
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
UDA, CEA, AMET y Sadop definieron la medida de fuerza, ante la falta de convocatoria a paritarias del gobierno de Milei.
20/02/2024 DIBLos sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) definieron ir a un paro nacional en el inicio de clases, ante la falta de convocatoria del gobierno de Javier Milei a paritarias.
La medida de fuerza fue definida en una reunión realizada en la sede porteña del gremio docente UDA. Del encuentro participaron la organización anfitriona y los otros tres sindicatos docentes nucleados en la CGT: CEA, AMET (escuelas técnicas) y Sadop (privadas).
En diálogo con el canal de televisión TN, el titular de UDA, Sergio Romero, señaló que “estábamos esperando una reflexión de parte del Gobierno nacional”, que “convoque a los trabajadores” y “dignifique la tarea del docente”. “Parece que no es interés del Gobierno”, indicó.
La medida de fuerza se da ante la falta de convocatoria de la paritaria del sector para fijar un piso salarial (hoy está en $ 250 mil) y ante los recortes de fondos nacionales que viene impulsando la gestión de Milei.
Romero indicó que “hay un colectivo de trabajadores de la educación de 1.300.000” y detalló que los cuatro gremios que definieron la medida de fuerza representan “a más de un 50%”. El paro se llevará a cabo en el inicio del ciclo lectivo, teniendo en cuenta las fechas que manejan las distintas jurisdicciones. (DIB) MT
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Lo aseguró el intendente de Tigre en el marcó del 30° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados "El Zorzal" de General Pacheco. El jefe comunal fue invitado a la celebración por la comisión directiva de la institución, que contó con la presencia de decenas de vecinos, socios y socias.
El intendente y la secretaria de Desarrollo Social, Gisela Zamora, participaron de los festejos, que incluyeron un festival y un ágape con entidades de la localidad. Shows de música y danza por parte de artistas locales, una exposición de los bomberos y la presentación del Ballet Folclórico Argentino de Miguel Ángel Saravia fueron los atractivos que disfrutaron los presentes durante la celebración.