


Desde 2017, los jubilados que cobran la mínima perdieron un 26% de su poder de compra
Según un estudio, deberían ganar $97.000 más todos los meses para igualar el poder de compra que tenían siete años atrás.
21/06/2024 DIB






Según un informe elaborado por Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), desde 2017 hasta hoy los jubilados que cobran la mínima perdieron un 26% de su poder de compra.
“En moneda de junio de 2024, un haber promedio mensual era de $370.000 en el año 2017″, comentó Argañaraz. A partir de entonces las jubilaciones comenzaron a caer y llegaron a un piso de $212.400 en febrero de este año. “Este fue el mes de menor poder adquisitivo de los últimos años, registrando una caída del 43% respecto al promedio de 2017″, aclaró el especialista.
En marzo, abril y mayo las jubilaciones comenzaron a subir, pero quedando aún muy lejos de los valores que alcanzaban en 2017. “El monto del mes de mayo, incluido el bono de $70.000, fue de $273.000 en moneda constante. Desde el piso de febrero, el poder adquisitivo de la jubilación subió un 29%, pero respecto al promedio de 2017, la caída relativa sigue siendo muy grande, del 26%”, indicó el especialista, según publica el portal Infobae.
“Dado el actual esquema de ajuste mensual, si la inflación de ahora en más se mantuviera relativamente constante, los haberes reales se estabilizarían en estos valores actuales. Obviamente, quedarían muy por debajo de los del año 2017″, agregó.
Las jubilaciones decrecieron de $370.000 en 2017 a $273.000 en mayo de 2024 en moneda constante, por lo que un jubilado hoy tendría que ganar $97.000 para igualar el poder de compra que tenía en 2017.
“Un aspecto clave que el gobierno debe resolver en el corto plazo es qué dinámica le va a dar a los bonos compensatorios. Si por ejemplo dejara fijo el valor del bono en $70.000, la licuación que generará la inflación, a pesar que sea baja, va a hacer que el ingreso real de esta importante masa de jubilados, luego de tocar un máximo en este mes de junio, empiece a descender mes a mes”, analizó Argañaraz.
Para el presidente del Iaraf, dado el actual esquema de ajuste mensual, si la inflación de ahora en más se mantuviera constante, los haberes reales no tendrían mayores oscilaciones, es decir que se seguiría manteniendo la diferencia del 26% con el 2017 e incluso se agrandaría. (DIB)


Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.

Se recalienta la interna: Andrés Rodríguez afirmó que “la CGT ya tomó partido por Kicillof”
05/07/2025El líder de UPCN y secretario adjunto de la central obrera hizo estas declaraciones antes de la realización del congreso del PJ bonaerense.

La exmandataria recordó un viejo tuit del Presidente en el que festejaba que los “chalecos amarillos” franceses arrojaran excrementos en oficinas públicas, en abierta referencia a la causa abierta por una acción similar realizada en la casa del diputado liberal José Luis Espert. julio 5, 2025

El siniestro quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT). El conductor que realizó la maniobra indebida huyó de la escena pero fue interceptado en cuestión de minutos gracias al minucioso seguimiento del sistema de video vigilancia y el rápido accionar de las autoridades.

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

El Gobierno comunal llevó adelante el evento que contó con más de 50 prestadores locales; como así también agencias de viajes y representantes del área de Turismo de Rosario, Federación y Colón. Autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de la actividad que tuvo como finalidad potenciar al distrito como un destino activo.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.