
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La exposición refleja una relación íntima con los paisajes del Delta y la maestría del artista italiano en el uso del color. Su obra se entrelaza con la identidad del MAT, su acervo y el entorno natural que lo rodea.
04/06/2024El Museo de Arte Tigre (MAT) inauguró la muestra "Casagrande", un conjunto de obras que guardan una relación íntima con los paisajes del Delta del Paraná. La exposición puede visitarse de miércoles a domingos y feriados en Paseo Victorica 972 de 12 a 18hs.
La directora del MAT, Graciela Arbolave, expresó: "Ludovico Liberal Casagrande es un pintor que en los años 60 tuvo una casa en el arroyo Barca Grande. Alumno de Horacio Butler, resulta un colorista maravilloso. Agradezco a todos los que nos han facilitado obras: Ricardo Garabito, Enrique Scheinsohn, Martin Vogelius, familia Pablo Edelstein, entre otros".
Y agregó: "La gestión artística del MAT mantiene una coherencia en sus muestras temporarias, con relación a la identidad de este museo, su colección y territorio. Deben aportarle conocimientos a la comunidad sobre cómo los artistas, desde el siglo XIX hasta la actualidad, se inspiran en nuestra geografía. Junto al intendente Julio Zamora, trabajamos sobre estos ejes de manera permanente".
Casagrande nació en 1906 en Feltre, un pueblo cercano a Venecia, Italia. Aprendió el oficio de sastre de su padre, desarrollando también un interés por el arte. Emigró a Argentina en 1928, donde se estableció como uno de los mejores sastres del país. En 1949, comenzó sus estudios de pintura con Eugenio Menghi y luego con Horacio Butler, desarrollando su habilidad como pintor.
El artista organizó su taller en Barracas y se inspiró en los paisajes del Delta del Paraná, especialmente en los alrededores de su casa a orillas del arroyo Barca Grande. Sus pinturas, caracterizadas por una fuerte expresividad del color, fueron exhibidas en varias galerías, incluyendo la galería Wildenstein en 1967 y la galería Rubbers en 1972.
La muestra puede visitarse de miércoles a domingos y feriados en Paseo Victorica 972 de 12 a 18hs, con entrada gratuita para vecinos de Tigre. Para más información sobre la muestra y el MAT, ingresar a www.mat.gob.ar o comunicarse a [email protected] o al 4512-4528.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes de la región.
El siniestro quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT). El conductor que realizó la maniobra indebida huyó de la escena pero fue interceptado en cuestión de minutos gracias al minucioso seguimiento del sistema de video vigilancia y el rápido accionar de las autoridades.
La actividad se llevó adelante en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy, donde se otorgaron sillas de ruedas, muletas y colchones antiescaras. Autoridades locales acompañaron el encuentro y destacaron la iniciativa que lleva 10 años en la comunidad garantizando una mayor autonomía para los beneficiarios.
El intendente Julio Zamora estuvo presente en el desarrollo del certamen, que contó con más de 1100 participantes en las modalidades 5k competitiva y caminata familiar de 2k. En la categoría masculina, el ganador fue Nelson Espeleta; mientras que en la femenina se coronó Sabrina Martínez.
El intendente Julio Zamora encabezó la apertura en el Museo de Arte Tigre y recorrió los trabajos realizados por los artistas. En el acto, además, se realizó el nombramiento de dos salas con los nombres de Guillermo Jaim Etcheverry y Carlos Franck por su contribución al patrimonio y acervo cultural del icónico edificio del distrito.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La ceremonia tuvo lugar en la parroquia Inmaculada Concepción y fue presidida por Monseñor Caride. Participaron autoridades del Municipio, y efectivos de la fuerza bonaerense y de Prefectura, quienes honraron la memoria de los caídos en el cumplimiento de cuidar con el bienestar de la comunidad.