




EL DÒLAR MEP CAE Y DEJA DE SER LA ESTRELLA DEL MERCADO.
El botón de Dólar MEP, el producto más buscado en los últimos años en muchas ALyCs, fintech y bancos, está perdiendo protagonismo. Los inversores buscan rendimientos en pesos. ¿Cómo las sociedades de bolsa transforman su negocio?
07/10/2024 IB
IB
El mercado de capitales está experimentando transformaciones significativas. Las sociedades de bolsa se adaptan rápidamente a la estabilidad cambiaria, la reducción de la inflación y la gradual flexibilización del cepo. El Dólar MEP, un producto que ha sido esencial para muchas ALyCs, fintechs y bancos, parece estar perdiendo su relevancia.
La desaparición del Dólar MEP podría ser inminente si el Gobierno decide eliminar el cepo, lo que permitiría a los ahorristas acceder nuevamente al mercado de cambios para comprar dólares. Ante este posible escenario, surge la pregunta: ¿cómo se están preparando las empresas del sector para la posible caída de este producto que facilita la compra automática de divisas sin necesidad de operar con bonos u otros instrumentos?
Un cambio en la dinámica del mercado
Los expertos consultados por El Cronista han observado una disminución en las operaciones de compra de Dólar MEP en comparación con el año anterior, cuando el contexto electoral y la expectativa de una devaluación impulsaron la demanda de cobertura cambiaria. Actualmente, la estabilidad del dólar ha llevado a muchos inversores a buscar rendimientos en pesos. Asimismo, el blanqueo ha transformado el mercado de capitales, desplazándolo de una operación transaccional a un enfoque más centrado en estrategias de inversión.
Melina Di Napoli, analista de Productos de Wealth Management en Balanz, afirma: "La disminución en las operaciones de compra de Dólar MEP se debe a varios factores, como la menor capacidad de ahorro de las personas y una reducción en la liquidez de las empresas, que enfrentan caídas en sus ventas". Además, la menor demanda por parte de ahorristas e importadores también ha influido.
Carlos Fernández Berisso, CEO de Grupo IEB, comparte esta perspectiva y señala que, aunque han disminuido las compras de Dólar MEP, todavía observan un volumen significativo de operaciones.
Jorge Bianconi, director de Reba, destaca que es complicado comparar este año con el anterior debido a las elecciones. Señala que, a pesar de la disminución en las operaciones de compra de Dólar MEP, los inversores continúan viéndolo como un mecanismo para preservar su poder adquisitivo, especialmente en un entorno de tasas atractivas en pesos.
Ian Colombo, analista de Cocos Capital, también coincide en que la demanda por el Dólar MEP ha bajado, pero anticipa que podría estabilizarse, ya que hay una creciente necesidad de dólares en distintos servicios y bienes.
Desde Ualá, Pablo Savoldelli, Director de Wealth Management, afirma que el interés por el dólar sigue siendo elevado. A pesar del alto volumen de operaciones del año pasado, en 2024 han observado un aumento notable en la demanda, alcanzando cifras récord en operaciones y usuarios.
Nuevos enfoques en el negocio
Di Napoli indica que el modelo de negocio de las sociedades de bolsa está evolucionando con la reducción de las restricciones cambiarias. El blanqueo es un claro indicativo de este cambio, donde se priorizan estrategias de inversión, asesoramiento personalizado y el uso de tecnología.
En IEB consideran que, con la eliminación del cepo, será crucial ofrecer otros productos. "Nos enfocaremos en asesorar a nuestros clientes para preservar su capital y optimizar rendimientos", señala Fernández Berisso.
Entre las nuevas propuestas, destacan la integración de billeteras virtuales en sus aplicaciones y opciones de inversión en bienes raíces a través de fondos cerrados, buscando diversificar las alternativas para los clientes que anteriormente utilizaban el Dólar MEP.




El día después: euforia de los mercados, baja del dólar y Riesgo País en 652 puntos
Noticias28/10/2025El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

Julio Zamora inspeccionó el funcionamiento de la nueva Escuela Secundaria N°47 de Benavídez
El intendente de Tigre se hizo presente en la institución educativa inaugurada recientemente, recorrió las instalaciones y conversó con directivos, estudiantes y auxiliares.

Avanza el Plan de Asfaltos del Municipio de Tigre en el barrio Las Tunas de General Pacheco
Noticias29/10/2025El intendente Julio Zamora supervisó la obra que ejecuta la comuna sobre un total de 1.500 mts sobre las calles Luis Maria Campos, Ameghino, 12 de Octubre y Asunción.

Ceremonia a la Pachamama en la Isla Martín García.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

“Si Cumplís, Ganás”, el programa que continúa premiando a los vecinos por pagar sus tasas municipales en tiempo y forma
Noticias31/10/2025La gestión local entregó televisores a contribuyentes de Ricardo Rojas y Benavídez, correspondientes a los meses de julio y agosto. Además, se realizó el sorteo de septiembre, cuyo ganador pertenece al General Pacheco

Julio Zamora se reunió con comerciantes de General Pacheco para dialogar sobre las necesidades y proyecciones de la ciudad
Noticias31/10/2025“Estamos con el oído atento frente a los problemas que se van planteando, sobre todo en un momento de crisis donde el Municipio, el comerciante y el vecino no son ajenos”, lo afirmó el jefe comunal en el marco de un encuentro realizado en el Club de Leones de la localidad.



