
Desde el 1800 en adelante Se digitalizaron 125 mil planos históricos de toda la Provincia de Buenos Aires
Noticias14/07/2025Se renovó el trabajo para continuar la tarea
El director del centro de salud, Marcelo Melo, detalló la “situación muy delicada” que viven en medio del conflicto por los fondos.
18/04/2024En medio del fuerte recorte a la educación pública universitaria que dispuso el Gobierno de Javier Milei, desde el emblemático Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aseguraron que no sólo tuvieron que reducir las cirugías, sino que funciona a menos del 40%.
El director del Hospital, Marcelo Melo, trazó un panorama complejo por el recorte del presupuesto pero además por el fuerte incremento de precios en los insumos que utilizan y que en el caso de los medicamentos se ubicó en torno al 1000%.
“Es bastante compleja la situación porque dependemos de un presupuesto que no tenemos. El Hospital, para funcionar, necesita recursos. El presupuesto es para la compra de los insumos, medicamentos, los descartables, medicamentos de alto valor, el mantenimiento de la aparatología, el seguro de los aparatos, que es muy caro. Si no tenemos esos recursos porque no existe el presupuesto, no podemos enfrentar ninguna licitación”, contó Melo.
En declaraciones a Radio Mitre, el médico y docente afirmó que el gran porcentaje de personas que atiende el hospital no tienen cobertura de salud privada, y llegan al lugar con patologías complejas que no pueden ser tratadas en otros centros de salud que requieren de muchos recursos. “Es una situación muy delicada”, advirtió.
En ese sentido, reconoció que bajaron la actividad y desde hace un tiempo solo empezaron a tratar fracturas, infecciones y oncológico (en cuanto a cirugías). “Bajamos el funcionamiento del hospital al 30 o al 40%, pero ni siquiera con ese nivel de funcionamiento podemos enfrentar esos gastos”, advirtió.
Melo explicó además que la situación es más grave aún ya que la inflación de los productos que utilizan para atender las diferentes patologías es muy superior a la de la economía general. “Tenemos el presupuesto congelado con una inflación del Indec del 270%, pero la inflación de los medicamentos es del 1000%. Nosotros el año pasado hacíamos licitaciones cuatrimestrales para comprar los medicamentos y se gastaban 4 o 5 mil millones de pesos para un cuatrimestre. Ahora eso aumentó el 1000%”, dijo. (DIB)
Se renovó el trabajo para continuar la tarea
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo articulado junto al Gobierno local. La iniciativa comenzó con una peregrinación y luego continuó con una misa. Para finalizar, se llevó adelante un almuerzo para todos los presentes.
El jefe comunal participó del evento junto a miembros de la entidad y recibió el diploma como socio honorario de la institución. En la actividad, el presidente saliente Ricardo Fabris realizó el intercambio con Oscar Scotto, quien ejercerá el cargo hasta junio del 2026
La víctima, que transitaba en motocicleta, no logró frenar ante la maniobra imprudente del conductor de una camioneta que circulaba por la calle General Pacheco. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) registraron el accidente y ejecutaron el procedimiento pertinente. Derivaron al hombre al Hospital Magdalena G. de Martínez.
El Municipio de Tigre acompañó el evento destinado al reconocimiento de comerciantes con más de 50 años de labor en la localidad. El jefe comunal dialogó con los vecinos y vecinas sobre las situación socioeconómica del país y las dificultades que afrontan.
Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.