


Recorte al presupuesto universitario: el Hospital de Clínicas de la UBA funciona a menos del 40%
El director del centro de salud, Marcelo Melo, detalló la “situación muy delicada” que viven en medio del conflicto por los fondos.
18/04/2024






En medio del fuerte recorte a la educación pública universitaria que dispuso el Gobierno de Javier Milei, desde el emblemático Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aseguraron que no sólo tuvieron que reducir las cirugías, sino que funciona a menos del 40%.
El director del Hospital, Marcelo Melo, trazó un panorama complejo por el recorte del presupuesto pero además por el fuerte incremento de precios en los insumos que utilizan y que en el caso de los medicamentos se ubicó en torno al 1000%.
“Es bastante compleja la situación porque dependemos de un presupuesto que no tenemos. El Hospital, para funcionar, necesita recursos. El presupuesto es para la compra de los insumos, medicamentos, los descartables, medicamentos de alto valor, el mantenimiento de la aparatología, el seguro de los aparatos, que es muy caro. Si no tenemos esos recursos porque no existe el presupuesto, no podemos enfrentar ninguna licitación”, contó Melo.
En declaraciones a Radio Mitre, el médico y docente afirmó que el gran porcentaje de personas que atiende el hospital no tienen cobertura de salud privada, y llegan al lugar con patologías complejas que no pueden ser tratadas en otros centros de salud que requieren de muchos recursos. “Es una situación muy delicada”, advirtió.
En ese sentido, reconoció que bajaron la actividad y desde hace un tiempo solo empezaron a tratar fracturas, infecciones y oncológico (en cuanto a cirugías). “Bajamos el funcionamiento del hospital al 30 o al 40%, pero ni siquiera con ese nivel de funcionamiento podemos enfrentar esos gastos”, advirtió.
Melo explicó además que la situación es más grave aún ya que la inflación de los productos que utilizan para atender las diferentes patologías es muy superior a la de la economía general. “Tenemos el presupuesto congelado con una inflación del Indec del 270%, pero la inflación de los medicamentos es del 1000%. Nosotros el año pasado hacíamos licitaciones cuatrimestrales para comprar los medicamentos y se gastaban 4 o 5 mil millones de pesos para un cuatrimestre. Ahora eso aumentó el 1000%”, dijo. (DIB)


Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.

Se recalienta la interna: Andrés Rodríguez afirmó que “la CGT ya tomó partido por Kicillof”
05/07/2025El líder de UPCN y secretario adjunto de la central obrera hizo estas declaraciones antes de la realización del congreso del PJ bonaerense.

La exmandataria recordó un viejo tuit del Presidente en el que festejaba que los “chalecos amarillos” franceses arrojaran excrementos en oficinas públicas, en abierta referencia a la causa abierta por una acción similar realizada en la casa del diputado liberal José Luis Espert. julio 5, 2025

El siniestro quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT). El conductor que realizó la maniobra indebida huyó de la escena pero fue interceptado en cuestión de minutos gracias al minucioso seguimiento del sistema de video vigilancia y el rápido accionar de las autoridades.

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

El Gobierno comunal llevó adelante el evento que contó con más de 50 prestadores locales; como así también agencias de viajes y representantes del área de Turismo de Rosario, Federación y Colón. Autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de la actividad que tuvo como finalidad potenciar al distrito como un destino activo.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.