
Desde el 1800 en adelante Se digitalizaron 125 mil planos históricos de toda la Provincia de Buenos Aires
Noticias14/07/2025Se renovó el trabajo para continuar la tarea
“Está bajando más rápido de lo que esperábamos inicialmente”, dijo la directora gerente del FMI, quien dio un fuerte respaldo a la administración nacional.
18/04/2024 DIBLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este jueves que la Argentina “está avanzando muy rápidamente” para ajustar el gasto fiscal y que “la inflación está bajando más rápido de lo que esperábamos inicialmente”.
Horas antes de la reunión que protagonizará Luis Caputo con el staff del FMI, Georgieva evaluó el programa de ajuste que impulsa Javier Milei durante la tradicional conferencia de prensa que ofrece en las Sesiones de Primavera del FMI.
“Si miramos a Argentina, que durante mucho tiempo ha sido percibido como un país rezagado desde el punto de vista de las reformas, vemos que ahora está avanzando muy rápidamente en el ajuste fiscal. El país está atrayendo la inversión privada para buscar un mejor rendimiento. La inflación en Argentina está bajando un poco más rápido de lo que esperábamos inicialmente”, dijo la funcionaria.
En su informe de perspectivas globales presentado el martes, el Fondo pronosticó una caída de la economía argentina de 2,8% este año y un repunte al 5% el año que viene. Respecto de la inflación, proyectó un 150% a fin de 2024 y un 45% para fines de 2025.
Desde el Ministerio de Economía dijeron que en los encuentros de Caputo en Washington “se continuará dialogando sobre las reformas que se están desarrollando en la Argentina para ordenar la economía”. Además del ministro, el jefe del Banco Central Santiago Bausili y el jefe de Gabinete Nicolás Posse participan por estas horas en la Asamblea del organismo y del G20 con los ministros de todo el mundo.
En ese contexto, se especula con la próxima revisión del programa vigente, heredado del gobierno de Alberto Fernández, y los avances hacia un eventual nuevo programa que pueda incluir fondos frescos. Con respecto al primer punto, la octava revisión debería concretarse a mediados de mayo y permitiría un desembolso de unos US$ 770 millones.
En lo que tiene que ver con el nuevo programa, que el Gobierno espera esté acompañado de un préstamo a la Argentina por unos US$ 15.000 millones para, fundamentalmente, poder salir del cepo. Sin embargo, la vocera Julie Kozack dijo semanas atrás que era “prematuro” hablar sobre ese tema. (DIB)
Se renovó el trabajo para continuar la tarea
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo articulado junto al Gobierno local. La iniciativa comenzó con una peregrinación y luego continuó con una misa. Para finalizar, se llevó adelante un almuerzo para todos los presentes.
El jefe comunal participó del evento junto a miembros de la entidad y recibió el diploma como socio honorario de la institución. En la actividad, el presidente saliente Ricardo Fabris realizó el intercambio con Oscar Scotto, quien ejercerá el cargo hasta junio del 2026
La víctima, que transitaba en motocicleta, no logró frenar ante la maniobra imprudente del conductor de una camioneta que circulaba por la calle General Pacheco. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) registraron el accidente y ejecutaron el procedimiento pertinente. Derivaron al hombre al Hospital Magdalena G. de Martínez.
El Municipio de Tigre acompañó el evento destinado al reconocimiento de comerciantes con más de 50 años de labor en la localidad. El jefe comunal dialogó con los vecinos y vecinas sobre las situación socioeconómica del país y las dificultades que afrontan.
Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.