
Desde el 1800 en adelante Se digitalizaron 125 mil planos históricos de toda la Provincia de Buenos Aires
Noticias14/07/2025Se renovó el trabajo para continuar la tarea
Las operaciones bonaerenses tuvieron un aumento del 12,5% en el primer semestre. Pero la herramienta del UVA aún no impacta en el mercado.
26/07/2024En medio de un contexto inflacionario complejo, el acomodamiento de algunos precios y la expectativa por el blanqueo, el mercado inmobiliario de la provincia de Buenos Aires cerró el primer semestre del año con una suba del 12,5% con respecto a 2023. Pero pese a los buenos augurios de algunos operadores del sector, lo que no repunta son las operaciones a partir del crédito hipotecario: cayeron un 59,6%.
De acuerdo a las cifras oficiales del Colegio de Escribanos bonaerense a las que accedió agencia DIB, en el período enero-junio se realizaron 41.122 ventas de propiedades, lo que marca una suba del 12,56% con respecto a las 36.532 del año pasado.
La cifra de 2024, en tanto, también están por encima de las del primer semestre de 2022, cuando el mercado bonaerense tuvo 37.529 operaciones. De todos modos, las cifras quedaron lejanas de 2018, cuando se vendieron 59.337 propiedades. Es que en parte de ese año y en 2017, las cifras del mercado estuvieron impulsadas por los créditos UVA, que aún gozaban de muy buena salud.
En lo que respecta al mes pasado, junio, se registró un total de 8.780 compraventas, lo que representa un leve aumento del 2,43 % en comparación con el mismo mes del año anterior, en el que se habían contabilizado 8.572 operaciones.
“Las variaciones que hemos estado observando están dentro de lo previsible para un mercado que aún no se ha recuperado completamente, más allá de la expectativa que genera la oferta de créditos hipotecarios que comenzó a verse en diferentes bancos”, explicó Diego Leandro Molina, presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.
No obstante, por ahora ni el blanqueo impulsado por Javier Milei ni la política de créditos UVA se reflejan en los números bonaerenses. En el período enero-junio, hubo 1.718 operaciones a partir de créditos hipotecarios, un 59,6% menos que el mismo semestre del año pasado, cuando hubo 4.258.
Con las cifras actuales, solo el 4,17% de las operaciones del semestre se hicieron por medio de créditos. Si se compara con 2023, se nota una fuerte caída, ya que en ese año el 11,6% de las compras de inmuebles se hicieron con esta herramienta bancaria. Y si nos remontamos a 2018, en ese momento se hicieron 21.740 operaciones por esta vía de un total de 59.337: es decir, un 36,6%.
Pese a ello, desde el Colegio de Escribanos confían en la reactivación del mercado. “Ya estamos notando en las escribanías un aumento en las consultas por los nuevos créditos y estas nuevas posibilidades de financiamiento seguramente permitirán vislumbrar una reactivación mayor en los próximos meses ya que, como siempre hemos sostenido, solo con un mayor acceso al crédito es posible pensar en una consolidación del mercado”, detalló Molina. (DIB)
Se renovó el trabajo para continuar la tarea
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo articulado junto al Gobierno local. La iniciativa comenzó con una peregrinación y luego continuó con una misa. Para finalizar, se llevó adelante un almuerzo para todos los presentes.
El jefe comunal participó del evento junto a miembros de la entidad y recibió el diploma como socio honorario de la institución. En la actividad, el presidente saliente Ricardo Fabris realizó el intercambio con Oscar Scotto, quien ejercerá el cargo hasta junio del 2026
La víctima, que transitaba en motocicleta, no logró frenar ante la maniobra imprudente del conductor de una camioneta que circulaba por la calle General Pacheco. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) registraron el accidente y ejecutaron el procedimiento pertinente. Derivaron al hombre al Hospital Magdalena G. de Martínez.
El Municipio de Tigre acompañó el evento destinado al reconocimiento de comerciantes con más de 50 años de labor en la localidad. El jefe comunal dialogó con los vecinos y vecinas sobre las situación socioeconómica del país y las dificultades que afrontan.
Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.