudiosi (bandoneón), Ángel Bonura (contrabajo) y Daniel Rivera (voz), quienes, bajo la dirección musical de Bonura, lograron una armoniosa fusión de sonoridades tradicionales del tango y toques contemporáneos.
La innovadora proyección audiovisual complementó perfectamente la propuesta, proyectando imágenes, audios y sonidos que enmarcaron la historia de manera impactante, creando una atmósfera inmersiva que permitió a los espectadores adentrarse en el relato de los migrantes y sus vivencias.
La puesta en escena se completó con las actuaciones de Félix Loiacono, Lucio Bonura y Ángel Bonura, quienes, a través de sus interpretaciones, aportaron un toque teatral que enriqueció la narrativa. Su presencia en el escenario otorgó profundidad al mensaje de la obra, que no solo explora el tango como un legado cultural, sino también como un testimonio de los desafíos y las emociones que atraviesan los migrantes al formar parte de una nueva sociedad.
Tango Vida, que fue una de las propuestas más destacadas de la noche, deja abierta la puerta a nuevas presentaciones. Su capacidad para tocar las fibras más profundas del público y su propuesta artística, que une música, danza, teatro y tecnología, la convierte en una obra única que sigue emocionando y haciendo reflexionar a todos aquellos que la experimentan. Con la promesa de seguir llevando su historia por nuevos escenarios, Tango Vida reafirma su lugar como una obra de arte que celebra la multiculturalidad y la historia compartida de todos los argentinos.
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad organizada por el Municipio de Tigre con entrada libre y gratuita. La jornada incluyó shows de música en vivo, actividades prácticas y un recorrido guiado por el museo.
Una comedia con un elenco de primer nivel es la cita diaria en el teatro marplatense
El Gobierno comunal invita a toda la comunidad a disfrutar de una amplia variedad de propuestas totalmente gratuitas desde el miércoles 4 hasta el domingo 8 de este mes. La oferta incluye shows musicales, infantiles y proyección de películas.
Luego de su exitosa presentación en Argentina en el Golden Center, el joven cantante y compositor nacido en Palma de Mallorca, se prepara para seguir con su gira por Latinoamérica
El World Polo League Beach Polo se convirtió en el escenario de una celebración única, donde la destacada artista Fátima Florez brilló junto a Melissa Ganzi, una de las figuras más importantes del polo internacional. Ambas se unieron en una emotiva y elegante ceremonia que dejó una huella imborrable en los asistentes, fusionando el glamour y la pasión por el deporte en un evento sin igual
La compañía presenta en el Alvear un programa con obras de Wainrot, Itelman y Stekelman
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
El accidente ocurrió en el cruce de Ruta 202 y Quintanilla y quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. El vehículo, que conducía la persona involucrada, colisionó contra la patrulla que circulaba en sentido contrario. No hubo heridos de gravedad.
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del cierre de la celebración por el Mes de la Educación. La actividad organizada por el Gobierno local tuvo como propósito poner en valor la trayectoria y el compromiso de quienes componen el sistema educativo del partido.
Seguiremos comprometidos con la educación pública de calidad y estaremos presentes en cada establecimiento del distrito", lo manifestó el intendente en el marco de la celebración junto a autoridades de la institución, docentes, alumnos y exalumnos. Durante el encuentro se descubrió una placa conmemorativa y se llevaron adelante distintos actos alusivos al festejo.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo