
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
En la previa al gran acontecimiento cultural de Latinoamérica, hoy iniciaron las jornadas que reúnen a editores, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, traductores y demás actores del sector.
27/04/2024. Los involucrados en las diversas áreas integran la
cadena de valor del libro, tanto argentinas como del exterior, se encontraron este martes
23 de abril en la previa a la 48.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Las Jornadas Profesionales representan uno de los encuentros más esperados del año
que nuclea a editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores,
bibliotecarios, diseñadores, traductores y demás actores de la industria.
Las Jornadas se realizan desde hoy y hasta el 25 de abril, de 9 a 18h, y cuentan con una
agenda de actividades que contempla la capacitación y vinculación profesional de los
diferentes protagonistas del mundo editorial. Estos encuentros tienen por objetivo
generar nuevas oportunidades de negocios, alianzas y acuerdos entre los distintos
actores de la industria; desarrollar y fortalecer las redes de contactos profesionales; y
estimular la vinculación de todos los actores que integran el ecosistema del libro. Como
en ediciones anteriores, las Jornadas brindan una oferta de formación variada y de
calidad que busca satisfacer las demandas y desafíos de una industria en permanente
desarrollo.
En el marco de una agenda poblada de conferencias, debates y reflexiones, se lleva a
cabo el Ciclo “Miradas de la Industria Editorial”, coordinados por Mónica Herrero y con la
participación de gestores culturales y protagonistas del sector como Carola Martínez
Arroyo, Paola Davico, Andrea Felsenthal. Dentro del ciclo habrá una charla enfocada en
la actividad librera y su ley donde participarán Alejandro Katz, Rodolfo Reyna y la
periodista Flavia Pittella.
Este año, la Fundación El Libro organiza una nueva edición del Encuentro para Libreros
con el eje en la gestión en época de crisis. Vinculado con el escenario actual, Javier
López Llovet, director general para América Latina de Penguin Random House, brindará
una conferencia enfocada en la gestión de cuentas económicas para editores.
Además de ser un ámbito de vinculación de los principales actores de la industria del
libro, las Jornadas brindan a los profesionales visitantes un servicio de logística gratuita
nacional e internacional para que puedan despachar sus compras.
Premios a los Mejores Profesionales. Todos los años, la Fundación El Libro premia en
el marco de las Jornadas a profesionales que se destacan por su trabajo y compromiso
con el mundo de los libros.
En esta nueva edición de la Feria, los premiados son:
● Premio Editor del Año, Aurelio Narvaja, de Ediciones Colihue
● Premio Tito Lafalce al viajante del año Jorge Mega Grupo Editorial Planeta
● Premio Elvio Vitali al Librero del año Jorge Perico Perez Homo Sapiens
● Premio Amigo Visitante Extranjero Juan Fernando Orozo Patiño Icaro Colombia
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes de la región.
El siniestro quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT). El conductor que realizó la maniobra indebida huyó de la escena pero fue interceptado en cuestión de minutos gracias al minucioso seguimiento del sistema de video vigilancia y el rápido accionar de las autoridades.
La actividad se llevó adelante en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy, donde se otorgaron sillas de ruedas, muletas y colchones antiescaras. Autoridades locales acompañaron el encuentro y destacaron la iniciativa que lleva 10 años en la comunidad garantizando una mayor autonomía para los beneficiarios.
El intendente Julio Zamora estuvo presente en el desarrollo del certamen, que contó con más de 1100 participantes en las modalidades 5k competitiva y caminata familiar de 2k. En la categoría masculina, el ganador fue Nelson Espeleta; mientras que en la femenina se coronó Sabrina Martínez.
El intendente Julio Zamora encabezó la apertura en el Museo de Arte Tigre y recorrió los trabajos realizados por los artistas. En el acto, además, se realizó el nombramiento de dos salas con los nombres de Guillermo Jaim Etcheverry y Carlos Franck por su contribución al patrimonio y acervo cultural del icónico edificio del distrito.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La ceremonia tuvo lugar en la parroquia Inmaculada Concepción y fue presidida por Monseñor Caride. Participaron autoridades del Municipio, y efectivos de la fuerza bonaerense y de Prefectura, quienes honraron la memoria de los caídos en el cumplimiento de cuidar con el bienestar de la comunidad.