
Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Desde este miércoles se desarrollará la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la provincia. La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, hizo un diagnóstico sobre las problemáticas del sector.
Noticias02/09/2024El Gobierno bonaerense anunció este lunes políticas para el sector audiovisual en el marco de lo que será la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que sumará más contenido a BAFILMA, la plataforma de películas propia.
La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, dijo que el cine bonaerense “es industria, es trabajo y genera identidad”, recordó que en la provincia hay más de 700 productoras y advirtió que la eliminación y reducción de distintas políticas nacionales implicaron $6.000 millones menos para el sector del cine argentino.
La funcionaria señaló que este miércoles se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, que durará 10 días, y se desarrollará en 40 distritos bonaerenses. “Se proyectarán 220 películas y contará con la participación de 45 países”, indicó. Además, habrá conferencias, charlas y clínicas.
“Tenemos registrados en la provincia más de 50 festivales de cine autogestivos, para los cuales hemos lanzamos una política de fomento, que reabriremos en noviembre para inscripciones en 2025”, dijo Saintout.
La funcionaria anunció además que se desarrollará una app para el BAFILMA y se incorporarán 700 horas más de programación a las 500 ya existentes en la plataforma de cine bonaerense.
Además, informó sobre la apertura de dos convocatorias: “Cine Urgente”, para proyectos documentales que den cuenta de las urgencias de la vida cotidiana en este tiempo tan particular y un “Concurso de Cortos juveniles”. (DIB)
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos