
Desde el 1800 en adelante Se digitalizaron 125 mil planos históricos de toda la Provincia de Buenos Aires
Noticias14/07/2025Se renovó el trabajo para continuar la tarea
La jefa de Asesores del Gobernador encabezó la Mesa de Diálogo de Organización junto al Cardenal Monseñor García Cuerva
04/10/2024La jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Alvarez Rodríguez encabezó junto al Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Monseñor Jorge García Cuerva, la Mesa de Diálogo de Organización de la Peregrinación de la que también participaron los ministros de Salud, Nicolás Kreplak y de Seguridad, Javier Alonso; los intendentes de Luján, Leonardo Boto y de Morón, Lucas Ghi; y el director de Cultos, Juan Torreiro.
“El gobernador Axel Kicillof nos indicó que acompañar la peregrinación era una tarea prioritaria. Por eso vamos a estar junto a miles de peregrinos que con fe, amor y esperanza acudirán al encuentro de nuestra Patrona, la Virgen de Luján”, señaló Alvarez Rodríguez.
El Gobierno de la Provincia pondrá a disposición hospitales móviles, personal médico, ambulancias, baños químicos, patrulleros, policías, controles de tránsito, defensa civil, stands para proveer agua y alimentos, y puntos de reciclaje con la firme convicción de acompañar a cada bonaerense que desee ejercer el derecho de manifestar su fe en comunidad.
El asesor General de la Comisión de Piedad Popular de Arquidiócesis de Buenos Aires, organizadores de la peregrinación juvenil a Luján, Padre Juan Bautista Xatruch, destacó que “cada nueva Peregrinación es una fiesta de la fe” en la que “la Virgen nos convoca y nos recibe, ya que no se peregrina a Luján, se peregrina a la Virgen”.
El intendente Boto, por su parte, celebró el trabajo en conjunto entre el municipio de Luján, la Iglesia y la Provincia. “Valoramos mucho el esfuerzo por generar un protocolo de trabajo que nos incluya a todos y facilite la organización de la Peregrinación”, expresó.
El operativo que llevará adelante el Estado provincial junto a los Estados municipales se realizará en Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez a lo largo de 60 kilómetros, desde Liniers hasta la Basílica de Luján.
“En tiempos de violencia, de lucha de supervivencia de los unos sobre los otros, de pelear por uno mismo, encontrar a miles de personas caminando para encontrarse consigo mismas, para ir a abrazar a su madre espiritual pensando en un futuro mejor se parece más a una sociedad más segura y solidaria”, aseveró el ministro de Seguridad, Javier Alonso.
La resolución 1.469 sancionada en 2022 por el gobierno de Axel Kicillof establece que los requerimientos de las organizaciones religiosas que coordinen peregrinaciones masivas y que soliciten intervención y apoyo estatal deben ser presentados ante la Dirección de Cultos dependiente de la Jefatura de Asesores.
La directora Provincial de Redes, Regiones y Salud Comunitaria, Noelia López describió el trabajo del ministerio de Salud: “vamos a estar con los hospitales a disposición, con refuerzos y con guardias para cualquier eventualidad, con más de 100 trabajadoras y trabajadoras en el territorio, las guardias disponibles, con profesionales, con médicos, médicas enfermeras y con las autoridades y con doctoras de la salud.”
También estuvieron presentes el rector del Santuario Basílica de Luján de la Arquidiócesis de Mercedes – Luján, Padre Lucas García; el asesor General de la Comisión de Piedad Popular de la Arquidiócesis de Buenos Aires organizadores de la Peregrinación, Padre Mario Miceli; el representante del Obispo de Merlo – Moreno, Padre Renato Maizza; por la Comisión Organizadora, el Padre Rubén Plaschinsky y Adrián Pereyra. Además, participó el secretario de Gobierno de Ituzaingó, Juan Manuel Álvarez; el subsecretario de Culto de La Matanza, Miguel Narvaez; el representante de Culto de Merlo, Paolo Cavallaro; el representante de Culto de Moreno, Omar Duré; la representante de Culto de General Rodríguez, Mara Micciullo y el representante del Obispo de Morón, Padre Martín Bernal.
En representación de organismos provinciales participaron el Presidente de ABSA, Hugo Obed; la directora Provincial de Redes, Regiones y Salud Comunitaria, Noelia López; la directora Provincial de Juventudes del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Ayelén López; el subsecretario de Transporte, Damián Contreras y la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente, Jackie Flores.
La primera peregrinación a Luján se organizó en 1974. Desde ese año se realiza ininterrumpidamente como una manifestación de fe popular en comunidad.
Facebook Twitter
Se renovó el trabajo para continuar la tarea
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo articulado junto al Gobierno local. La iniciativa comenzó con una peregrinación y luego continuó con una misa. Para finalizar, se llevó adelante un almuerzo para todos los presentes.
El jefe comunal participó del evento junto a miembros de la entidad y recibió el diploma como socio honorario de la institución. En la actividad, el presidente saliente Ricardo Fabris realizó el intercambio con Oscar Scotto, quien ejercerá el cargo hasta junio del 2026
La víctima, que transitaba en motocicleta, no logró frenar ante la maniobra imprudente del conductor de una camioneta que circulaba por la calle General Pacheco. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) registraron el accidente y ejecutaron el procedimiento pertinente. Derivaron al hombre al Hospital Magdalena G. de Martínez.
El Municipio de Tigre acompañó el evento destinado al reconocimiento de comerciantes con más de 50 años de labor en la localidad. El jefe comunal dialogó con los vecinos y vecinas sobre las situación socioeconómica del país y las dificultades que afrontan.
Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.