
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
Incluyó datos en ese sentido en un adelanto del proyecto de presupuesto 2025 que envió hoy al Congreso. Ocurre en medio de la tensión en los mercados.
Noticias03/07/2024El gobierno busca convencer a los mercados de que terminará a fin de año con el Impuesto País (que este año llevó del 7 al 17%) y de que el dólar cotizará a fin de este año estará a $1.016 y que la inflación total de 2024 será de 130%.
Los datos económicos están contenidos en el adelanto del Presupuesto 2025 que hoy envió el Gobierno al congreso, una formalidad que a veces se cumple pero la mayoría no pero que ahora Javier Milei ordena concretar meses antes de la fecha de cierre de trámite, en septiembre.
En ese marco, dos datos parecen destinados a llevar calma a los mercados tras dos jornadas de suba del dólar y caída de los bonos que se frenaron hoy: el de inflación y el del Impuesto País.
Respecto de la inflación, el texto enviado al Congreso dice que el dólar terminará el año a $1.016, lo que da menos de 130% de inflación anual. Es una manera de intentar convencer de que no habrá una devaluación brusca, algo acerca de lo que viene insistiendo el ministro de Economía, Luis Caputo con éxito moderado.
Para cumplir con esa meta, la inflación deberá ser de entre 4 y 4,5% promedio todos los meses hasta fin de año.
Al mismo tiempo, anotó que no pedirá una nueva prórroga de Impuesto País, aunque la definición final deberá estar contenida en proyecto final de Presupuesto 2025.
Son varios los observadores que marcan que dado el rendimiento de ese impuesto en la recaudación dudan de que pueda cumplirse y sospechan que finalmente puede haber una prórroga “excepcional y por única vez”.
El Impuesto País puede terminar el año 2024 alcanzando una recaudación algo superior a los 10.000 millones de dólares. De hecho, en junio pasado rompió todos los récords con un aporte mensual de 780.042 millones de pesos, lo que significó un aumento de 1.328,1% interanual.
“No hay ningún otro impuesto cuya recaudación crezca a ese ritmo, realmente sideral”, estimó el Instituto Consenso Federal, que dirige Alejandro “Topo” Rodríguez.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
El candidato a senador provincial de "Somos Buenos Aires" por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los vecinos ante la coyuntura política vigente. Visitó la fábrica "Mimago" y el Centro de Jubilados "Jardín de la Amistad", donde dialogó sobre las necesidades de los trabajadores.
El intendente de Tigre encabezó la presentación en el Polideportivo Sarmiento y aseguró que "el deporte tiene un contenido social importantísimo como la cultura y la educación". El espacio tiene una extensión de 400 metros y 6 carriles, donde además se podrán realizar lanzamientos de jabalina y bala, salto con garrocha, en largo y alto.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
Una convocatoria especial con una asistencia perfecta bendecida por el Obispo Pedro
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.