


Tras el rechazo de Lousteau al DNU, líderes de la UCR toman distancia y Bullrich hace fuerte acusación
15/03/2024 dib






Luego de que el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, votara en contra del DNU de Javier Milei, un grupo de líderes del partido firmaron un comunicado en el que se despegaron de esa decisión. “Queremos un cambio en el país y trabajamos para construir un partido moderno”, sostuvieron.
La carta está firmada por cuatro de los cinco gobernadores radicales: Gustavo Valdés, de Corrientes; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Carlos Sadir, de Jujuy; y Leandro Zdero, de Chaco. No obstante, no la firmó el santafesino Maximiliano Pullaro. Sí se sumaron los presidentes de bloque en el Senado y Diputados, Eduardo Vischi y Rodrigo de Loredo.
Bajo el título Queremos un cambio en el país y una UCR moderna, los dirigentes introdujeron que la Argentina necesita “acuerdos y consensos” que permitan sacar al país del “estancamiento y la decadencia”.
“Respetamos el camino que eligieron los argentinos en las elecciones del año pasado con un claro mandato de cambio y vamos a contribuir con las herramientas justas y necesarias que el gobierno necesita para avanzar en su plan de gestión”, sentenciaron.
“Queremos un cambio en el país y trabajamos para construir un partido moderno, que acompañe las reformas estructurales que necesita hoy la Argentina. Apoyamos el orden de las cuentas públicas para salir de esta debacle y avalamos que esté en el orden de prioridades del Estado nacional la discusión de avanzar para que haya equilibrio fiscal y no vivir con déficit fiscal como ha pasado en los últimos 65 años, lo que achata cada vez más nuestras posibilidades de crecimiento como país”, indicaron además los popes radicales.
Y continuaron: “Apoyamos la discusión y el impulso de reformas necesarias en el gobierno nacional para sacar a flote a nuestra sociedad, ahogada con la inflación, la presión impositiva y la pobreza a la que nos fue sometiendo el kirchnerismo con un modelo negacionista, discriminador y corrupto”.
No obstante, señalaron que esas reformas deben ser “fruto del consenso” y que por ese motivo “el Ejecutivo no debe tentarse con prolongar la narrativa electoral”.
Convencidos de que se precisan “cambios profundos”, los cuatro gobernadores y los dos legisladores se comprometieron a “contribuir con acciones conducentes” para lograr acuerdos y cerraron: “Queremos un cambio cultural, que promueva un Estado inteligente, eficaz y simplificado, que se enfoque en las principales tareas como seguridad, educación, salud, defensa y justicia”.
En la sesión de ayer, Lousteau y Pablo Blanco, fueron los únicos dos senadores de la UCR que rechazaron el megadecreto. Maximiliano Abad se abstuvo. Asimismo votó contra la iniciativa Edith Terenzi, de Chubut, que pese a ser radical integra el bloque Cambio Federal.
Críticas de Bullrich
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó en particular a Lousteau y consideró que su voto negativo fue en respuesta a que “le sacaron la caja de las universidades”.
“Que Lousteau venga a hablar de constitucionalismo cuando aprobó un montón de DNU es una falta de respeto”, sostuvo la funcionaria durante una entrevista en LN+, donde atribuyó la decisión del presidente de la Unión Cívica radical (UCR) a los recortes que el Gobierno hizo en los fondos destinados al sistema universitario.
En ese sentido, asintió cuando le preguntaron si el exministro de Economía “hace política con la educación pública” y afirmó que “maneja cajas y contratos en las universidades”. “Lo digo yo porque es la verdad. Le tocaron la caja y cuatro universidades que no se formaron y ahora el señor Lousteau te vota en contra”, agregó.
Frente a las diferencias que tuvo con el resto de los radicales en cuanto a la votación, la titular del Ministerio de Seguridad insistió en que el legislador “fue el único” que votó de esa manera y sugirió que forma parte de la “clase de gente que hay que sacar de la política”. (DIB)


Impactó de frente contra una camioneta y fue asistido rápidamente por el Sistema de Protección Ciudadana: se encuentra fuera de peligro
La víctima, que transitaba en motocicleta, no logró frenar ante la maniobra imprudente del conductor de una camioneta que circulaba por la calle General Pacheco. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) registraron el accidente y ejecutaron el procedimiento pertinente. Derivaron al hombre al Hospital Magdalena G. de Martínez.

Julio Zamora participó del encuentro organizado por Comerciantes Unidos y Solidarios de El Talar con el fin de valorizar la historia de la ciudad
El Municipio de Tigre acompañó el evento destinado al reconocimiento de comerciantes con más de 50 años de labor en la localidad. El jefe comunal dialogó con los vecinos y vecinas sobre las situación socioeconómica del país y las dificultades que afrontan.

Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.

CAYÓ UN PESO PESADO: IMPORTANTE PRÓFUGO VINCULADO A UNA ORGANIZACIÓN NARCOCRIMINAL TRASNACIONAL
16/07/2025En CABA, la DFI capturó a un importante prófugo vinculado a una organización narcocriminal que operaba entre Bolivia, Rosario y Buenos Aires.

Trabajan en el lugar tres dotaciones de bomberos. Los vecinos fueron evacuados. Se derrumbó parte de la fachada.

El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
