
Desde el 1800 en adelante Se digitalizaron 125 mil planos históricos de toda la Provincia de Buenos Aires
Noticias14/07/2025Se renovó el trabajo para continuar la tarea
España, con más de 8.000 kilómetros de costa, es altamente vulnerable a la crisis climática, según la asesora especial para el Secretario General de ONU Turismo (UNWTO), Isabel Oliver Segreras.
Así lo ha afirmado este martes la también exsecretaria de Estado de Turismo en la apertura del II Congreso Internacional de Bandera Azul, que hasta el jueves reúne a decenas de expertos en playas y ecosistemas marinos sostenibles en l'Alfàs del Pi (Alicante) y Gandía (Valencia) en un acto de inauguración con la participación de los respectivos alcaldes, Vicente Arques y José Manuel Prieto.
Tras recordar que el mar y los océanos cubren el 70 por ciento del planeta y que son la base de sectores económicos tan potentes como el turismo, la pesca y los transportes, ha destacado su "fragilidad" ante los fenómenos de la contaminación y la sobreexplotación.
"El mar es belleza y fragilidad, y al mismo tiempo los océanos tienen un papel muy importante para contrarrestar los efectos del cambio climático, que a la vez sufren especialmente", ha explicado a los participantes de un congreso internacional que se celebra en un país "con una costa inmensa, de 8.000 kilómetros, donde viven millones de personas y que se ha convertido en un espacio especialmente sensible".
El turismo de costa, el 50 por ciento del mundial
Ha abogado por tratar de "mantener un equilibrio entre el uso y el disfrute racional del litoral" y ha advertido de que esto es "esencial tanto para nosotros como para el planeta", en un mundo donde "el turismo costero representa el 50 por ciento del mundial".
La Agenda 2030 sitúa la lucha contra la contaminación de costas y mares entre los grandes retos actuales, y ha advertido de que las acciones para la consecución de este objetivo "no pueden recaer sólo en los gobiernos sino entre los sectores público, privado y organizaciones como ADEAC (organizadora del congreso de Bandera Azul)".
También ha asegurado que la ONU está "firmemente comprometida" en un turismo sostenible y en la necesidad de aprovechar la capacidad del sector turístico para "transformar los destinos", y ha puesto como ejemplo los esfuerzos de la UNWTO en la lucha contra los plásticos ("el reciclaje es nuestra obsesión").
Un 30 % de la superficie marina española estará protegida en 2030
Por su parte, la vicepresidenta adjunta de Organización del CSIC y científica en numerosas expediciones del estudio de los océanos María Gómez Ballesteros ha explicado que España es el segundo país europeo con mas espacio marino, sólo por detrás de Portugal, pero el primero con más área protegida.
Ha valorado, además, que en 2010 el 12 por ciento de la superficie submarina estaba protegida, una cifra que se sitúa actualmente en el 25 y que aumentará hasta el 30, según el compromiso adquirido por el Ministerio de Medio Ambiente, un dato que ha destacado.
En su ponencia "El mar, Imprescindible para la vida", Gómez Ballesteros ha alertado de la presencia de microplásticos "en todos los mares" del planeta, y ha asegurado que "cerca de las ciudades hay auténticos vertederos marinos" que serían motivo de sonrojo y que contribuyen "a poner en peligro unos ecosistemas marinos muy frágiles".
Ha calificado la investigación marina como "fundamental" para la "gobernanza de los océanos" y para adquirir el conocimiento necesario para la preservación de los mares, un actor indispensable "para combatir la crisis climática".
En este sentido, ha recordado que el 90 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los últimos siglos han sido asumidas por los fondos marinos a través de las algas, arrecifes y demás sumideros naturales, con lo cual "hay que mantener el equilibrio entre el océano y la atmósfera para mantener la vida del planeta". EFEverde
ams/cc
Se renovó el trabajo para continuar la tarea
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo articulado junto al Gobierno local. La iniciativa comenzó con una peregrinación y luego continuó con una misa. Para finalizar, se llevó adelante un almuerzo para todos los presentes.
El jefe comunal participó del evento junto a miembros de la entidad y recibió el diploma como socio honorario de la institución. En la actividad, el presidente saliente Ricardo Fabris realizó el intercambio con Oscar Scotto, quien ejercerá el cargo hasta junio del 2026
La víctima, que transitaba en motocicleta, no logró frenar ante la maniobra imprudente del conductor de una camioneta que circulaba por la calle General Pacheco. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) registraron el accidente y ejecutaron el procedimiento pertinente. Derivaron al hombre al Hospital Magdalena G. de Martínez.
El Municipio de Tigre acompañó el evento destinado al reconocimiento de comerciantes con más de 50 años de labor en la localidad. El jefe comunal dialogó con los vecinos y vecinas sobre las situación socioeconómica del país y las dificultades que afrontan.
Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.