
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Se especula con que el Ejecutivo pueda vetar la normativa. En ese caso, los gremios confirmaron que se realizará una Marcha Nacional Universitaria, la semana del 16 de septiembre.
04/09/2024Los gremios que conforman la Federación Nacional de Docentes Universitarios continúan en estado de alerta y movilización ante la crisis que sufre el sector y realizarán este jueves 5 de septiembre un paro nacional, al no tener respuestas al reclamo y de cara a la aprobación de la ley de ampliación del financiamiento educativo universitario. El proyecto, tras haber conseguido dictamen favorable, estaba listo para tratarse este miércoles en Senado. No obstante, la sesión pasó para el próximo jueves 12 de septiembre.
El día que se dé el esperado debate legislativo, además, habrá una radio abierta y una movilización frente al Congreso Nacional y actividades en todas las universidades del país para visibilizar la problemática.
En tanto, se especula con que el Ejecutivo pueda vetar la normativa, ya que argumenta que pone en riesgo el déficit fiscal. En ese caso, los gremios mayoritarios como CONADU y CONADU Histórica confirmaron a DIB que se realizará una Marcha Nacional Universitaria, la semana del 16 de septiembre.
En esa línea, Carlos De Feo, Secretario General de CONADU y Coordinador de Educación Superior del Comité Regional Internacional de la Educación para América Latina, explicó a DIB que el paro y la jornada de acompañamiento al debate de la ley “busca demostrar a los senadores que queremos que se apruebe la ley de financiamiento educativo y descontamos que esta ley va a ser aprobada, pero vamos a hacer la actividad de todas maneras”. Asimismo, De Feo indicó que “en el caso que el presidente (Javier Milei) la vete como la de los jubilados, se va a hacer una marcha nacional inmediatamente para repudiar el veto y reclamar que se aplique esa ley”.
Si la ley no se aprueba, se definió debatir la propuesta de coordinar un paro nacional de 72 horas para la semana del 9 septiembre con acciones de visibilización. De igual modo, se ratificó la convocatoria a una Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública -coordinando con el conjunto de la comunidad universitaria- proponiendo que la misma se realice durante la semana del 16 de septiembre.
El proyecto de ley plantea que el Poder Ejecutivo debe actualizar las partidas presupuestarias de las Universidades al 1º de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024 destinada a gastos de funcionamiento, de forma bimestral y en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y también establece la recomposición salarial de docentes y no docentes a partir del 1º de diciembre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma mensual y conforme a la inflación acumulada informada por el Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC). (DIB) AR
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes de la región.
El siniestro quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT). El conductor que realizó la maniobra indebida huyó de la escena pero fue interceptado en cuestión de minutos gracias al minucioso seguimiento del sistema de video vigilancia y el rápido accionar de las autoridades.
La actividad se llevó adelante en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy, donde se otorgaron sillas de ruedas, muletas y colchones antiescaras. Autoridades locales acompañaron el encuentro y destacaron la iniciativa que lleva 10 años en la comunidad garantizando una mayor autonomía para los beneficiarios.
El intendente Julio Zamora estuvo presente en el desarrollo del certamen, que contó con más de 1100 participantes en las modalidades 5k competitiva y caminata familiar de 2k. En la categoría masculina, el ganador fue Nelson Espeleta; mientras que en la femenina se coronó Sabrina Martínez.
El intendente Julio Zamora encabezó la apertura en el Museo de Arte Tigre y recorrió los trabajos realizados por los artistas. En el acto, además, se realizó el nombramiento de dos salas con los nombres de Guillermo Jaim Etcheverry y Carlos Franck por su contribución al patrimonio y acervo cultural del icónico edificio del distrito.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La ceremonia tuvo lugar en la parroquia Inmaculada Concepción y fue presidida por Monseñor Caride. Participaron autoridades del Municipio, y efectivos de la fuerza bonaerense y de Prefectura, quienes honraron la memoria de los caídos en el cumplimiento de cuidar con el bienestar de la comunidad.