
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Tras los constantes reclamos del sector productivo, a través del Decreto provincial N°1608, el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, estableció una prórroga de 5 años para la prohibición de uso de glifosato, sus componentes y afines —prevista por la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos para julio de 2025— para aquellos sectores productivos que deban cumplir con exigencias de estándares específicos en el proceso de comercialización de su producción.
Si bien no se logró el veto, sino tan sólo posponer la decisión tras generar consensos entre el sector público y el privado, la preocupación aún está presente en sectores como el yerbatero, el tealero, el foresto-industrial y el tabacalero. Los productores misioneros temen por la viabilidad de sus actividades al no existir aún un sustituto eficaz al glifosato, aprobado y reconocido, a lo que se suma la pérdida de competitividad frente a territorios limítrofes en los que el producto se encuentra totalmente habilitado como insumo agrícola.
En búsqueda de integrar la conservación del ambiente con la producción, el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la importancia de promover instancias de intercambio y diálogo para que toda legislación que impacte directa o indirectamente en el sector productivo se sustente en bases sólidas, como el rigor técnico-científico de organismos nacionales (por ejemplo SENASA, máxima autoridad en fijar este tipo de normativas en nuestro país) e internacionales.
La norma también establece que:
Los productores que deseen acogerse a la prórroga deberán inscribirse en un Registro y presentar la documentación que acredite las exigencias, acompañadas con un plan de transición hacia métodos amigables con el ambiente.
El Ministerio de Agro y la Producción deberá limitar la superficie de parcela en la que será utilizado el glifosato, sus componentes y afines. Además, deberá establecer la cantidad anual del producto utilizar.
El productor que acceda a la utilización de glifosato, sus componentes y afines, debe desarrollar medidas de mitigación de los daños consecuentes.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Lo aseguró el intendente de Tigre en el marcó del 30° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados "El Zorzal" de General Pacheco. El jefe comunal fue invitado a la celebración por la comisión directiva de la institución, que contó con la presencia de decenas de vecinos, socios y socias.
El intendente y la secretaria de Desarrollo Social, Gisela Zamora, participaron de los festejos, que incluyeron un festival y un ágape con entidades de la localidad. Shows de música y danza por parte de artistas locales, una exposición de los bomberos y la presentación del Ballet Folclórico Argentino de Miguel Ángel Saravia fueron los atractivos que disfrutaron los presentes durante la celebración.